| 
                     
					Los servicios de emergencia de la Ciudad, en colaboración 
					con los de la Delegación de Gobierno y la Unidad Militar de 
					Emergencias (UME), realizan mañana un simulacro de atentado 
					en la presa del Infierno al que se unirá un conato de 
					incendio, una inundación, el rescate vertical de una persona 
					y la desactivación de explosivos. Un total de 250 efectivos 
					serán los que participen en el adiestramiento “más 
					importante” que se realiza en Ceuta. Los ejercicios 
					comenzarán a las 9:00 horas pero desde las 7:00 horas y 
					sobre las 10:00 el ‘Súper Puma’, helicóptero de la UME, 
					realizará diversas labores de apoyo. 
					 
					Los servicios de emergencia de la Ciudad, en colaboración 
					con los de la Delegación de Gobierno y la Unidad Militar de 
					Emergencias, realizan mañana un simulacro de atentado en la 
					presa del Infierno. Un total de 250 efectivos participarán 
					en este adiestramiento. Según explicó a EL PUEBLO el técnico 
					de ARCE, Alejandro Vargas-Machuca, las instalaciones de los 
					dispositivos comenzarán “a partir de las 7:00 horas, donde 
					se hará la preparación de los tres escenarios”: el pantano 
					del Infierno donde se “trabajará básicamente el tema de 
					agua”, la loma de las Arbejas, con “derrumbes y atención de 
					víctimas en los mismos” y por último, el de incendios 
					forestales en el Monte del Renegado.  
					 
					“A las 9:00 horas se sucederán las primeras llamadas que 
					versarán sobre una serie de fallos técnicos en el pantano y 
					que provocarán la activación de los planes de emergencia del 
					mismo”, explicó el técnico. A partir de ese momento, “se 
					pondrá en marcha el dispositivo a través de un único puesto 
					de mando centralizado donde estarán representados todos los 
					jefes de servicio del operativo”. La primera decisión será 
					la de “asegurar y precintar toda la zona”, continuó. Las 
					llamadas se sucederán “durante toda la mañana” por “personas 
					desaparecidas en el agua, derrumbes de viviendas, coches 
					arrastrados por el agua, etc”. En esta intervención 
					participarán los GEAS de la Guardia Civil, la unidad de 
					buzos de Bomberos y las de la UME junto a los dispositivo de 
					salvamento de Cruz Roja. Así “se asignarán misiones de 
					búsqueda de cadáveres, rescate de personas en superficie” 
					además de la inspección de la “hipotética” avería de la 
					presa.  
					 
					Por otro lado, una unidad TEDAX de la Policía Nacional 
					“tendrá que neutralizar unos paquetes sospechosos”. En el 
					ejercicio también se contempla un “rescate vertical a cargo 
					de la UME donde se rescatará a un precipitado de una zona 
					peligrosa de unos 11 metros de altura”, destacó.  
					 
					Dieciocho ‘víctimas’ 
					 
					Un total de 18 maniquíes serán las hipotéticas víctimas que 
					se utilicen para el simulacro. Los supuestos accidentados 
					serán atendidos en un “puesto médico avanzado” que estará 
					liderado por el 061 y en el que colaborará Cruz Roja. En el 
					propio puesto se determinará qué tipo de víctimas son. En 
					primer lugar, estarán las ‘verdes’, que no requerirán de 
					atención médica y que “pasarán al Centro de Atención 
					Psicosocial (CAPS) donde habrá psicólogos y trabajadores 
					sociales”. Las ‘amarillas’ serán atendidas in situ y 
					derivadas al centro hospitalario que en el ejercicio se 
					trasladará al Acuartelamiento de García Aldave. Por otro 
					lado, se encuentra el herido ‘rojo’ que son “mucho más 
					graves y serán evacuadas hasta el centro médico”. Por 
					último, las víctimas ‘negras’ serán los “cadáveres” y 
					también se establecerá “una zona de morgue para tenerlo en 
					espera hasta que Policía Judicial se encargue”.  
					 
					Otro de los “microsimulacros” será el de “penetración en 
					estructuras donde se simulará un escenario de sismo y la UME 
					abrirá un ‘butrón’ en una estructura para extraer a una 
					víctima”, remarcó Vargas Machuca.  
					 
					Helicóptero ‘Súper Puma’  
					 
					Al mismo tiempo que se producen esas llamadas, se inicia un 
					“conato de incendio forestal” donde participarán la UME, los 
					Bomberos, y las Brigadas de Agentes Forestales. “Se 
					establecerá una línea de defensa para combatir el fuego y se 
					realizará un ataque directo con agua”, explicó el técnico. 
					Los militares proporcionarán “dos horas de vuelo del 
					helicóptero ‘Super Puma’ que, con un “helibalde de 5.000 
					litros descargaría agua en la zona hipotética del fuego. No 
					se descarta que se puedan utilizar para otras misiones”, 
					comentó. El técnico también explicó que las Jornadas ‘EPCIS 
					Ceuta’ con el 112, también se van a integrar en el ejercicio 
					con una “videoconferencia entre el puesto de mando avanzado, 
					el centro de coordinación de operaciones establecido en la 
					sala anexa a Presidencia y el centro de operaciones del II 
					Batallón de la UME ubicado en Morón de la Frontera, además 
					de con otras instituciones como Cruz Roja”.  
					 
					Vargas Machuca informó de que Protección Civil de Delegación 
					de Gobierno “se integrará en ese puesto de mando” para así 
					“fluidificar los protocolos que tiene Delegación de 
					activación de estos recursos especiales”, concluyó. Los 
					voluntarios de Protección Civil también participarán 
					montando los dispositivos.  
					 
					Por su parte, el director general de Protección Civil, Ángel 
					Gómez, resaltó que es “el simulacro más importante de los 
					que se ha hecho ya que todavía están en la retina las 
					imágenes que han llegado de Japón de la catástrofe ocurrida 
					y del trabajo de los servicios de emergencias”, aseveró.  
					 
					Las actividades se realizan de acuerdo con el convenio de la 
					Ciudad y la UME.  
   |