| 
                     
					La viceconsejera del Mayor y Relaciones Vecinales, Carmina 
					San Martín, anunció ayer que se ha abierto el plazo de 
					presentación de solicitudes a la convocatoria anual de 
					ayudas a las asociaciones de vecinos inscritas en el 
					registro de la Ciudad Autónoma. El plazo expira el 25 de 
					abril. En esta ocasión la partida a distribuir es de 160.000 
					euros. Señaló que podrán concurrir a estas subvenciones las 
					31 entidades vecinales registradas oficialmente. El dinero 
					se distribuirá entre las solicitudes atendiendo a razones de 
					número de asociados y programa de actividades. 
					 
					El Boletín Oficial de la Ciudad publica las bases de la 
					convocatoria anual de subvenciones a las asociaciones de 
					vecinos que organiza la Consejería de Educación y Colectivos 
					Sociales, tal como lo anunció ayer la viceconsejera del 
					Mayor y Relaciones Vecinales, Carmina San Martín. El plazo 
					se cierra el 25 de abril. En esta ocasión se distribuirán 
					160.000 euros. Explicó además que se ha simplificado el 
					proceso: “ahora contamos con un impreso simple para 
					facilitar a las asociaciones concurrir a estas ayudas”. 
					 
					Aclaró que la distribución se hará teniendo en cuenta el 
					número de asociados y la programación de actividades de las 
					entidades solicitantes. Todas ellas deberán acompañar la 
					solicitud con una memoria descriptiva de cada uno de los 
					programas o actividades para los que se solicita subvención.
					 
					 
					Los documentos se podrán presentar en la Consejería y en las 
					Oficinas de Atención al Ciudadano y de Proximidad. 
					 
					La distribución de las subvenciones se realizará conforme a 
					varios criterios. En el apartado de Gastos generales y de 
					mantenimiento de la Asociación, que incluye obras o 
					reparaciones, alquileres, adquisición de mobiliario, 
					suministros, telefonía, cuotas, suscripciones y otros gastos 
					análogos, la cuantía de la ayuda dependerá del tamaño y 
					número de asociados, fijándose partidas de 3.000, 2.500, 
					2.000, 1.500 y 1.000 euros, respectivamente. 
					Excepcionalmente, este año las AAVV podrán solicitar una 
					cantidad adicional de 2.000 euros como máximo, para la 
					adquisición de mobiliario, cuyo importe, caso de que se 
					conceda, se detraerá de la cantidad que para el desarrollo 
					de proyectos de interés general iba a recibir en esta 
					ocasión. 
					 
					Para el apartado de Organización de fiestas patronales u 
					otros eventos del barrio, se establecerán, en función del 
					programa de celebraciones previsto, una cuantía que oscila 
					entre los 1.800, 1.500 o 1.000, respectivamente. A tal 
					efecto las asociaciones indicarán en su solicitud las 
					fiestas patronales u otros eventos que pretendan organizar 
					durante el presente ejercicio. En el apartado de Proyectos 
					de interés general, se indica que se subvencionará a cada 
					asociación un máximo de tres proyectos específicos, por el 
					importe máximo de 1.000 euros cada uno.  
					 
					La viceconsejera pidió a las asociaciones que “digan la 
					verdad” a la hora de presentar las solicitudes y no intenten 
					engordar datos sobre inscripción buscando mayor ayuda, 
					porque podría ser descartadas el año que viene. También dijo 
					que si el dinero se concede a un concepto no podrá 
					destinarse a otro, es decir, “que si piden para ordenadores, 
					después no lo pueden gastar en una fiesta”. Además, “tienen 
					que justificar de forma adecuada cada euro”. Manifestó que 
					las asociaciones deben “priorizar” a la hora de concurrir a 
					este programa de ayudas, porque no podrán recibir dinero por 
					todos los conceptos. San Martín animó a las entidades 
					vecinales a que “se pongan al día y, si es posible, cobren 
					alguna cuota a sus socios” y aunque reconoció que en muchas 
					de estas asociaciones sus vecinos cuentan con muy pocos 
					ingresos, señaló que “no se puede vivir solo de las 
					subvenciones”. 
					 
					Añadió que cuando se publique la lista con la distribución 
					de ayudas, sobre finales de mayo, las asociaciones tendrán 
					diez días de plazo para presentar alegaciones.  
					 
					Por último y a preguntas de los periodistas, la 
					viceconsejera negó las críticas de la A.V. Azahar y aseguró 
					que “siempre ha recibido y recibe subvención de la Ciudad 
					Autónoma”. También señaló que la A.V. Mar del Norte sí 
					recibirá ayuda este año y si no ocurrió así el año pasado es 
					porque se constituyó cuando ya se había pasado el plazo de 
					concurrencia a estas subvenciones. 
   |