| 
                     
					Más de 70 trabajadores sociales participaron en las jornadas 
					organizadas por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y 
					la Exclusión Social (EAPN) en Ceuta, que finalizaron ayer. 
					En este seminario se pusieron de relevancia los problemas 
					con los que se encuentran estos profesionales para atender a 
					los más desfavorecidos. 
					 
					La falta de recursos y el desconocimiento de los existentes 
					es el mayor problema con el que se encuentran las entidades 
					sociales ceutíes y que ayer se puso de relevancia en la 
					clausura de las I Jornadas de Trabajo en Red para Entidades 
					de Acción Social que se han celebrado estos días en la sede 
					de la UNED en la ciudad.  
					 
					Para solventar esta carencia es fundamental que las 
					organizaciones de ayuda social comiencen a “coooperar y a 
					sumar esfuerzos para ser más eficaces en su ayuda a los más 
					necesitados”, aclaraba Abel García, el presidente de la Red 
					Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) 
					en Ceuta, encargada de la organización de estas jornadas.
					 
					 
					“El principal problema es el desconocimiento interno de los 
					recursos disponibles para ayudar a las personas en riesgo de 
					exclusión, además de la falta de instalaciones o 
					subvenciones”, expuso Abel García. Una problemática que 
					también recalcaron los asistentes a estas jornadas, 75 en 
					total, y que le trasladaron a Lola García, de EAPN-Andalucía, 
					en el grupo de trabajo que coordinó para terminar este 
					seminario. Esta trabajadora de la sede andaluza explicó que 
					la falta de recursos a todos los niveles y, al mismo tiempo, 
					que los existentes se gestionen mal por descoordinación 
					“provoca que no se pueda ayudar a las personas”.  
					 
					Objetivos comunes 
					 
					“Desde EAPN se pretende conseguir objetivos y acciones 
					comunes que aumenten la cohesión entre instituciones para 
					ofrecer una ayuda más eficaz”, expuso García. Y es que, de 
					EAPN-Ceuta se espera, sobre todo, capacite a las entidades 
					para aumentar la colaboración y cooperación, entre ellas, y 
					con la administración pública, ya que “mejorar la situación 
					de las personas más vulnerables depende de ambos”, señala 
					esta trabajadora social. “Nosotros denunciamos pero 
					proponiendo y actuando al mismo tiempo”, apunta García quien 
					encontró a los participantes motivados tras el taller de 
					trabajo. “Ahora sólo hay que tomar las riendas y seguir el 
					camino que se ha iniciado en estas jornadas”, aseguró Lola 
					García. 
					 
					Para ello, “es necesario que las organizaciones ceutíes se 
					incorporen a las políticas sociales planteadas desde 
					Europa”, avisaba Abel García. Una adaptación que comenzará 
					tras estas jornadas que han servido para comenzar la 
					colaboración entre las entidades sociales de la ciudad. “Los 
					grupos de trabajo han resultado ser una herramienta muy útil 
					de colaboración, para los participantes en las jornadas y 
					que pondremos en práctica en más ocasiones”, añadió el 
					presidente de EAPN-Ceuta.  
   |