| 
                     
					Los partidos políticos han incrementado en los últimos meses 
					su presencia en internet potenciando o abriendo nuevos 
					espacios de participación ciudadana. El PP, que llegó a 
					tener 30.000 visitas al año en su página, acaba de 
					reconvertirla en un sitio informativo. El candidato de UPyD, 
					Julián Domínguez, lleva cuatro años con su blog y su partido 
					es seguido por 979 personas en Facebook. El candidato del 
					PSOE, José Antonio Carracao, volvía ayer de asistir al 
					Comité Federal de su partido y tuiteaba sus impresiones 
					sobre la marcha de Zapatero. Carracaco es seguido por 301 
					personas en Twitter, 42 menos que Milagros García. 
					Las formaciones políticas ceutíes se disponen a vivir una 
					campaña electoral en la que su presencia en internet tendrá 
					un peso importante para difundir sus mensajes y programas y 
					colocar a sus candidatos en una posición de cercanía a la 
					gente de la calle. 
					 
					Los asesores de los partidos tienen en cuenta el enorme 
					crecimiento de lo que se ha dado en llamar social media o 
					medios sociales en la red y su capacidad para que los 
					ciudadanos participen en ellos sin problemas de horario, 
					distancias o idiomas.  
					 
					La red social Facebook superó en 2010 los 11 millones de 
					usuarios en España y el canal de microblogging Twitter está 
					creciendo mes a mes y en diciembre tuvo 2,8 millones de 
					usuarios. Los grupos vienen descubriendo poco a poco la 
					utilidad de plataformas como Youtube, donde cuelgan vídeos 
					de sus actividades y mensajes, y Flickr, dedicada a las 
					fotografías.  
					 
					Los partidos ceutíes se esmeran en estar en la red día a 
					día. Ayer sábado, José Antonio Carracao, candidato del PSOE 
					a la presidencia de Ceuta, asistió al Comité Federal del 
					PSOE y transmitió sus impresiones en Twitter. Sobre las tres 
					de la tarde, Sergio López Ruiz, un amigo granadino, le 
					comunicó que había oído en la SER que “el momento más 
					emotivo ha sido el abrazo de Carracao” y este contestaba que 
					“ha sido la mejor forma que encontré de decirle gracias por 
					lo hecho y lo que está haciendo por España”. 
					 
					Carracao lleva varios años con un blog y hace unas semanas 
					abrió una la bitácora, www.carracaopresidente,blogspot.com 
					en que cuenta sus día a día y está el vídeo de sucandidatura.
					 
					 
					Jorge Uriel, vicesecretario de Comunicación del PP de Ceuta, 
					enumera los recursos en la red que maneja su partido ahora 
					mismo. “Tenemos tres plataformas de contenidos que son la 
					del PP, La Gaceta Popular y juanvivaspresidente.com y hemos 
					comprado ocho dominios del PP de Ceuta y de Juan Vivas”. 
					 
					El dirigente popular, apoyado por un compañero, es la 
					persona que se encarga de gestionar los contenidos de su 
					partido en la red y es consciente del potencial de 
					seguimiento entre la gente. “La antigua plataforma del PP de 
					Ceuta, que funcionó entre 2007 y hace unas semanas llegó a 
					tener 30.000 visitas al año. Hemos creado una nueva en la 
					que volcamos noticias propias y otras de los medios de 
					comunicación y también un canal en Youtube”. 
					 
					La popularidad de Juan Vivas entre los ceutíes se deja notar 
					también en internet, ya que el presidente de la Ciudad 
					Autónoma tiene una página e Facebook con 1.595 ‘Me gusta’ 
					marcados por personas que le sigue. Muy por delante de las 
					135 personas que siguen a su partido en la misma red social. 
					Uriel cuenta que Vivas tuvo una página en la red en la que 
					“recibía 40 o 50 mensajes al día y era imposible contestarlo 
					todo por lo que lo cerramos e hicimos el grupo”. En este la 
					gente puede decir que le gusta, pero no compartir 
					comentarios. 
					 
					En el caso de UPyD de Ceuta, la marca prevalece sobre el 
					candidato porque esta formación arrastra a 979 personas 
					inscritas en su perfil. Domínguez recuerda que “nosotros 
					nacimos en internet” y cuenta que el candidato local de su 
					partido en Cádiz “es el más tuiteado” en esa ciudad. 
					Domínguez lleva ya cuatro años con su blog, enlazado a la 
					página de la Marea Magenta, el sitio oficial del partido de 
					Rosa Díez, y en estos momentos tiene a 383 personas 
					siguiéndole en Facebook, donde también tiene perfil su 
					número 2, Jacobo Hachuel. 
					 
					El candidato de UPyD tiene a 284 seguidores en Twitter, 
					algunos menos que otros políticos locales como Milagros 
					García, secretaria de organización del PSOE, a la que siguen 
					343 tuiteros y el candidato Carracao seguido por 301 
					personas.  
					 
					Julián Domínguez cree que lo más positivo en la red es “la 
					información instantánea, la globalización de la información 
					puede llevar a la globalización de la política. Mira lo que 
					está pasando en los países árabes”. 
					 
					La coalición Caballas ha entrado recientemente en Twitter y, 
					de momento, tiene a 17 personas siguiéndole. La web 
					www.caballas. es es el espacio más cuidado por este grupo. 
					Tiene vídeos de los candidatos, enlaces a sus blogs, 
					comunicados de prensa y sus últimos comunicados. La 
					candidata Fátima Mohamed valora “que internet es una buena 
					forma de comunicarte con la gente. Los mensajes son 
					instantáneos y fluidos”, pero recuerda la brecha digital que 
					hay en Ceuta. “Hay estudios que sitúan a nuestra ciudad y 
					Melilla a la cola en el uso de las nuevas tecnologías”, 
					explica. En eso coincide con Jorge Uriel, del PP, que 
					resalta que “la brecha es importante en la sociedad, no solo 
					en la política”. 
   |