| 
                     
					La Asamblea celebró un corto pleno, el último ordinario del 
					periodo 2007-2011, en el que se aprobaron importantes 
					iniciativas para Ceuta como los reglamentos relacionados con 
					la atención a mujeres maltratadas, el Plan Técnico de 
					Defensa contra Incendios Forestales y el Plan Territorial de 
					Contingencias por Contaminación Marina Accidental. Además, 
					la Asamblea dio luz verde a la iniciativa del consejero de 
					Hacienda para pedir un crédito de 11,7 millones ante el 
					retraso en el pago de los ingresos por IPSI que debe abonar 
					el Estado. La Ciudad estudiará mejorar las compensaciones al 
					sector del taxi. 
					 
					La Asamblea de la Ciudad aprobó ayer en el último pleno 
					ordinario de la legislatura con los votos del PP y el PSOE 
					la abstención de UDCE la moción por vía de urgencia 
					presentada por el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, 
					para solicitar una póliza de crédito a una entidad bancaria 
					por valor de 11,7 millones ante la situación que plantea a 
					la Ciudad el hecho de no haber recibido la transferencia por 
					el cobro del IPSI que el Estado debe enviar. 
					 
					El consejero Márquez advirtió que con la suscripción de la 
					póliza permitirá al Gobierno de la Ciudad compensar en su 
					tesorería el dinero no recibido por el impuesto 
					correspondiente al primer trimestre de 2011, pero adelantó 
					que “si o se recibe la transferencia de 2010 habrá un 
					segundo crédito”. 
					 
					La aprobación fue el asunto de más calado que se debatió en 
					el pleno y Abselam Abderraman de UDCE, recordó al 
					responsable de la Hacienda autonómica que era la segunna vez 
					que la Ciudad pedía un crédito de ese tipo y que “se 
					encuentra en el tope legal permitido que está en 11.739.000 
					euros, el Euríbor está subiendo y tendrá que corregir los 
					intereses previstos”. 
					 
					El parlamentario mencionó la propuesta anterior de su 
					compañero, Mohamed Alí, quien instó al consejero Márquez a 
					que buscara una compensación para que el Estado adelantara 
					el dinero a la Ciudad Autónoma y esta no tuviera que estar 
					suscribiendo créditos con las entidades bancarias. 
					 
					Francisco Márquez no quiso extenderse en el detalle de toda 
					sus gestiones en ese sentido, pero dejo claro que “hasta el 
					último momento de la legislatura lo hemos intentado. Le 
					aseguro que lo hemos intentado de todas las formas posibles, 
					hasta con fórmulas alternativas y no ha sido posible. La 
					última vez lo intentamos en enero de 2011, pero no peca 
					quien no puede y no es un tema que esté en el ámbito de 
					nuestra responsabilidad. Nos gustaría no tener que traer 
					esto aquí”. 
					 
					Francisco Márquez prosiguió precisando sus argumentaciones, 
					señalando que el pago único de la transferencia estatal por 
					el IPSI cobrado en Ceuta se ha venido produciendo en junio, 
					julio y el 2010 en el mes de septiembre y “hablamos de 45 
					millones de euros, un concepto muy importante en el apartado 
					de ingresos de nuestros presupuestos”.  
					 
					Hasta el último momento, el consejero ha intentado conocer, 
					al menos, cuando se producirá esa inyección de fondos 
					estatales que le corresponden a Ceuta, pero al no tener una 
					previsión de cuando será, ha activado una segunda línea de 
					trabajo para resolver el problema de liquidez que se podría 
					plantear. “Ya está en marcha un plan de contingencia ante 
					las tensiones que se pueden crear en la tesorería por si el 
					Estado deja de pagar o paga tarde”. 
					 
					A la hora de la votación, el PP obtuvo el respaldo del grupo 
					socialista, mientras la UDCE optó por la abstención. 
					 
					La intervención de Márquez al final del pleno acabó por 
					llevar al pleno un tono de política económica después de la 
					primera parte más enfocado a los social y otras cuestiones 
					de trámite. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Aprobados los reglamentos para la casa de acogida,  
					el centro de emergencias y los pisos tutelados  
					La Ciudad Autónoma cuenta desde 
					ayer con tres reglamentos para regular el funcionamiento de 
					la casa de acogida, el centro de emergencia y los pisos 
					tutelados para mujeres maltratadas.  
					 
					Fátima Ahmed, de UDCE, se interesó por la ubicación del 
					centro de emergencias y Mabel Deu, la consejera de 
					Educación, Cultura y Mujer, le contestó que se seguirá en la 
					ubicación actual, pero aclaró que “vamos a dedicar espacio a 
					la atención de menores y que las madres los dejen en manos 
					de los profesionales”. 
					 
					Inmaculada Ramírez, del PSOE, agradeció al PP que asumiera 
					hasta 32 alegaciones de los grupos de oposición lo que ayudó 
					a “tener un instrumento ágil y operativo para el acceso de 
					las mujeres a estos centros”. También se aprobaron los 
					planes de Defensa contra Incendios Forestales y el 
					Territorial de Contingencias por Contaminación Marina 
					Accidental.  
					 
					Por último, se dio luz verde a la concesión de la Medalla al 
					Mérito de la Policía Local a los policías nacionales y 
					guardias civiles destinados en Ceuta. 
   |