| 
                     
					La consejera de Bienestar Social y Sanidad, Mª Antonia 
					Garbín y la directora de Cáritas Interparroquial, Pilar 
					Illázquez, firmaron hace quince días la renovación de dos 
					convenios de colaboración valorados en 135.000 euros, que 
					tienen por objeto ayudar a la entidad humanitaria a seguir 
					desarrollando su trabajo de atención a las familias más 
					desfavorecidas.  
					 
					Estos convenios se desarrollan en el marco de colaboración 
					que la Ciudad Autónoma de Melilla, a través de la Consejería 
					de Bienestar Social y Sanidad, mantiene con otras 
					instituciones Públicas y Privadas en pro del desarrollo de 
					actuaciones de Fomento a la Solidaridad y Cooperación Social 
					con el objetivo de reforzar las intervenciones con los 
					colectivos más necesitados o en las situaciones que 
					requieren mayor apoyo social, a través de acciones tanto 
					preventivas como de promoción e integración. 
					 
					El primer convenio firmado entre la Consejería de Bienestar 
					Social y Sanidad y Cáritas Interparroquial de Melilla es 
					para la ejecución del programa de apoyo al alquiler y gastos 
					de vivienda “Intervención social con necesitados”. La Ciudad 
					Autónoma aporta la cantidad máxima anual de cien mil euros. 
					La asignación del programa se realizará en coordinación con 
					los centros de servicios sociales, y atendiendo a las 
					circunstancias especiales que presenta un sector de la 
					población inmigrante.  
					 
					En cuanto a las características de la población a la que va 
					dirigido el programa, se señala que son usuarios derivados 
					de los centros de servicios sociales de la Ciudad, así como 
					personas inmigrantes en situación especial como matrimonios 
					mixtos (español-marroquí) sin acceso a otros recursos 
					sociales, mujeres inmigrantes con hijos a cargo 
					documentados, separadas y con orden de desahucio o vivienda 
					en mal estado, y mujeres inmigrantes víctimas de violencia 
					de género con bajos recursos económicos o ningunos para 
					atender a sus hijos documentados y sin acceso a otros 
					programas. 
					 
					Corresponde a Cáritas Interparroquial de Melilla coordinar 
					fines y medios para hacer frente a las diferentes 
					problemáticas y necesidades de los beneficiarios del 
					programa, subvencionar el pago de alquiler y luz total o 
					parcial en coordinación con los Centros de Servicios 
					Sociales; satisfacer las necesidades mínimas y la promoción 
					integral de las personas incluidas en el programa. Evitar 
					que se llegue a situaciones de necesidad y marginación. 
					Mejorar la calidad de vida de estas personas. Favorecer los 
					medios necesarios para satisfacer las necesidades mínimas de 
					estas personas y familias atendiendo a que muchas de ellas 
					sufren una situación muy precaria; e informar y asesorar de 
					los recursos existentes en la ciudad. 
					 
					El segundo convenio, el del Programa de Erradicación de la 
					Pobreza va dirigido a familias que precisan de una 
					integración social, laboral y desarrollo personal, 
					realizándose con ellas una labor preventiva, de apoyo y de 
					inserción en las áreas de salud, trabajo, educación, 
					mediación familiar, socialización y economía domestica, 
					entre otros. La Consejería aporta 35.000 euros.  
					 
					Corresponde a Cáritas cubrir las necesidades básicas de las 
					familias a través de prestaciones que se determinarán en 
					función del número de miembros de la unidad de convivencia y 
					la gravedad en las necesidades detectadas, con el fin último 
					de conseguir que adquieran cierta autonomía económica.  
					 
					en las diferentes áreas que se detecten como deficitarias: 
					sanitarias, laboral y formación, concienciación en la 
					responsabilidad ante una actividad laboral, apoyo en la 
					búsqueda de empleo, escolar, vivienda, educar en hábitos de 
					vida normalizados, etc. Dar apoyo y mediación en situaciones 
					familiares conflictivas. Mantener contacto y coordinación 
					con las diferentes instituciones y organismos que trabajan 
					en el área social para evitar duplicidades y como forma de 
					colaboración para un mayor beneficio en las familias. 
   |