| 
                     
					Después de tirar la basura al contenedor ¿qué pasa con los 
					residuos? “Se queman”, “son separados por los trabajadores 
					del vertedero” o “se amontonan”, son algunas de las 
					hipótesis que plantean los niños ceutíes que, en su mayoría, 
					desconocen a dónde va a parar la basura una vez que la echan 
					al contenedor. Por ello, esta semana se ha puesto en marcha 
					un Ecobús que recorre la ciudad informando sobre los 
					procesos de reciclaje. Una iniciativa de Urbaser para 
					concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la 
					reutilización de materiales como el plástico, el vidrio o el 
					papel.  
					 
					Predicando con el ejemplo. Este autobús se recuperó de un 
					vertedero para convertirse en el aula donde sus responsables 
					imparten charlas a los escolares de la ciudad. En su 
					interior todo ha sido reutilizado: los muebles que simulan 
					una pequeña casa, el material del que dispone e incluso el 
					ordenador que lleva incorporado. 
					 
					Ayer subieron al Ecobús los alumnos de 2º de E.S.O. de ‘La 
					Inmaculada’. En su interior, los escolares descubrieron que 
					el vidrio siempre se funde y vuelve a utilizarse, que el 
					plástico desechado sirve para crear nuevos envases y que el 
					papel puede ser reciclado más de veinte veces a lo largo de 
					su vida útil, entre otras cosas. También que se genera más 
					basura en días festivos o que en el mundo desarrollado se 
					producen más desechos no orgánicos.  
					 
					No obstante no todo vale. “No hay que reciclar residuos 
					contaminados, como es el caso del cartón de las pizzas que 
					al estar manchado de aceite ya no se puede reutilizar y 
					además puede contaminar otros desechos”, explicaba Álvaro 
					Fabero, responsable de las charlas informativas en el Ecobús.
					 
					 
					“Pero en Ceuta hay muy pocos contenedores para reciclar”, se 
					quejaba una de las alumnas. Y es que, sólo hace un año que 
					se comenzaron a instalar estos puntos de reciclaje. Ahora, 
					en total hay 66 contenedores amarillos por toda la ciudad, 
					además de un punto limpio y otro de expedición para 
					fármacos. 
					 
					Por ello, se ha empezado a concienciar a los ceutíes para 
					que comiencen a separar la basura para su reutilización. “En 
					mi casa sólo reciclamos papel”, comentaba Nicole, una de las 
					alumnas de ‘La Inmaculada’. Su compañera de clase, Nabile, 
					apuntaba que hasta ahora ella “sólo había reciclado vidrio”. 
					Otros simplemente confesaban no haber separado los residuos 
					nunca o “sólo en el colegio, donde hay papeleras diferentes 
					para el papel”, decía Pablo.  
					 
					Desde ayer, todos prometieron comenzar a reciclar. “Ahora 
					separaremos la basura”, afirmaban. Una acción que además de 
					facilitar que se reutilicen materiales, permite generar 
					energía. “Los gases procedentes de la incineración de 
					residuos orgánicos producen energía eléctrica”, les aclaraba 
					Fabero.  
					 
					“Este es un pequeño esfuerzo que puede traer un gran 
					beneficio”, avisa Fabero, quien cuenta que en el Ecobús 
					trabajan sobre todo con colegios “para que los ciudadanos se 
					conciencen desde pequeños”. Los niños son uno de los motores 
					más importantes para promover al reciclaje, ya que en casa 
					son capaces de motivar a sus padres para reciclar, según 
					cuenta el encargado del Ecobús.  
					 
					44.898 toneladas de basura 
					 
					En la ciudad se generan 44.898 toneladas de basura al año. 
					Tras su recogida, estos residuos son llevados a la 
					península. Allí se tratan y se reciclan. Un proceso que 
					explicarán a todos los ciudadanos que quieran subir a este 
					particular autobús que circulará por Ceuta esta semana. Por 
					las mañanas, el Ecobús estará en la Plaza de África de 10.00 
					a 14.00 horas, mientras que durante las tardes se moverá por 
					diferentes barriadas de la ciudad.  
					 
					En Ceuta, el reciclaje está siendo pionero porque “hace un 
					año ni siquiera había contenedores que permitieran a los 
					ciudadanos reciclar”, comenta Fabero. La falta de recursos 
					ha sido la principal traba que se ha encontrado el reciclaje 
					en Ceuta. “Si los ciudadanos requieren más contenedores para 
					separar residuos se instalarán más”, añade. Pero a pesar del 
					poco tiempo que lleva en marcha este sistema, los ciudadanos 
					se muestran concienciados en el reciclaje.  
					 
					“Se nota que la gente está comenzando a reciclar”, cuenta el 
					responsable del Ecobús. Un punto de partida importante en 
					esta labor gracias a la cual se puede alargar la vida de las 
					materias primas. Una lección que los alumnos de ‘La 
					Inmaculada’ se llevaron a casa, desde donde empezarán el 
					proceso de reciclaje.  
   |