| 
                     
					El centro de la ciudad se quedó anoche a oscuras, entre las 
					20.30 y las 21.30 horas, para sumarse a ‘La hora del 
					planeta’, una iniciativa propuesta por el ‘Fondo Mundial 
					para la Naturaleza’ como un acto de sensibilización 
					medioambiental internacional, que se lleva celebrando, desde 
					2007, el último sábado de marzo. La Casa de los Dragones, el 
					Palacio de la Asamblea, los edificios Marañés y Trujillo, el 
					Paseo de las Palmeras y la Autoridad Portuaria fueron 
					algunos de los edificios que optaron por apagar sus luces. 
					También el partido socialista quiso sumarse a la iniciativa, 
					y para ello, apagó las luces de su sede. 
					 
					Varios edificios de la ciudad se encontraban anoche, entre 
					las 20.30 y las 21.30 horas, sin luz. Pero esta vez no se 
					trataba de un ‘apagón’. El gobierno de la Ciudad Autónoma 
					quiso sumarse a ‘La hora del planeta’, una iniciativa 
					propuesta por el ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’ como un 
					acto de sensibilización medioambiental internacional, que se 
					lleva celebrando, desde 2007, el último sábado de marzo. 
					 
					El modo en que la Ciudad se sumó a esta iniciativa fue 
					apagando la iluminación ornamental de los edificios más 
					emblemáticos de Ceuta, como la Casa de los Dragones, el 
					Palacio de la Asamblea, los edificios Marañés y Trujillo y, 
					como incorporación de este año, los tres ubicados en el 
					Paseo de las Palmeras. La Autoridad Portuaria también 
					contribuyó apagando sus instalaciones. 
					 
					Hace cinco años, la Ciudad apagó sólo el edificio Trujillo y 
					el Palacio de la Asamblea. A lo largo de los años han ido 
					sumando edificios a la iniciativa a fin de “que esta noche a 
					oscuras nos invite a reflexionar sobre el necesario respeto 
					y cuidado de la Tierra”. 
					 
					Este apagón voluntario pretende “concienciar a la sociedad 
					sobre la necesidad de ahorrar energía y aminorar la 
					contaminación lumínica, así como adoptar medidas frente al 
					cambio climático favorecido por la actividad humana y las 
					emisiones contaminantes”, explicaron desde la Ciudad. 
					 
					El Consejero de Fomento, Juan Manuel Doncel, explicó a EL 
					PUEBLO que, a lo largo de los diez años de mandato del 
					Gobierno, se ha ido trabajando “en ir mejorando la 
					iluminación de la ciudad” y que se ha hecho “con campañas de 
					concienciación, como las de las bombillas de bajo consumo”, 
					además de con una financiación “de 600.000 euros en las 
					últimas partidas, así como un presupuesto para 2011 de 
					450.000 euros”. Asimismo añadió: “Vamos a seguir trabajando 
					implantando lámparas led en el alumbrado de Ceuta. Además, 
					junto con Industria, estamos trabajando en un Plan de ahorro 
					energético tanto para las dependencias municipales como para 
					el alumbrado público”. 
					 
					En esa línea recordó que el trabajo “debe ser progesivo, 
					puesto que no se puede implantar de la noche a la mañana”, y 
					que se trata de un proceso que requiere de la 
					“concienciación de todos los ciudadanos”. 
					 
					También los socialistas se sumaron a la propuesta y apagaron 
					las luces de su sede. El secretario general del partido en 
					Ceuta, José Antonio Carracao, recordó en esa línea el último 
					Plan de Ahorro aprobado por el presidente del Gobierno, José 
					Luis Rodríguez Zapatero. Asimismo explicó: “Nos sumamos al 
					apagón porque entendemos que es importante mantener la 
					conciencia medioambiental a la hora de ahorrar y ser 
					consecuentes con el gasto que realizamos”. Por último instó 
					a la ciudadanía: “El planeta es cosa de todos y tenemos que 
					cuidarlo”. 
					 
					La concienciación de todos 
					 
					Mientras, en la calle, no todos sabían que ayer se iba a 
					realizar ‘La hora del planeta’. Algunos desconocían la 
					iniciativa, pero al enterarse aseguraban que les parecía 
					“estupendamente”. Como a los clientes del bar ‘Los amigos’, 
					ubicado en la Gran Vía, que después de debatir, ayer por la 
					mañana, sobre la iniciativa, llegaron a la conclusión de 
					que, aunque al principio no se veían “metidos en casa con 
					velas”, iban a apagar las luces de sus casas y a irse a la 
					calle. “Cualquier medida es buena para concienciar a la 
					gente sobre el medio ambiente”, recordaba Ana, una de las 
					trabajadoras del bar. 
   |