| 
                     Francisco Antonio González, 
					desde que fue nombrado comisario de la Fundación ‘Ceuta 
					Crisol de Culturas 2015’, no cesa de dar conferencias, 
					charlas, y hasta no se corta lo más mínimo a la hora de 
					presentar informes o propuestas ante un público compuesto, 
					en su mayoría, por universitarios de la Facultad de Ciencias 
					de la Comunicación en Málaga. Esta vez, aprovechando la VII 
					edición del Congreso Internacional de periodismo Antonio 
					López Sánchez Prado, FAG se atrevió con la ponencia 
					inaugural centrada sobre el vínculo entre Portugal y Ceuta, 
					así como los atractivos de esta ciudad.  
					 
					Y a mí, la verdad sea dicha, me gusta más pacoantonio 
					ejerciendo esta labor que no cuando se dedicaba, única y 
					exclusivamente, en su etapa de diputado nacional, a meterse 
					con los delegados del Gobierno de la oposición. Es decir, 
					con los delegados socialistas. Bueno, dejemos de mirar hacia 
					atrás y sigamos con la actualidad. La actualidad es que 
					González se ha tomado muy serio eso de ser comisario de la 
					ya mencionada fundación y se le nota, además, que está tan 
					satisfecho como feliz ocupando ese puesto. Y uno se alegra 
					muchísimo que sea así. 
					 
					Ahora bien, vaya el consejo al comisario de la Fundación 
					‘Ceuta Crisol de Culturas 2015’: es preciso que no 
					hieraticemos la cultura adquirida, preocupándonos más de 
					repetirla que de aumentarla. Así que ya está bien de Ceuta 
					marinera… “Ya que la cultura adquirida sólo tiene valor como 
					instrumento y arma de nuevas conquistas”. 
					 
					Y, dicho ello, vayamos ahora con la parte más interesante, 
					que fue, sin duda alguna, la asistencia al Congreso 
					Internacional de Periodismo, en las instalaciones de la 
					UNED, de más de cien estudiantes procedentes de Málaga. Y a 
					quienes les conviene saber lo siguiente: el título de 
					periodista no es sinónimo de escribir bien. Y mucho menos de 
					agradar e interesar. Que es la única manera de obtener 
					trabajo y conseguir el respeto profesional.  
					 
					Por lo tanto, de haber aceptado yo asistir a una de esas 
					reuniones de la profesión periodística, lo primero que 
					habría hecho es pedirles a los dirigentes que me dejaran 
					hablar en nombre de Luis Díez Jiménez, autor del 
					‘Diccionario del español eurogilipuertas’, sobre la 
					diferencia que hay entre escribir bien y escribir malamente. 
					Y, naturalmente, no me hubiera cortado lo más mínimo en 
					recitarles de memoria muchas frases. Vamos con algunas de 
					ellas: es bastante corriente eso de a nivel de, que no se 
					refiere, como imagino suponen ustedes, al líquido contenido 
					en una vasija, ni al principio de Arquímedes, sino que lo 
					pueden traducir por en relación con. Si dicho líquido es más 
					abundante, se encontrarán ustedes con a mayor abundamiento, 
					que, aunque parezca mentira, simplemente quiere decir 
					además. No imaginen que se trata de los Mundiales de Fútbol 
					cuando oigan eso de a bote pronto, pues sólo significa de 
					repente o repentinamente. Tampoco se trata de Astronomía 
					cuando oigan o lean lo de años luz, sólo quiere decir 
					muchísimo, pero hay que complicar debidamente la cosa. Arco 
					parlamentario no es ningún adorno arquitectónico del 
					Congreso de los Diputados estropeado por los disparos de 
					Tejero, significa diversidad de partidos. Y, cuando lean 
					eso de a la vista de, no piensen en Colón llegando de 
					América o en Ulloa óptico, pueden traducirlo por las buenas 
					por ante. Y a partir de ya, es que a partir de ahora no 
					tengo más sitio para seguir informando a los estudiantes de 
					periodismo. 
   |