| 
                     
					La dueña de la librería ‘África Totem’ y el presidente de la 
					‘Asociación de Papelerías y Librerías de Ceuta’, Dayai 
					Badammal, propietario de la librería ‘Krispi’, participaron, 
					entre el 16 y el 19 de marzo, en el ‘XXII Congreso nacional 
					de libreros’, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. 
					Durante el encuentro se debatieron cuáles son los nuevos 
					retos del mundo editorial. En ese sentido, se abarcaron las 
					nuevas tecnologías, las cuales influyen directamente en los 
					hábitos de los lectores. Otros temas fueron la necesidad de 
					estrategias que fomenten la lectura, o la creación de un 
					sello de calidad o de un método de impresión bajo demanda. 
					 
					Nuevos retos como los que apuntan las nuevas tecnologías y 
					que influyen directamente en los hábitos de los lectores, o 
					la necesidad de crear estrategias para fomentar la lectura 
					son sólo algunas de las conclusiones que se extrajeron del 
					‘XXII Congreso nacional de libreros’, celebrado en Las 
					Palmas de Gran Canaria, entre el 16 y el 19 de marzo. 
					 
					Durante el congreso, que estuvo organizado por la 
					‘Confederación Española de Gremios y Asociaciones de 
					Libreros’, con la colaboración de otras entidades, se 
					debatieron asuntos relacionados con el mundo de los libros, 
					mirando sobre todo hacia el futuro y prestando una especial 
					atención al mundo digital. 
					 
					En representación de Ceuta participaron la dueña de la 
					librería ‘África Totem’ y el presidente de la ‘Asociación de 
					Papelerías y Librerías de Ceuta’, Dayai Badammal, 
					propietario de la librería ‘Krispi’. 
					 
					Badammal, que acudía por primera vez a este congreso, 
					explicó a su regreso que la experiencia había sido “muy 
					positiva” y que se había sentido “muy arropado” por su 
					colega de la librería ‘África Totem’. Asimismo añadió que 
					todas las ideas que se apuntaron durante el encuentro están 
					encaminadas “a defender los intereses de los libreros de 
					pequeñas y medianas empresas”, en pro de ”mejorar los 
					servicios que se le ofrece al lector”. 
					 
					Uno de los temas centrales del congreso fue el libro 
					electrónico o ‘e-book’, del que se apuntaron ventajas como 
					su fácil portabilidad o la enorme cantidad de información 
					que puede almacenar. “El libro tradicional y el electrónico 
					deben ir de la mano. Da igual dónde lean, lo importante es 
					que lean”, explicaron los libreros. “La tecnología avanza y 
					nosotros con ella. Además, no sabemos cómo será el futuro, 
					pero sí que el libro tradicional no va a desaparecer”, 
					añadieron. 
					 
					En esa línea de avances tecnológicos, apuntaron: “Los 
					libreros optamos por la incorporación decidida de internet y 
					el mundo digital a nuestra realidad cotidiana”. En este 
					sentido se barajaron iniciativas como la participación 
					activa en las redes sociales, con propuestas de interacción 
					como ‘Los libreros recomiendan’, un blog participativo en el 
					que se destaca el papel prescriptor del librero. Otra 
					propuesta es el impulso de la impresión bajo demanda, una 
					iniciativa para promover la recuperación de libros antiguos 
					o descatalogados previa solicitud de varios lectores y con 
					el acuerdo de las editoriales.  
					 
					En el congreso también se propuso la creación del portal 
					www.todostuslibros.com, que permitirá al usuario saber en 
					qué librerías hay disponibilidad de un título concreto.  
					 
					También se apuntó la necesidad de crear un ‘sello de 
					calidad’, que garantice determinadas cualidades del producto 
					que se compra. 
					 
					Además de servir como foro de debate de la actualidad 
					editorial, durante el congreso se presentaron las últimas 
					novedades en materia literaria. El escritor Alberto 
					Vázquez-Figueroa, que desarrolló la ponencia de inauguración 
					del congreso, presentó su último libro, El mar en llamas, 
					que tiene la peculiaridad de haber sido impreso en 
					horizontal, en lugar de en vertical, lo que cambia la 
					experiencia de la lectura y para cuya impresión se necesitan 
					“hasta tres árboles menos”, según explicó el librero de ‘Krispi’. 
					Badammal aseguró también que el libro se estaba vendiendo 
					muy bien en Ceuta. 
					 
					Feria del Libro 
					 
					Los congresistas recorrieron además el municipio de Arucas, 
					de mano del presidente del Gremio de Libreros de Las Palmas, 
					el aruquense Francisco Sarmiento. En el jardín municipal se 
					descubrió un monolito, obra del escultor José Luis Marrero, 
					dedicado a los libreros y en cuya leyenda se resalta la 
					importancia del libro.  
					 
					La próxima cita de libreros y lectores será la feria del 
					libro. La de Ceuta está previsto que se celebre a finales 
					del próximo mes de mayo. 
   |