| 
                     
					El servicio de emergencias 112 de Ceuta y la Unidad Militar 
					de Emergencias (UME) participan en las primeras ‘Jornadas 
					EPCIS’ de telecomunicaciones en las que se pretende integrar 
					estos servicios militares con “las organizaciones civiles”. 
					El último de los ejercicios se llevará a cabo mañana y se 
					esperan alcanzar “todos los objetivos”. 
					 
					La consejera de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yolanda 
					Bel, visitó ayer el dispositivo tecnológico que la Unidad 
					Militar de Emergencias (UME) ha trasladado hasta la ciudad 
					para participar en las primeras ‘Jornadas EPCIS Ceuta’ de 
					integración tecnológica en caso de incomunicación si se 
					produce un corte en las líneas de la ciudad. 
					 
					El capitán Jesús Martín atendió a EL PUEBLO y explicó que 
					los ejercicios comenzaron con el viaje desde la base de 
					Morón de la Frontera el pasado lunes. Durante toda la 
					jornada de ayer comenzaron las “actividades de preparación 
					de los tres objetivos principales”. Los elementos de 
					comunicaciones del II Batallón de Intervención en 
					Emergencias (BIEM II) están llevando a cabo “la integración 
					de telecomunicaciones con las organizaciones civiles de la 
					ciudad de Ceuta”, remarcó. Estos trabajos finalizarán mañana 
					y se hará un “ejercicio CPX en el que se alcanzarán todos 
					los objetivos que se han marcado en el cronograma”. En las 
					instalaciones de la UME se incluye uno de los satélites más 
					avanzados, el ‘León’. “Es la primera vez que se realizan 
					estos trabajos de comunicaciones en Ceuta”, aseguró el 
					capitán. “Incluso en toda la zona de nuestra 
					responsabilidad, el primero de integración con 
					telecomunicaciones civiles”. Por su parte, el director del 
					112 en Ceuta, Javier Romaguera, resaltó la importancia de 
					que la consejera Yolanda Bel enviara una carta el pasado 10 
					de diciembre para que se llevaran a cabo estas pruebas. Por 
					otro lado, los efectivos de la UME “están trabajando en 
					beneficio de la Comandancia General de Ceuta, acondicionando 
					la estructura del polvorín del Renegado”. Estas labores se 
					realizarán durante dos días.  
					 
					En definitiva, un total de 100 efectivos van a participar en 
					estas actividades en las que se dispondrá de 28 medios, 11 
					pesados y 17 ligeros, configurados en distintos formatos 
					para “acometer todas las tareas que se vienen a plantear”, 
					concluyó el capitán.  
   |