| 
                     
					El Hotel Ulises acogió ayer las ‘I Jornadas de Autismo 
					Ceuta’, organizadas por la ‘Asociación de Padres de Personas 
					con Trastornos del Espectro Autista (TEA)’. El objetivo ha 
					sido “informar sobre el TEA y crear un foro de debate de 
					familias y profesores “, según ha explicado la presidenta de 
					la asociación, Mercedes Berlanga, durante el acto. 
					 
					“El autismo, que no es una enfermedad sino un trastorno, no 
					tiene cura, pero sí mucha mejoría con terapias de 
					modificación de conducta y comunicación”, añadió a EL 
					PUEBLO. La presidenta explicó que a la asociación acuden 
					unas veinte familias, pero que son cerca de cincuenta los 
					niños que tienen autismo en Ceuta, un trastorno “que suele 
					diagnosticarse entre los dos y los tres años”.  
					 
					La primera ponencia, denominada ‘Introducción a los TEA’, se 
					inició en torno a las diez de la mañana, y contó con la 
					presencia de unas cincuenta personas. A continuación, se 
					habló sobre ‘La comunicación de mi hijo con TEA’. Ya por la 
					tarde, las actividades se enfocaron más a la práctica y se 
					realizó un ‘Taller de ayudas visuales’, así como una 
					ponencia sobre ‘Cómo afrontar problemas frecuentes en niños 
					con TEA’.  
					 
					La logopeda Victoria Garrido y el psicólogo David Rivera, 
					ambos pertenecientes a ‘Autismo Cádiz’, fueron los 
					encargados en dirigir las actividades. Además, el próximo 
					viernes 1 de abril, con motivo del ‘Día Mundial del 
					Autismo’, que se celebrará al día siguiente, la asociación 
					instalará un stand informativo en el Paseo del Revellín. 
   |