| 
                     
					Con motivo del ‘Día Mundial del Autismo’, que se celebra 
					hoy, la ‘Asociación de Padres de Personas con TEA’ instaló 
					ayer un stand informativo en el Paseo del Revellín para dar 
					a conocer las características de este trastorno de la 
					comunicación a los ciudadanos que estuvieron durante todo el 
					día acercándose hasta la zona. El autismo es un trastorno 
					que suele diagnosticarse entre el año y medio y los tres 
					años. 
					“El autismo no es una enfermedad, es un trastorno”, 
					recordaba Rocío, la madre de Antonio, uno de los cerca de 
					cincuenta niños que sufren ‘Trastornos del Espectro Autista 
					(TEA)’ en Ceuta. Hoy se celebra el ‘Día Mundial del Autismo’ 
					y varios integrantes de la ‘Asociación de Padres de Personas 
					con TEA’ instalaron ayer un stand informativo en el Paseo 
					del Revellín.  
					 
					Son padres, hermanos o abuelos de niños para los que 
					comunicarse no es tan fácil como para los demás. Por eso se 
					esfuerzan en trabajar con ellos y, a base de pictogramas 
					(signos dibujados que representan desde sus comidas hasta 
					sus actividades o sus gustos), intentar captar su atención. 
					Porque además saben qué es y en qué consiste que a sus 
					hijos, cuando tuvieron más o menos entre un año y medio y 
					tres, les detectaran dicho trastorno, nos les gusta que la 
					gente utilice el término ‘autista’ con un sentido 
					despectivo.  
					 
					“Una cosa es ser un niño solitario o independiente y otra 
					autista”, anota Antonio, padre de uno de los pequeños. En el 
					mismo sentido, aguantan que otros padres les miren a ellos y 
					a sus hijos con cara de “que niño más mal educado”, porque 
					saben que ese comentario es fruto, tan sólo, del 
					desconocimiento.  
					 
					Por todos estos motivos, desde la Asociación consideran 
					fundamental informar sobre el autismo, y esa fue la razón 
					por la que, aprovechando el ‘Día Mundial’, colocasen el 
					stand.  
					 
					Terapias familiares 
					 
					Dicha entidad trabaja en Ceuta desde hace aproximadamente un 
					año. Hasta entonces, todo el trabajo de los familiares debía 
					coordinarse desde la península, normalmente desde Cádiz.  
					 
					En la asociación ceutí ofrecen servicio de atención 
					temprana, terapias específicas, servicios de comunicación, 
					talleres de habilidades sociales y emocionales, así como 
					información y asesoramiento a familias y a centros 
					educativos. Y es que, según explicó la presidenta de la 
					asociación, Mercedes Berlanga, aunque “este trastorno no 
					tiene cura, sí mucha mejoría con terapias de modificación de 
					conducta y comunicación”. 
					 
					A estas actividades acuden alrededor de unas veinte 
					familias. En ese sentido, el pasado sábado se celebraron, en 
					el Hotel Ulises, las ‘I Jornadas de Autismo Ceuta’, en las 
					que la logopeda Victoria Garrido y el psicólogo David 
					Rivera, ambos pertenecientes a la entidad ‘Autismo Cádiz’, 
					fueron los encargados de desarrollar las ponencias. 
   |