| 
                     
					Hasta el próximo día 17 podrá verse, en el Palacio 
					Autonómico, una exposición sobre enfermedades olvidadas con 
					el título ‘La salud de las poblaciones y sus enfermedades 
					desatendidas’, organizada por la ‘Fundación para el 
					Desarrollo de la Enfermería’ (FUDEN).  
					 
					Malaria, dengue, chagas, dracunculosis, paludismo o cólera 
					son algunas de las enfermedades que mayor incidencia tienen 
					en los países subdesarrollados, tal y como explicará una 
					enfermera a todos los ciudadanos que visiten la muestra en 
					horario de mañana. Serán en total catorce 
					paneles-expositores con fotografías, gráficos y texto sobre 
					las catorce enfermedades “que causan muchas víctimas en el 
					mundo y no tienen la atención que merece por parte de los 
					organismos Internacionales”, según explicaron desde FUDEN. 
					 
					Para ellos, “cooperar no es dar ni recibir, sino que es un 
					enriquecimiento mutuo entre las personas”, explicaron desde 
					la fundación. Por ello, con la misma temática se celebraron 
					ayer unas jornadas que inauguraron los responsables de FUDEN 
					en Ceuta, Elisa Muñoz Vallejos y Emilio Barrientos García; 
					además del gerente del Área Sanitaria del Ingesa (Instituto 
					Nacional de Gestión Sanitaria), Juan Carlos Querol Gutierrez.
					 
					 
					En estas jornadas participó también la experta en 
					enfermedades tropicales Raquel de la Varga, y la enfermera 
					Ana María García Galafate, que compartió su experiencia en 
					los programas de ‘Vacaciones solidarias’ en República 
					Dominicana en el año 2008, y en Argentina, en 2010. Un 
					programa de voluntariado en zonas de subdesarrollo que tuvo 
					que financiarse ella y que le resultó “muy gratificante”. 
					 
					Más participación  
					 
					Tanto la muestra fotográfica como las jornadas están 
					incluidas dentro de un proyecto titulado ‘Sensibilización de 
					la población española sobre las desigualdades 
					socio-sanitarias y las enfermedades tropicales desatendidas 
					a nivel mundial’ financiado por la Agencia Española de 
					Cooperación Internacional para el Desarrollo. 
					 
					El moderador del acto fue el responsable del área de 
					‘Sensibilización y Educación para el Desarrollo’ de FUDEN, 
					Osvaldo de Negri Raffo, que auguró una “participación más 
					activa” con los diferentes colectivos de Ceuta, y que estuvo 
					el jueves visitando las instalaciones del CETI, junto a su 
					director, Carlos Bengoechea, que también acudió a las 
					jornadas. 
   |