| 
                     
					El secretario de Organización de UpyD en Melilla, Emilio 
					Folgar, recordó “uno de los principios básicos” de la 
					formación magenta: la necesidad de cambiar la Ley Electoral, 
					pues “no hay elección directa del presidente de la 
					Asamblea”, lo que provoca “cambalaches políticos y pactos 
					oscuros, historias a las que estamos acostumbrados”, como “transfuguismo”, 
					asegurando que en España y en Melilla, además de una grave 
					crisis económica, vivimos “una grave crisis política”. 
					 
					La Ley Electoral actual es “injusta”, pues “no todos los 
					votos valen iguales”, algo “básico en una democracia”. El 
					actual sistema hace que “el alcalde y presidente de la 
					Ciudad lo elija la Asamblea” y éste “debe ser una persona de 
					confianza del pueblo”, por eso “abogamos por unas listas 
					abiertas en las que el ciudadano elija directamente a su 
					alcalde”, lo que “no supone una reforma muy compleja”, 
					aseguró Folgar.  
					 
					De hecho, “en el artículo 140 de la Constitución se habla de 
					la posibilidad de elección directa de los alcaldes”, con lo 
					no supondría ninguna reforma constitucional. Con esto, 
					además, cree el número dos de los upedistas locales, 
					“conseguiríamos reforzar la figura del alcalde como 
					representante de los ciudadanos, reforzar la legitimidad del 
					alcalde como cargo institucional y obligaría a que los 
					pactos entre los partidos de la Asamblea fueran muchísimo 
					más transparentes, más puros y limpios”. Esto, además 
					“evitaría la tan denostada imagen del tránsfuga, una lacra 
					que tienen que sufrir los sistemas democráticos”. 
					 
					Desde UPyD también apuestan porque los ciudadanos puedan 
					elegir a los alcaldes sin el orden que impongan los 
					partidos, evitando “la lucha dentro de los partidos por ser 
					el número uno”. Además, la reforma incluiría un cambio en el 
					que circunscripciones como Melilla se tuviera en cuenta el 3 
					por ciento para computar como fuerza política, como ocurre 
					en otros parlamentos y provincias, y no el 5 por ciento 
					necesario en la circunscripción de Melilla. 
					 
					Los upedistas también creen necesario una limitación del 
					mandato del presidente de la Ciudad, tanto como del Gobierno 
					de la nación, a dos legislaturas, ocho años. Emilio Folgar, 
					quiso apuntar también que desde la formación a la que 
					pertenece da la “bienvenida y respeta” a todas las fuerzas 
					políticas que se presenten.  
					 
					Y, recordó a Dionisio Muñoz que “Unión, Progreso y 
					Democracia no es ninguna escisión del Partido Popular, UPyD 
					es una formación nacional y progresista que no tiene 
					absolutamente nada que ver con el PP, aunque algunos de sus 
					miembros hayan militado en las filas del Partido Popular”.
					 
					 
					Postura de Marruecos 
					 
					Sobre otras declaraciones de Muñoz para hacer un pacto de 
					todas las formaciones y rechazar la postura de Marruecos 
					sobre Ceuta y Melilla, Folgar aseguró que no han recibido 
					noticias al respecto, pero es “bastante interesante” y desde 
					UPyD “apoyaremos esa iniciativa”, pues, la formación 
					“siempre ha sido bastante clara en asuntos como ese y 
					siempre ha sido crítica con las políticas internacionales 
					que han llevado los Gobiernos de España en los últimos años 
					que, en relaciones con Marruecos siempre han sido muy 
					timoratas”, pues “Marruecos tiene un acuerdo especial y 
					específico con la UE, y la UE y España deberían insistir en 
					que no se les puede permitir que reclamen territorio de la 
					UE”.  
   |