| 
                     
					El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José 
					Imbroda, dijo durante el transcurso de la jornada de ayer 
					que Melilla necesita el “apoyo” de Europa y ha denunciado el 
					“ninguneo” oficial de Marruecos a esta ciudad autónoma. A 
					este respecto hay que destacar que el presidente de la 
					Ciudad Autónoma de Melilla que compareció ayer en el Senado 
					ante la Comisión Mixta para la Unión Europea, ha considerado 
					que “Europa tiene que estar más presente en Melilla”, tanto 
					en lo relativo a los fondos europeos como a la posibilidad 
					de tener cierta influencia en la zona del Magreb próxima a 
					Melilla. 
					 
					En su intervención, el presidente de la Ciudad Autónoma de 
					Melilla, Juan José Imbroda -que ha invitado a los miembros 
					de la Comisión a que visiten Melilla el próximo mes de 
					septiembre- ha pedido voluntad política para “dotar de los 
					instrumentos económicos necesarios a Melilla”, de manera que 
					pueda desarrollar un futuro tranquilo y no pendiente de los 
					avatares” de Marruecos, que aunque es un país “amigo” 
					condiciona a la ciudad autónoma. 
					 
					En este sentido, Imbroda ha destacado que Melilla tiene un 
					paro “endémico” que nada tiene que ver con la crisis 
					generalizada, así como una “inmigración fortísima” y ha 
					subrayado que cualquier problema que pueda surgir en 
					Marruecos pueda dar “al traste” con el comercio 
					transfronterizo que es el principal medio de vida de esta 
					ciudad. 
					 
					En cualquier caso, ha destacado que tienen que desarrollar 
					alternativas propias como la ampliación del puerto comercial 
					y mejorar el precio de los transportes aéreos y marítimos 
					porque no se puede desarrollar un turismo porque a pesar de 
					tener alicientes suficientes para ser visitados, las 
					comunicaciones “son caras”. 
					 
					Asimismo, ha solicitado inversiones “muy potentes” en 
					educación porque “no hay una formación suficiente en los 
					jóvenes” y están a la cabeza “del abandono y el fracaso 
					escolar”. 
					 
					Sobre este aspecto, ha comentado que se está “creando un 
					caldo de cultivo un poco peligroso con cierto riesgo de 
					ruptura social”, al haber en Melilla una población joven muy 
					alta, que se encuentra al lado de Marruecos donde esta 
					presionando un “radicalismo religioso”. 
					 
					En referencia a los fondos europeos, Imbroda ha comentado 
					que se teme que a partir del año 2013, Melilla pueda salir 
					de los mismos y vaya hacia un objetivo de competitividad. 
					 
					Sobre este aspecto, ha recordado que desde hace tiempo están 
					solicitando que se les considere similar a las “regiones 
					ultraperiféricas de la UE”. 
					 
					Precisamente en el turno de portavoces, el diputado del PP 
					Antonio Gutiérrez ha subrayado la importancia de “no perder 
					los fondos de cohesión” y ha apostado por la necesidad de 
					que Melilla sea reconocida “región ultraperiférica” porque 
					“no se trata de hacer una política de pedigüeños, pero si de 
					una política de justicia” con esta ciudad autónoma. 
					 
					Por su parte, el diputado del PSOE Alex Sáez Jubero ha 
					resaltado que el objetivo de la comisión era el “acuerdo 
					parlamentario que facilite la revisión del estatus especial 
					de Ceuta y Melilla” y ha precisado que su grupo 
					parlamentario lo apoya. 
   |