| 
                     
					CEUTA.- En su paso por la ciudad, el secretario federal de 
					Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando, pudo 
					constatar los altos niveles de fracaso escolar que padece 
					Ceuta, para los que recomienda la intervención de un “equipo 
					multidisciplinar”. De los encuentros mantenidos con diversos 
					colectivos, Hernando también alzó la bandera de la “cohesión 
					social” en cuanto a que “todos tenemos los mismos derechos 
					independientemente de la zona o región donde vivamos”. Y 
					para despedirse de la ciudad, el socialista subrayó el 
					concepto de transparencia, advirtiéndola como “la única 
					forma de recuperar la confianza de los ciudadanos”, 
					sustentada por los ‘Códigos Éticos’ que constituyen “la 
					lucha contra la corrupción”.  
					 
					Pregunta.- Como miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, 
					¿cómo vivió el anuncio oficial del presidente del Gobierno, 
					José Luis Rodríguez Zapatero, de no volver a presentarse a 
					las elecciones? 
					 
					Respuesta.- Desde luego para nosotros fue una decisión muy 
					impactante, importante y emotiva porque ha sido un 
					liderazgo, que está y seguirá siendo muy fuerte dentro del 
					Partido Socialista. Creo que es una decisión que se toma de 
					forma muy meditada y en base a los principios y valores de 
					José Luis Rodríguez Zapatero. Es decir, en está decisión 
					está el mejor Zapatero, el que actúa en función de sus 
					convicciones. Él piensa que ocho años son suficientes para 
					estar al frente de un Gobierno, lo pensaba desde el 
					principio y lo ha dicho sólo cuando toca porque los 
					ciudadanos, como tantas veces ha repetido, nos eligen para 
					estar al frente de las instituciones durante un periodo de 
					tiempo y sólo al final del mismo, tenemos la obligación y el 
					derecho de decir que no vamos a continuar. Por lo tanto, 
					decisión importe, trascendental para el Partido Socialista, 
					de gran impacto emotivo y viendo al mejor Zapatero. 
					 
					P.- ¿Considera que tal decisión ha estado ligada a los 
					argumentos de la opinión pública en torno a la crisis? 
					 
					R.- No. Sinceramente, creo que es una decisión meditada y 
					adoptada en base a las profundas convicciones democráticas 
					del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE.
					 
					 
					P.- Siguiendo esta misma línea, ¿cree que algún candidato 
					se descolgará en las primarias? 
					 
					R.- Todos los socialistas hemos adoptado el compromiso de 
					responder a esta pregunta, que contestaremos a partir del 28 
					de mayo, día en el que el Comité Federal abrirá el proceso 
					de primarias. Y estoy seguro que será un proceso que 
					fortalecerá al partido porque la democracia siempre 
					fortalece a las instituciones y ha fortalecido a España. 
					Haría una reflexión; creo que en unos años no habrá un 
					partido que se permita el lujo de elegir sus liderazgos si 
					no es a través de un proceso democrático como son las 
					primarias. Pero lo que sí podrá decir, entonces, el Partido 
					Socialista es que nosotros fuimos pioneros. 
					 
					P.- Con respecto al rescate de Portugal, ¿considera que 
					podría incidir en la situación de España? 
					 
					R.- Todas las instituciones europeas e internacionales, en 
					las últimas semanas, han valorado muy positivamente las 
					reformas emprendidas en España, las medidas y últimas cifras 
					macroeconómicas, que nos hablan claramente de un repunte de 
					la economía española que todavía, desgraciadamente, no se 
					traduce en la creación de puestos de trabajo. La situación 
					de Portugal es absolutamente diferente y distinta a la 
					española; afortunadamente para nosotros, nuestra economía y 
					sistema financiero está mucho más fuerte que el portugués. 
					La desgracia para nosotros es que hemos tenido una oposición 
					que ha querido que España fuese como Portugal pero, 
					afortunadamente para los españoles, esto no lo ha cumplido.
					 
					 
					P.- Y en el caso final de producirse tal rescate, 
					¿afectaría al reparto de fondos europeos, concretamente, a 
					la partida presupuestaria destinada a Ceuta? 
					 
					R.- Para nada. Hablamos de fondos distintos y, de hecho, la 
					Unión Europea decidió crear un fondo de rescate para los 
					países que tuviesen problemas. Ha sido el caso de Grecia y 
					ha sido o va a ser, posiblemente, de Portugal. Esos fondos 
					sin adicionales, de emergencia y extraordinarios a las demás 
					partidas de la UE. Por lo tanto, no va a haber políticas ni 
					regiones que se vean mermadas por los procesos de rescate a 
					algunos países que tenga que emprender la UE.  
					 
