| 
                     
					Los socialistas anunciaron hace unos meses que apoyarían una 
					ordenanza de Uso de la Vía Pública, pero con un estudio más 
					profundo de ella. La mayoría del PP aprobó en el pleno de 
					mala Asamblea de la Ciudad de febrero la ordenanza y el 
					grupo del PSOE ha decidido presentar alegaciones. Quiere 
					proporción en las sanciones, que se tenga en cuenta la 
					reincidencia y se distinga el desguace de maquinaria y 
					vehículos en la vía pública de cuando se hace en recintos 
					privados. 
					 
					El grupo socialista en la Asamblea de la Ciudad presentó 
					ayer en el registro oficial una batería de alegaciones a las 
					ordenanzas municipales de Uso de la Vía Pública y Medio 
					Ambiente. 
					 
					La secretaria de organización del PSOE de Ceuta, Milagros 
					García, criticó la gestión de la nueva ordenanza de Uso de 
					la Vía Pública promovida por la consejera de Medio Ambiente, 
					Yolanda Bel, a la que acusó de “falta de capacidad, dejadez 
					y mala gestión en su área” en una materia en la que la 
					dirigente socialista recordó que “inicialmente teníamos 
					predisposición a apoyar, pero condicionado a un estudio más 
					profundo y su puesta en marcha va a suponer un ataque a la 
					proporcionalidad y la seguridad jurídica. En los términos en 
					los que se ha hecho es un verdadero despropósito”. 
					 
					A continuación, Milagros García enumeró los tres factores 
					por los que criticó la ordenanza. En primer lugar, aseguró 
					que no está bien estructurada porque hay conductas que 
					recoge que ya están reguladas y otras las introduce sin 
					orden. “No se puede hacer a golpe de impulso para ganar 
					votos. Tiene multitud de incongruencias y una gran 
					desproporción en las sanciones”. 
					 
					La dirigente del PSOE añadió que la ordenanza carece del 
					“mínimo sentido común” en la delimitación de las 
					infracciones y dijo que “va a suponer que infracciones que 
					eran muy graves en la otra ordenanza, con sanciones que iban 
					de 400 a 900 euros sean inferiores a leves en la nueva 
					ordenanza”. 
					 
					Milagros García acusó al equipo de Gobierno del PP de hacer 
					una nueva norma habiendo ya otras que regulan el ‘botellón’, 
					la limpieza y el ruido en la vía pública, pero “no se le da 
					a la Policía Local mecanismos para regular este tipo de 
					actos”. 
					 
					Puso dos ejemplos de falta de proporcionalidad entre 
					conductas que ahora se persiguen y otras que ya estaban 
					anteriormente. La sanción por dejar animales muertos en la 
					calle en la ordenanza anterior es de hasta 900 euros, pero 
					dejar basuras en la vía pública va a estar sancionado con 
					3.000 euros y los daños de hasta 30.000 euros por vertidos a 
					la red de saneamiento se penalizan con hasta 901 euros y 
					bañarse en una fuente pública se castiga con 1.500 euros. 
					Asimismo, García censuró lo que calificó de “elevar sin 
					criterio” la sanciones a reguladas. Así, mencionó el 
					incremento del 300% en las cantidades económicas a pagar a 
					los que peguen carteles en sitios no autorizados, al pasar 
					de 450 euros a 1.500 euros. En la misma línea, citó que 
					cortar flores y plantas sin permiso cortaba 150 euros de 
					multa y pasará a 1.500 euros. 
					 
					Lala Pazos, responsable de Medio Ambiente en la ejecutiva 
					del PSOE, criticó que las ordenanzas se han redactado son 
					tener en cuenta el lenguaje no sexista, ni la perspectiva de 
					género.  
					 
					Los socialistas incluyeron en el documento presentado ayer 
					hasta cinco alegaciones a la nueva ordenanza de Uso de la 
					Vía Pública. Han propuesto que el artículo 2 detalle que 
					espacios públicos se deben proteger mencionando fachadas, 
					ornamentos escultóricos, ornamentales y otros. Sobre las 
					acciones vandálicas, proponen que se detallen en un listado 
					que incluye conductas agresivas con el mobiliario, 
					destrozos, acampadas o asentamientos, baños en fuentes, 
					arrancar o talar árboles y plantas, desguace de vehículos, 
					hacer el ‘botellón’ en sitios no autorizados y daños en los 
					vehículos del transporte público. 
					 
					Asimismo, el PSOE plantea que los artículos 13, 14 y 14 
					establezcan una proporcionalidad en las sanciones, se tenga 
					en cuenta la reincidencia y se diferencie, en los casos de 
					desguace de vehículos y maquinaria, las infracciones en la 
					vía pública de las que se detectan en locales privados. Se 
					propone una unificación de los criterios para sancionar y 
					una graduación en las sanciones que tenga en cuenta el 
					número de afectados por cada acción vandálica y su alarma 
					social y la reiteración en el tiempo de un año. 
					 
					Sobre la forma en la que la Ciudad aborda el problema del 
					‘botellón’ en Ceuta, Milagros García reiteró las críticas 
					que los socialistas vienen haciendo en el sentido de que se 
					“no se está dando respuesta a los jóvenes en un botellódromo 
					con contenedores, bancos en un espacio para ellos”. 
					 
					El entiende que se debe tener en cuenta también la 
					reparación del daño causado al mobiliario público en el caso 
					de que este se produzca antes de que se ejecute el 
					procedimiento sancionador. Por último, enfoca sus 
					alegaciones con el espíritu de que la infracción no sea más 
					beneficiosa para el autor que la norma que ha incumplido. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Medio Ambiente y trabajos en beneficio de la comunidad 
					Milagros García y Lala Pazos, del 
					PSOE, criticaron ayer la forma en la que la ordenanza de 
					Medio Ambiente de la Ciudad enfoca los trabajos en beneficio 
					de la comunidad. Los socialistas proponen en sus alegaciones 
					que se aplique a partir de los 14 años y no se fije un 
					límite superior en la edad del infractor. Por otro lado, 
					incluyen que se haga una jornada de formación en la que 
					participen los infractores. “Si hacemos una ordenanza para 
					la resocialización rehabilitación social de los jóvenes de 
					conducta incívica, lo que nos importa es que comprendan el 
					sentido de las normas y habitúen su comportamiento a ellas”, 
					dijo Pazos. Esta ordenanza protege el cuidado y 
					mantenimiento adecuados de los parques. 
   |