| 
                     
					Los sindicatos aseguran que reciben, constantemente, quejas 
					de los usuarios del Hospital Universitario de Ceuta en 
					protesta por el material que se utiliza en el centro. “Estas 
					son las consecuencias de haber comprado un material de una 
					calidad no demasiado alta, con el único objetivo de reducir 
					costes, en lugar de haberse optado por elementos de alta 
					definición”, explican desde el C.SIF. Los sindicatos 
					recalcan que lo primordial es aumentar los recursos humanos 
					del Ingesa. 
					 
					Los sindicalistas aseguran que las insuficiencias materiales 
					que denuncian los usuarios y los trabajadores en el Hospital 
					Universitario de Ceuta y que ayer recogía este diario son 
					tan sólo “algunos datos más” de lo que ellos han ido 
					denunciando a lo largo de los últimos meses. 
					 
					“Estas son las consecuencias de haber comprado un material 
					de una calidad no demasiado alta, con el único objetivo de 
					reducir costes, en lugar de haberse optado por elementos de 
					alta definición”, explicaban desde la Central Sindical 
					Independiente de Funcionarios (C.SIF), donde destacaban que 
					materiales adquiridos hace poco tiempo estaban “más 
					obsoletos que materiales comprados en 1997 en el antiguo 
					centro”.  
					 
					Asimismo añadían: “Problemas como el de haber instalado 
					incubadoras de peor calidad que las del antiguo hospital son 
					cosas que ya hemos denunciado en otras ocasiones desde el 
					sindicato. Recibimos quejas constantes del personal de nido, 
					porque incluso los lavaderos de bebés que había en el 
					antiguo centro los han cambiado en el Universitario por 
					fregaderos”. Por último, desde el C.SIF instaban a la 
					gerencia del Ingesa “a pelear un poco con Madrid porque son 
					el director territorial y el gerente los que tienen que 
					luchar por conseguir dinero”. 
					 
					Respecto a la avería, desde hace varios meses, del aparato 
					de desintometría, el C.SIF recuerda que es obligatorio que 
					el hospital “realice al paciente las pruebas, en este caso 
					de densidad ósea, si han transcurrido tres meses desde que 
					se dio la cita”.  
					 
					El sindicato médico (CESM) también denuncia las deficiencias 
					materiales del Hospital Universitario y apela a la gerencia 
					del Ingesa a explicar “el por qué de la tardanza en la 
					reparación del aparato de desintometría”, motivo por el cual 
					el hospital se ha visto obligado a anular las citas de esa 
					prueba en Radiología. 
					 
					Por su parte, el sindicato de enfermería (SATSE) remarca que 
					la dotación material es un problema “fácilmente subsanable, 
					pero lo más inmediato es la necesidad de ampliar los 
					recursos humanos”. 
					 
					En ese sentido también versan las críticas que realizan 
					desde Comisiones Obreras, especialmente “en servicios como 
					psiquiatría o con el personal de cocina”. A este respecto, 
					desde CCOO resaltan que para favorecer al usuario quieren 
					instalar el ‘doble menú’, lo que implicará más horas, y, sin 
					embargo, la misma plantilla”. Lo mismo ocurre con “las 
					plazas que no se cubren cuando alguien las deja o se jubila, 
					como ocurre en el SUAP, donde la plantilla debería ser de 
					siete u ocho médicos en lugar de los cinco que hay, así como 
					de ocho enfermeras, y no cuatro”.  
					 
					En cuanto a dotación material, CCOO criticó el número 
					insuficiente de sillas de ruedas en los servicios de 
					Urgencia, entre otras problemáticas. 
   |