| 
                     
					 
					China se ha convertido en una de las economías de más rápido 
					crecimiento del mundo, sin embargo, hay constancia de una 
					estructura especulativa de enorme importancia bajo las aguas 
					económicas de China. 
					 
					Mientras que los inversores pronostican que el crecimiento 
					económico chino continuará aumentando de forma progresiva a 
					un ratio del 8%; reforzando el flujo de la demanda, el 
					dinero fácil y el desarrollo de un sector inmobiliario 
					sobredimensionado; existen motivos para pensar en una caída 
					del 5% en la economía china según mantienen algunos 
					economistas. Esta caída tendría ramificaciones globales de 
					tal importancia que provocarían graves problemas en el 
					mercado de valores, el sector financiero y las industrias de 
					transportes de mercancías, así como en los mercados 
					suministradores y emergentes, por no hablar de las 
					consecuencias para las multinacionales y el propio 
					Departmento del Tesoro de los Estados Unidos. 
					 
					China no sólo es un país floreciente, durante años ha sido 
					una de las economías que más ha crecido a nivel mundial en 
					todos los aspectos imaginables: industrialización, 
					urbanización ,modernización y crecimiento del espíritu 
					emprendedor; todo crece como la espuma. Y parece existir un 
					relativo consenso entre inversores y profesionales sobre el 
					mantenimiento de esta tendencia, en torno al 8% decíamos 
					anteriormente. 
					 
					Para cualquier ratio de medida el progreso económico en 
					China en las pasadas décadas ha sido fenomenal: PIB per 
					cápita ,ratios de analfabetismo, cuidado de la salud, 
					mortalidad infantil, espectativa de vida y riqueza nacional 
					se han incrementado de forma notabilísima. 
					 
					Sin embargo, debemos tener en cuenta que los éxitos pasados 
					no son garantía de los éxitos futuros. De hecho China hoy 
					tiene los síntomas de las grandes economías especulativas de 
					la historia, y esto representa un peligro global real. 
					 
					Una reducción del crecimiento chino a niveles del 5%, podría 
					ser mas sostenible a largo plazo por la economía china, y 
					además existen evidencias significativas que sugieren que 
					una reducción de este tipo no está tan lejos de poder 
					producirse. Ya hemos dicho, aunque sólo por encima que el 
					impacto económico sería devastador dado el nivel de 
					interdependencia económica global. Siendo esto así, parece 
					muy imprudente por parte de los que diseñan las políticas 
					económicas y por los propios inversores también no 
					considerar la posibilidad de este deslizamiento. 
					 
					Dado los altos grados de incertidumbre y las probabilidades 
					existentes en una economía basada en una burbuja de 
					crecimiento, sus estallidos y la sostenibilidad de su 
					crecimiento, exigen la aplicación técnicas de análisis 
					multidisciplinares; especialmente adecuadas para determinar 
					los varios escenarios posibles y sus probabilidades 
					relativas. Consideremos el enfoque que utilizamos cuando 
					tratamos de identificar un animal: nos acercamos a él y lo 
					observamos de cerca; primero lo miramos, lo seguimos 
					escuchándolo, observamos su comportamiento. Si el animal 
					tiene plumas, dice cuac y tiene las patas palmeadas, 
					deducimos que probablemente es una clase de pato. 
					 
					Igualmente podemos convenir en usar el mismo método con las 
					cifras económicas de China, usando distintos tipos de lentes 
					para determinar la relativa infancia o madurez de una 
					burbuja económica que pudiera ser susceptible de explosión. 
					 
					Desde una perspectiva microeconómica un buen método para 
					identificar una burbuja de precios sería establecer un 
					mecanismote observación sobre el funcionamiento del mercado 
					en el establecimiento de los precios. En China hoy precios 
					más altos en sus mercados están generando demandas que no 
					pueden ser atendidas con la rapidez necesaria por los 
					suministradores. 
					 
					Dinámicas de este tipo no crean estabilidad en absoluto y 
					provocan situaciones que requieren una rápida corrección. 
   |