| 
                     
					El presidente del CERMI estatal, Luis Cayo, presentó ayer la 
					publicación ‘Situación y necesidades de las personas con 
					discapacidad en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla’. 
					A tenor de las conclusiones y propuestas que se desprenden 
					del libro, Cayo apostó por Ceuta como “vanguardia” en 
					políticas orientadas a la discapacidad al poseer un “buen 
					caldo de cultivo” entre la población civil y el 
					asociacionismo. 
					 
					Los salones del hotel Tryp acogieron ayer la presentación 
					oficial del estudio, en formato libro, ‘Situación y 
					necesidades de las personas con discapacidad en las Ciudades 
					Autónomas de Ceuta y Melilla’, para la que se contó con la 
					presencia del presidente del CERMI estatal, Luis Cayo, su 
					homóloga en la ciudad, Mercedes Medina, así como un portavoz 
					del Comisionado del órgano autonómico, Miguel Paraíso.  
					 
					Sobre su elaboración, conclusiones y propuestas para la 
					mejora de la calidad de vida e integración de las personas 
					con discapacidad hablaron los tres interlocutores aunque 
					Cayo quiso terminar su intervención proponiendo que Ceuta se 
					convirtiera en un “laboratorio” para la creación de nuevas 
					políticas orientadas a la accesibilidad y convertir así a la 
					ciudad en vanguardia en torno a esta temática ya que, a su 
					juicio, “la población civil y el movimiento asociativo ceutí 
					constituyen un buen caldo de cultivo, al que se añade la 
					excelente gestión realizada por los organismos públicos y a 
					la buena relación con la Ciudad”, alegó el presidente del 
					organismo estatal.  
					 
					En esta misma línea, Cayo animó a los ceutíes a respaldar 
					una “ambición colectiva” basada en ese “laboratorio” sobre 
					el que ya se dejaba, con la publicación, “una herramienta 
					que servía como foco de cambio”. Y es que, según su análisis 
					de la realidad de las políticas sociales, tres eran los 
					factores que aseguraban el éxito de la integración real de 
					las personas con discapacidad. “Un movimiento asociativo 
					cohesionado, que se configure como motor de las políticas. 
					La discapacidad como temática a abordar en la agenda 
					pública. Y, por últimos, la creación de una agenda propia, 
					con necesidades y propuestas de las personas”, enumeró. 
					 
					“Un motor del cambio” 
					 
					Por su parte, el portavoz del Comisionado del CERMI 
					autonómico, Miguel Paraíso, evaluó el estudio realizado por 
					la consultoría ‘Intersocial’ y respaldado por el Ministerio 
					de Sanidad, Política Social e Igualdad, esgrimiendo que se 
					trataba de una “herramienta más para el diagnóstico y la 
					puesta en marcha de mejoras para las personas con 
					discapacidad” además de reiterar el compromiso del organismo 
					estatal para con Ceuta, “en la que tendremos que profundizar 
					y en un o dos años comprobar si se han llevado a cabo las 
					mejoras recomendadas”.  
					 
					Entre estas, “la creación de un organismo de gestión 
					educativa, la reserva del 5% de las plazas de empleo público 
					para el colectivo, la garantía de condiciones óptimas de 
					accesibilidad, el cumplimiento, por parte de los medios de 
					transporte a la península, de la normativa de accesibilidad, 
					ya que es impresentable a estas alturas y el fomento del 
					asociacionismo”, detalló, con tono crítico, la presidenta 
					del CERMI en la ciudad, Mercedes Medina. Para finalizar, 
					Medina volvió a recordar que se seguían otorgando licencias 
					de apertura en locales no accesibles, aprovechando que al 
					acto asistieron autoridades locales de ambas 
					Administraciones.  
   |