| 
                     La pregunta está en el aire, quién 
					será el sustituto de Zapatero al frente del PSOE y, por 
					supuesto, candidato a las elecciones del próximo año. Una 
					pregunta que encierra una gran dificultad, a pesar de todas 
					las quinielas que se están haciendo, unas a favor de 
					Rubalcaba y otras a favor de Chacón que son, al parecer, los 
					mejores posicionados en la carrera hacia la meta. 
					 
					También en la anterior el mejor posicionado para ser 
					secretario general de los socialistas era Bono, al que todas 
					las quinielas realizadas por los expertos daban como seguro 
					ganador, y para sorpresa de todos esos especialistas en 
					política, Bono no salió elegido, haciéndolo alguien con el 
					que nadie contaba, Zapatero. 
					 
					La pregunta, ante todo esto, podría ser ¿saldrá alguien con 
					quienes los expertos en estos temas no cuentan y, de nuevo 
					salte la sorpresa?. Por supuesto que todo depende de quiénes 
					sean los que se presenten a esas primarias, en las que puede 
					aparecer como candidato, alguien con lo que ninguno de los 
					expertos en política contaba. En unas primarias todo es 
					posible, como en Granada, aunque algunos puedan partir con 
					cierta ventaja. 
					 
					¿Es la decisión tomada por Zapatero, lo que más beneficia al 
					PSOE?. Puede que algunos piensen que es la mejor decisión 
					que podía tomar para beneficiar al partido. Sin embargo hay 
					otros que piensan que esa decisión no beneficia al PSOE, que 
					en esa sucesión por ver quién llega al poder estará el 
					partido más dividido que nunca entre los apoyos de unos a 
					ciertos candidato y, por supuesto, los que apoyen al 
					contrario. Ya lo dijo aquel: “nunca llueve a gusto de 
					todos”. 
					 
					Las voces de los apoyos a los dos candidatos que parecen ser 
					los que más posibilidades tienen, Rubalcaba y Chacón, se han 
					escuchado en Elche y Palma donde, tanto el vicepresidente 
					como la ministra de Defensa, han intervenido en actos de 
					precampaña y sus seguidores los han recibido la grito de 
					¡¡presidente, presidente!!. 
					 
					Lo que, sin duda alguna, viene a demostrar la división que 
					existe en las filas socialistas camino de esas primarias de 
					la que saldrá elegido/a el sucesor / a de Zapatero. 
					 
					El problema de una mayor división en esas filas, no es sólo 
					la lucha que pueden mantener los dos candidos antes 
					señalados para ocupar el lugar dejado por Zapatero, sino que 
					además de ellos puedan surgir otros candidatos como Tomás 
					Gómez, Blanco y Barroso que, según los entendidos en éste 
					asunto, andan también buscando apoyos para presentarse a 
					esas primarias, que tendrá lugar una vez se hayan efectuado 
					las elecciones municipales y Autonómicas. Más candidatos, 
					más división. 
					 
					Los dos candidatos mejor posicionados, Rubalcaba y Chacón, 
					saben positivamente que tendrán que emplearse a fondo para 
					gestionar sus ministerios, sacándolos adelante de la mejor 
					manera posible, ante el peligro que puede surgir de 
					presentarse otros candidatos que haría repartir los votos de 
					las bases entre quienes ellos decidan apoyar. A más 
					candidatos, una mayor división dentro del partido. 
					 
					Se sacrificaría Rubalcaba a favor de Chacón ante la idea de 
					que ella es la renovación, además de ser catalana y poder 
					lograr el sueño de ser la primera vez que los catalanes 
					manden desde Madrid. Ojo al dato. 
   |