| 
                     
					La Banda de Música del maestro Tejera volvió a dejar 
					constancia de su gran calidad en Ceuta tras el espectacular 
					concierto que ayer ofreció en el Teatro Auditorio del 
					Revellín. Al acto acudieron cientos de ceutíes que 
					completaron el aforo del nuevo teatro y que disfrutaron de 
					las marchas elegidas para la ocasión iniciándose el 
					concierto con ‘Madrugá’. 
					Por segundo año consecutivo el Consejo de Hermandades y 
					Cofradías de Ceuta contó ayer con la presencia de la 
					prestigiosa Banda de Música del maestro Tejera, la cual 
					ofreció el tradicional concierto de marchas procesionales.
					 
					 
					Pasaban pocos minutos de las ocho de la noche cuando 
					comenzaban a llegar los primeros cofrades al acto, siendo 
					recibidos a las puertas del Teatro Auditorio del Revellín 
					por el presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos 
					Aznar. 
					 
					Con un aforo totalmente completo, el Auditorio cerró sus 
					puertas a las 20.30 horas para dar comienzo al espectacular 
					concierto que ofreció la prestigiosa Banda de Música del 
					maestro Tejera. 
					 
					Con ‘Madrugá’, la hermosa marcha fúnebre que el gran Abel 
					Moreno compusiera en 1987, dio comienzo el concierto que 
					rápidamente envolvió a los presentes que, con un santuario 
					totalmente a oscuras, se dejaron llevar por las emociones 
					que trasmite esta marcha y por las bellas imágenes de las 
					cofradías ceutíes que mientras tanto se iban proyectando en 
					la gran pantalla del auditorio. 
					 
					Después de poco más de ocho minutos de emociones contenidas 
					mientras se escuchaba la marcha, el público asistente brindó 
					la primera ovación a la Banda de Música del maestro Tejera, 
					por la impresionante interpretación de ‘Madrugá’ mientras 
					las luces del auditorio comenzaban a encenderse. 
					 
					Arturo Fuentes Cabrera, conocido cofrade ceutí fue dando a 
					conocer datos de interés de todas y cada una de las marchas 
					antes de que fueran interpretadas, emplazando a los 
					presentes a imaginar a algunos de los magníficos pasos 
					existentes en Ceuta procesionando bajo dicha música en uno 
					de los muchos emblemáticos rincones de la ciudad. 
					 
					El programa escogido por la Banda recogía grandes marchas 
					como ‘Cordero de Dios’, ‘María Santísima del Subterráneo’, 
					‘Valle de Sevilla’, ‘Saeta Cordobesa’, ‘Coronación de la 
					Macarena’, ‘Refugio de María’, ‘Virgen de los Negritos’, 
					‘Margot’ y ‘Hermanos costaleros’. 
					 
					Precisamente para esta última marcha, también de Abel 
					Moreno, subió al escenario Javier Pérez, hermano mayor de la 
					Cofradía de las Penas, quien se encuentra todavía 
					recuperándose de un importante problema de salud, el que 
					convertido en capataz llamara a los músicos con el llamador 
					que Canal Sur regalara a José Tristán Martín por su gran 
					labor difusora de la música procesional para iniciar esta 
					preciosa marcha, haciendo lo mismo para finalizarla.  
					 
					Finalmente fueron Manuel Hidalgo Martín y José Manuel 
					Tristán Becerra los encargados de dirigir a los 60 músicos 
					que es te año trajo hasta Ceuta la Banda de Música del 
					maestro Tejera. 
   |