| 
                     
					El consejero de Economía y número 6 de la candidatura del 
					Partido Popular para las elecciones locales del próximo mes 
					de mayo, Guillermo Martínez, insistió ayer en sus argumentos 
					de que las medidas de reactivación económica de “mayor 
					calado” para Ceuta las han adoptado gobiernos sustentados 
					por el PP. Asimismo respondió a las críticas del PSOE 
					respecto a la captación y gestión de fondos europeos, que 
					según destaca, se han reducido en un 40% en el periodo de 
					negociación de Zapatero. 
					 
					“Desde el PP no tenemos ningún ánimo de confrontación con el 
					Partido Socialista en temas tan trascendentales como el 
					desarrollo económico y en otro tema íntimamente vinculado 
					con este como son los fondos estructurales europeos”. De 
					esta manera comenzaba ayer el consejero de Economía y número 
					6 de la lista del PP para los próximos comicios del 22-M, 
					Guillermo Martínez, su respuesta a las declaraciones del 
					responsable de este área en el PSOE, José María Mas. El 
					socialista criticaba a su vez las manifestaciones de 
					Martínez respecto al beneficio que para Ceuta tendría un 
					cambio en el Gobierno de la Nación. 
					 
					Tal como explicó Martínez en una entrevista publicada este 
					domingo por EL PUEBLO, “el peso específico que ahora mismo 
					pueda tener España no sea quizá el más idóneo para conseguir 
					las legítimas pretensiones de Ceuta y Melilla”. Además, 
					Martínez resaltó que es en las épocas de gobierno del 
					Partido Popular cuando se han producido las principales 
					medidas, o las únicas, con impacto en el REF, algo que ayer 
					volvió a defender tras acusar Mas al PP de realizar una 
					gestión “ineficiente” de los fondos europeos e insistir en 
					el apoyo de su partido a medidas económicas como la 
					ampliación de las bonificaciones. 
					 
					Martínez afirmó que “lo que hay que hacer es aunar esfuerzos 
					entre los dos partidos de ámbito nacional para llevar a cabo 
					medidas que repercutan directamente en la generación de 
					empleo e inversión y por supuesto en la defensa del estatus 
					de Ceuta en el seno de la Unión Europea”.  
					 
					Dicho esto, el consejero del gobierno popular señaló, 
					respecto a las críticas del PSOE, que el PP está “abierto al 
					debate con datos contundentes que justifican que cuando el 
					Gobierno de la Nación ha sido sustentado por el Partido 
					Popular ha sido cuando se han dado las medidas de mayor 
					incidencia en el desarrollo económico de Ceuta y también en 
					cuanto al impacto de los fondos estructurales y de cohesión 
					en la ciudad”.  
					 
					En concreto, en el ámbito de los fondos europeos, Martínez 
					recordó que en la negociación vigente, “que es la única que 
					ha llevado a cabo un gobierno presidido por Zapatero 
					-recordó-, ha supuesto un recorte del 40% de los fondos 
					asignados a Ceuta y Melilla”. “Eso es una realidad y sólo 
					hay que mirar las asignaciones de recursos de un periodo y 
					de otro”, concluyó.  
					 
					Algo ante lo que el consejero afirmó estar “sorprendido” fue 
					la afirmación de que el PP ha gestionado mal los fondos 
					europeos, “cuando la Administración General del Estado y, 
					por tanto, el gobierno socialista, ejecuta más del 50%” y 
					teniendo en cuenta que su aplicación se controla en órganos 
					con participación del Ejecutivo central. Además defendió el 
					impacto positivo “en la calidad de vida de los ceutíes y en 
					el empleo” de unos proyectos, que considera “bien 
					asignados”. 
					 
					En cuanto al paro, Martínez dijo que “querer repercutir 
					sobre el Gobierno de la Ciudad la alta cifra de paro cuando 
					es una competencia estatal y cuando todo el mundo sabe 
					quiénes son los responsables de la crisis económica y de 
					tener una cifra de paro que ronda los cinco millones de 
					personas resulta paradójico”.  
					 
					“Las principales medidas de reactivación económica -insistió 
					Martínez- se han adoptado con gobiernos del PP, quizá la más 
					relevante, las bonificaciones a la seguridad social en un 
					40%, lo que ha significado que en los sectores en los que se 
					ha aplicado la afiliación haya crecido en torno a un 15%”. 
					Martínez señaló al respecto que el PP está “convencido 
					todavía” de que el Partido Socialista apoya estas medidas 
					pero se necesita ya “reflejarlas en el Congreso de los 
					Diputados que es donde tiene la mayoría el PSOE y donde se 
					definitivamente se debe reflejar la ampliación al 50% y para 
					otros sectores”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Los incentivos fiscales a las empresas tienen una evidente 
					repercusión en el empleo” 
					Respecto a la crítica que desde el 
					PSOE se hace a las medidas de Ceuta y Melilla para 
					incentivar la inversión, que José María Más afirmó “están 
					dirigidas principalmente a que las empresas obtengan 
					beneficios y no tanto a la creación de empleo”, Martínez 
					manifestó que el PP cree “imprescindible que el tejido 
					productivo se base en el desarrollo de las empresas y la 
					actividad que lleven a cabo los empresarios”. “Generar 
					incentivos fiscales para que los empresarios tengan una 
					mayor capacidad de inversión tiene una evidente repercusión 
					en el empleo, y eso es lo que pretendemos con estas 
					medidas”.  
   |