| 
                     
					Coalición Caballas califica de “auténtico escándalo” el 
					aumento del número de desempleados en la ciudad ya que “es 
					el dramático resultado de la política del Gobierno de la 
					Ciudad, consensuada y aplaudida por la Delegación del 
					Gobierno”, explica el partido en una nota de prensa. Además, 
					el paro se “ceba” en los sectores “más débiles de nuestra 
					sociedad, en especial con los jóvenes” lo que provoca una 
					“fractura social”.  
					 
					Coalición Caballas remitió ayer una rueda de prensa en la 
					que califica de “auténtico escándalo” que el número de 
					desempleados haya vuelto a subir en la ciudad. “Ya son diez 
					mil parados, a los que habrá que sumar todos aquellos 
					beneficiarios de los Planes de Empleo a los que vencen los 
					contratos el próximo día quince”. La coalición insiste en 
					que “los ciudadanos deben saber que el paro no es una 
					fatalidad del destino. Es el dramático resultado de la 
					política del Gobierno de la Ciudad, dirigido por el PP de 
					Juan Vivas, en materia de economía y empleo, consensuada y 
					aplaudida por la Delegación del Gobierno del PSOE”. Para el 
					partido, ambos grupos se han “aliado en su desprecio a 
					Ceuta, llevándonos a una situación límite”.  
					 
					“El paro se ceba en los sectores más débiles de nuestra 
					sociedad, y en especial en los más jóvenes, produciendo una 
					fractura social de indeseables consecuencias”, resalta el 
					comunicado. Además, Caballas quiso hacer público de nuevo su 
					“más rotundo rechazo a la política del Gobierno de la 
					Ciudad, cuya desidia nos está haciendo perder un tiempo 
					precioso y muy necesario”. Y es que, “han pasado cuatro años 
					baldíos en materia de empleo”. Según el partido, cuando 
					Vivas accedió al poder, había “3.500 parados, ya hemos 
					llegado a los once mil. Entre ellos, evidentemente, no están 
					los amigos del presidente”, asevera la nota de prensa.  
					 
					Por ello, Caballas propone “un cambio radical” en la 
					política de economía y empleo para hacer “urgentemente lo 
					que el PP se niega a hacer”. Se destaca así la “elaboración 
					de un Plan Estratégico de Reactivación de la Economía” ya 
					que el PP “carece de estrategia, limitándose a improvisar 
					medidas efectistas sin repercusión alguna en la economía 
					productiva”. Además, el partido pretende “retomar el diálogo 
					social como método de trabajo para implicar a los agentes 
					sociales en los cambios necesarios”. Por otra parte, se 
					habla de un “Plan de medidas de choque contra el paro” 
					puesto que “hay que combatir el paro y no buscar el 
					clientelismo político”. En relación a la Unión Aduanera, se 
					propone “iniciar los trámites para la inclusión” en la misma 
					ya que el “PP se opone incomprensiblemente desde hace años 
					para favorecer determinados intereses particulares”. También 
					se solicita la “aprobación de un nuevo Estatuto de Autonomía 
					que contemple los elementos básicos del Régimen Económico y 
					Fiscal Especial” -plus de residencia en el sector privado- y 
					una “ampliación de la bonificación del impuesto de 
					sociedades vinculadas a la creación de empleo”.  
   |