| 
                     
					El Foro de la Educación celebró ayer una reunión 
					extraordinaria en el CPR. El encuentro, de casi tres horas, 
					sirvió para debatir la postura del Ministerio en cuanto a 
					las construcciones de nuevas aulas y centros en Ceuta. Sin 
					embargo, la reunión aunque “constructiva” para su 
					presidente, Francisco Díaz Rosas, no satisfizo a otros 
					asistentes como los representantes sindicales. El próximo 
					paso a seguir será la elaboración de un informe en el que se 
					haga constar la conclusiones de este encuentro. Una de 
					ellas, la petición al Ministerio de concretar más los planes 
					de construcción en el que queden especificados los plazos 
					previstos.  
					 
					Reunión larga y plagada de cuestiones a debatir la que ayer 
					realizaron los integrantes del Foro de la Educación. El 
					encuentro extraordinario solicitado por los sindicatos 
					concluyó, tras casi tres horas de duración, con sensaciones 
					dispares entre sus asistentes.  
					 
					De un lado, la de su propio presidente, Francisco Díaz 
					Rosas, quien consideró que la reunión había sido “muy 
					constructiva” ya que los temas puestos encima de la mesa 
					habían contado con la “alta participación” de todos los 
					sectores de la ciudad autónoma, y que “todas las peticiones” 
					habían sido, debidamente, “analizadas”.  
					 
					Díaz Rosas explicó a este periódico que una de las 
					conclusiones extraídas había sido la elaboración de un 
					pequeño resumen en el que se hiciera constar la actuación 
					del foro desde su creación, además de plantear una serie de 
					propuestas al Ministerio de Educación. La idea es, según 
					Díaz Rosas, que la opinión pública también tenga constancia 
					de la situación de la educación en Ceuta. Sin embargo, los 
					representantes sindicales no se mostraron tan conformes con 
					las conclusiones obtenidas tras la reunión. Así, el 
					secretario general de FETE-UGT, Francisco Lobato, reconoció 
					que se habían producido “confrontaciones” entre los diversos 
					sectores representados en este órgano consultivo.  
					 
					Según el ugetista, la perspectiva de la educación es 
					“diferente” entre los representantes de la Administración y 
					los propios sindicatos de enseñanza. Una de las cuestiones 
					que ocupó más tiempo en el encuentro, realizado en el Centro 
					de Profesores y Recursos, fue la “necesidad de aumentar” el 
					número de profesores para el próximo curso académico así 
					como las construcciones de aulas y nuevos centros. 
					 
					Asimismo, Lobato detalló las propuestas planteadas. Una de 
					ellas, encaminada a dar una “mayor concreción” a los 
					proyectos del Ministerio de Educación, “es fundamental que 
					haya un plan de construcciones en el que se especifiquen los 
					plazos”, afirmó.  
					 
					La visita “prometida” del secretario de Estado de Educación, 
					Mario Bereda, por parte del ministro, Ángel Gabilondo, 
					también quedó retomada en el Foro, destacó Lobato, ya que es 
					un cargo con “capacidad resolutiva”, lo que beneficiaría a 
					la ciudad.  
					 
					Más crítica se mostró la representante de ANPE, Remedios 
					Acosta, quien reconoció que un tema “tan preciso” como son 
					las medidas planteadas por el Ministerio para luchar contra 
					la ratio y la falta de espacio en Ceuta, había derivado en 
					“multitud” de debates que, finalmente, “no habían conducido 
					a nada”.  
					 
					Por todo ello, Acosta incidió en la necesidad de hacer 
					constar en el informe que va a realizarse desde el Foro de 
					la Educación, que la falta de soluciones del Ministerio 
					causa “un gran malestar” y que era “prioritario” tomar 
					medidas “urgentes”.  
					 
					Acosta también cuestionó la utilidad del propio foro, “la 
					reunión ha sido extraordinaria y tampoco es normal que se 
					realicen tan pocos encuentros al año, la convocatoria tenía 
					que haberse realizado en febrero y ya estamos en abril”, 
					constató. 
					 
					El presidente de la FAMPA, Mustafa Mohamed, tampoco quedó 
					contento de esta reunión ya que esperaba conclusiones “más 
					drásticas y contundentes” aunque confía en que las 
					decisiones “sirvan para algo”, manifestó el representante de 
					los padres.  
   |