| 
                     
					Educación, transporte marítimo o inmigración son algunos de 
					los asuntos en torno a los que giran las 247 quejas que en 
					2010 se presentaron a la institución del Defensor del Pueblo 
					desde Ceuta. El resumen del informe anual, recogido ayer por 
					Efe tras su entrega por la defensora, María Luisa Cava de 
					Llano, a los presidentes del Congreso y del Senado, José 
					Bono y Javier Rojo, respectivamente, revela un incremento 
					del 220,78% de las quejas provenientes de Ceuta respecto a 
					la anualidad 2009, cuando se presentaron 77. 
					 
					En el ámbito de la inmigración, el informe recoge sobre 
					Ceuta la recomendación de la institución de que “se reduzca 
					el plazo de estancia de las familias” en el CETI. También en 
					este ámbito, se señala “la necesidad de iniciar de forma 
					inmediata la construcción del nuevo centro de atención a 
					menores extranjeros no acompañados (MENA). La institución se 
					muestra asimismo en desacuerdo con la prohibición aplicada 
					por la Policía Nacional “impidiendo el traslado a la 
					península de demandantes de asilo, provistos de la 
					correspondiente tarjeta que les identificaba como tales”. 
					 
					La Educación es otro de los ámbitos en el que el Defensor se 
					ha dirigido al Gobierno de la Nación para recabar datos 
					sobre su situación en Ceuta. En concreto, se interesó, y 
					obtuvo respuesta por parte del Ministerio, acerca de sus 
					planes para la construcción de nuevos centros educativos en 
					las dos ciudades autónomas, con cuyos gobiernos afirmó tener 
					“muy avanzadas negociaciones” con este fin. 
					 
					Por otra parte, el informe recoge que “el cambio de 
					frecuencia en la emisión de facturas de consumo de energía 
					eléctrica” de tipo doméstico originó en Ceuta “una cantidad 
					inusual de reclamaciones, observándose un error de 
					facturación que afectaba a facturas del mes de enero de 
					2009, que fue reclamado a la empresa de alumbrado, la cual 
					procedió a subsanar dicho error, emitiendo nuevas facturas”. 
					 
					El Defensor se ha hecho asimismo eco de quejas de usuarios 
					del servicio de transporte marítimo, “cuya eficacia -dice- 
					adquiere especial importancia cuando constituye una vía 
					esencial de comunicación”, como ocurre en el caso de las 
					islas, Ceuta, Melilla”. 
   |