| 
                     
					 
					En los últimos meses, esta formación política ha compartido 
					con los lectores de este medio de comunicación informaciones 
					publicadas entre octubre de 1988 y mayo de 1991, 
					protagonizadas por quien ocupara, durante esta oscura etapa 
					de nuestra historia democrática, importantes 
					responsabilidades de Gobierno, Juan Luís Aróstegui. Un 
					político, que recobra actualidad al encaramarse al número 
					tres de la candidatura de la coalición Caballas. 
					 
					Colaboraciones semanales, que han brindado a los ceutíes la 
					oportunidad de constatar las contradicciones existentes 
					entre el discurso ofrecido actualmente por el portavoz de la 
					coalición Caballas y las decisiones adoptadas por esta misma 
					persona cuando lideraba el tripartido compuesto por PSOE, 
					PSPC y CDS. Una etapa política caracterizada por la falta 
					total de transparencia política, por el dispendio en la 
					gestión de los recursos económicos de todos los ceutíes, por 
					el incremento espectacular en la presión fiscal y por la 
					inestabilidad política y social. 
					 
					Los ceutíes ni podemos, ni debemos olvidar, que el 
					despilfarro de los fondos públicos auspiciado por quien hoy 
					se proclama único defensor de nuestros intereses, provocó un 
					incremento espectacular en la presión fiscal cercano al 
					166,67%. Una presión fiscal que afectó a todos por igual, 
					sin excepción alguna puesto que, fueron incrementadas todas 
					las tasas municipales correspondientes a los servicios 
					públicos ofrecidos por la administración municipal. Una 
					gestión política que fácilmente podríamos resumir con una 
					cifra reveladora, CINCO MIL MILLONES DE PESETAS EN PRÉSTAMOS 
					Y CRÉDITOS en solo tres años, que hipotecaron el futuro de 
					la ciudad.  
					 
					Una oscura etapa política que significó, además de lo 
					anteriormente expuesto, la desaparición de una entidad 
					financiera creada con el esfuerzo de todos los ceutíes en 
					1937, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ceuta. Una 
					desaparición que estuvo precedida por dos actuaciones 
					presuntamente irregulares: la eliminación de los 
					representantes de la oposición política en el Consejo de 
					Administración que decidiría posteriormente la venta de la 
					entidad financiera y el ascenso del representante de los 
					trabajadores en dicho órgano. 
					 
					En definitiva, una vez puestas a disposición de la 
					ciudadanía las informaciones más representativas de esta 
					oscura etapa política así como, convocadas las Elecciones 
					Municipales 2011 a través de la promulgación del Real 
					Decreto 424/2011, de 28 de marzo, esta formación política da 
					por finalizada esta colaboración semanal totalmente 
					respetuosa, que ha puesto en evidencia a través de las 
					informaciones extraídas de las hemerotecas de la ciudad, las 
					incoherencias políticas del ideólogo de la coalición 
					Caballas, Juan Luís Aróstegui. 
   |