| 
                     
					La población empadronada en Ceuta a 1 de enero pasado 
					ascendía a 82.159 personas, 1.580 más que en la misma fecha 
					del año anterior, lo que supone un incemento del 2% frente 
					al 0,3% que ha crecido de media nacional. Por otra parte, el 
					porcentaje de extranjeros en Ceuta es del 5,8%, muy por 
					debajo de la media, el 12,2%. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta ha visto incrementarse en un 2% 
					el número de habitantes inscritos en el padrón, por lo que 
					la población en la ciudad asciende a 82.159 personas, 1.580 
					más que en la misma fecha del año anterior. De ellos, un 
					5,8% son extranjeros, lo que, según recoge Efe, la sitúa 
					entre las autonomías con menos proporción de ciudadanos de 
					otros países empadronados y alejada de la media nacional, 
					que es del 12,2%. 
					 
					Los residentes en España a 1 de enero de 2011 eran 
					47.150.819, con un aumento del 0,3% (129.788) respecto a la 
					misma fecha del año anterior, mientras que el número de 
					extranjeros se mantiene prácticamente igual, con un descenso 
					de los no comunitarios (-1,75%). Según el avance del padrón 
					municipal, publicado ayer por el Instituto Nacional de 
					Estadística (INE), 41.420.152 habitantes tienen nacionalidad 
					española y 5.730.667 son extranjeros, que representan el 
					12,2% de todos los inscritos. 
					 
					En cuanto a españoles empadronados, aumentan un 0,4% 
					(146.855 más), en tanto que los extranjeros bajan un 0,3% 
					(17.076 menos). 
					 
					Por lugar de procedencia, los extranjeros de países de la 
					Unión Europea aumentaron en 42.319 (1,74%) hasta llegar a 
					los 2.392.491, mientras que los no comunitarios descendieron 
					en 59.386 y se situaron en 3.338.176 personas. 
					 
					La mayor comunidad de ciudadanos europeos la representan los 
					rumanos (864.278), seguidos por los británicos (390.880) y 
					los alemanes (195.842). Entre los extranje ros no 
					comunitarios, destacan los marroquíes (769.920), los 
					ecuatorianos (359.076) y los colombianos (271.773). El mayor 
					descenso relativo en el padrón se dio entre los procedentes 
					de Ecuador (-10,1%) y los de Argentina y Brasil (-9,3% en 
					ambos casos). Sin embargo, aumentaron un 22,8% los 
					pakistaníes, un 5% los chinos y un 4% los rumanos.  
					 
					Por comunidades, cuatro de ellas reducen población: Castilla 
					y León (-3.773), Galicia (-3.137), Asturias (-2.993) y 
					Aragón (-1.963). Por el contrario, los mayores incrementos, 
					en términos absolutos, se dan en Andalucía (44.515), 
					Cataluña (22.870) y Madrid (22.830). 
					 
					En términos relativos, la población aumentó más en 
					Castilla-La Mancha y Navarra (0,7 % en las dos), además de 
					las ciudades autónomas de Melilla (3,2%) y Ceuta (2%), 
					mientras que bajó en mayor medida en Asturias (-0,3 %). 
					 
					A la cabeza, en cuanto a porcentaje de extranjeros, se sitúa 
					Baleares, con 21,8% de su población total; seguida de la 
					Comunidad Valenciana (17,2 %), Madrid y Murcia (16,4% en las 
					dos) y Cataluña (15,7%). 
					 
					Las comunidades con menor número de extranjeros empadronados 
					son Extremadura (3,7%), Galicia (3,9%), Asturias (4,7%), 
					Cantabria y País vasco (6,6% en ambas) y Castilla y León 
					(6,7%). 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El 15,7% de la población empadronada es menor de 16 años 
					Los datos de empadronamiento 
					ofrecidos ayer por el INE revelan que, en cuanto al sexo de 
					los empadronados en España, el 49,3% son varones y el 50,7% 
					mujeres; entre los españoles hay más mujeres (51%) mientras 
					que entre los extranjeros hay más hombres (52,2 %). Por 
					edades, el 15,7 % de la población tiene menos de 16 años; el 
					41,8 % entre 16 y 44; y el 42,5%, 45 años o más. En el tramo 
					de edad comprendido entre los 16 y 44 años, los españoles 
					representan el 39,2% de todos ellos, que se eleva al 60,9% 
					en el caso de los extranjeros. 
					 
					Por otra parte, en la Comunidad Autónoma más próxima a 
					Ceuta, la de Andalucía, el número de extranjeros representa 
					el 8,6% de la población, que ha crecido un 0,5%, con 44.515 
					personas más empadronadas y una población total de 
					8.415.490. 
   |