					P.- Dentro del programa marco con el que el PSOE se 
					presentará a las elecciones municipales del 22 de mayo en 
					todos los municipios españoles se habla, en el ámbito 
					educativo, de la creación de mesas de fracaso escolar, ¿cómo 
					se plasmaría esta propuesta? 
					 
					R.- Es evidente que la educación es una de nuestras 
					principales prioridades. Hoy, precisamente, leía en un 
					periódico, que en el presupuestos de Estados Unidos una de 
					las principales partidas a salvar por Obama es la de 
					educación. Por lo tanto, apostar por la educación, es 
					apostar por el futuro, y tenemos que reconocer la realidad y 
					es que en Ceuta hay un elevado nivel de fracaso escolar. Eso 
					es una desgracia y todos tenemos que hacernos responsables 
					para que esto no se repita y que el fracaso escolar, cada 
					día, sea menor. Para ello, es fundamental el diálogo de 
					todos los interlocutores educativos más próximos al 
					problema. En el caso de Ceuta, es toda la comunidad 
					educativa en su conjunto, empezando por los profesionales de 
					la educación, las asociaciones de padres y madres de 
					alumnos, la Ciudad Autónoma, con las competencias que en 
					esta materia tiene, el Gobierno de España, pero también las 
					distintas asociaciones que existen en la ciudad autónoma. 
					Por ejemplo, y me refiero a ella por nuestra visita, la 
					barriada Príncipe Alfonso tiene un altísimo nivel de fracaso 
					escolar y, seguramente, para hacer frente al problema no es 
					suficiente con los interlocutores y medios tradicionales que 
					se utilizan en otros sitios. Aquí habría que meter más 
					interlocutores, trabajar con las familias, con el barrio. Un 
					trabajo multidisciplinar de todos los implicados. 
					 
					P.- Otra de las iniciativas del Partido Socialista se 
					refiere a los Códigos Éticos y de Buenas Prácticas, ya 
					aprobados por la Federación Española de Municipios y 
					Provincias... 
					 
					R.- Puesto que ya existen, la misión ahora sería la de 
					hacerlos cumplir por parte de todos los gobiernos y que 
					actúan de forma transparente en base a una serie de normas 
					de conducta que hagan que los ciudadanos recuperen la 
					confianza en la política y en las instituciones. En el siglo 
					XXI, las mejores herramientas para ser transparentes y 
					darnos conocer a los ciudadanos son internet y las 
					tecnologías de la información y la comunicación. Todas las 
					administraciones y gobiernos tendrían que tener todos sus 
					procesos de decisión absolutamente informatizados; 
					tendríamos que saber desde el momento en que se pide una 
					licencia, cuál es su estado de tramitación, cuánto va a 
					tardar, quién está influyendo y tomando decisiones. Si se va 
					a modificar un plan de urbanismo tendríamos que saber qué va 
					a ser fundamental, cuál va a ser la modificación puntual, 
					cómo está el proceso de pago de facturas y cuántas se han 
					abonado, cuántas quedan pendientes. Tendríamos que saber y 
					colgarlo todo en nuestras páginas web, en las 
					institucionales y en las personales. Es decir, tenemos que 
					ser transparentes totales porque la transparencia es la 
					única forma de recuperar el crédito. Tenemos que hacernos 
					creíbles para recuperar la confianza de los ciudadanos.  
					 
					P.- Por lo tanto, ¿estos códigos también podrían servir 
					como herramienta contra la corrupción? 
					 
					R.- Por supuesto y es fundamental. La corrupción hay que 
					combatirla, primero, con tolerancia cero en contra de los 
					corruptos, empezando por los propios, por el propio partido, 
					tomando medidas por lo que uno tiene más cerca. Nadie está 
					libre, ningún partido, ninguna institución, de tener un 
					corrupto, no podemos evitarlo. Pero lo que sí podemos hacer 
					es actuar de forma inmediata, que es lo que nosotros 
					proponemos. Y luego, para evitar la tentación y, sobre todo, 
					establecer sistemas de conducta muy eficaces, sirven esos 
					Códigos Éticos y de Buenas Prácticas. Por lo tanto, contra 
					la corrupción, tolerancia cero; cuando tenemos un caso, 
					actuar de forma inmediata y ejemplarizante; y tercero, 
					trabajar para prevenir y evitar, porque para eso están estos 
					códigos y las leyes.  
					 
					P.- En otro orden de asuntos, y haciendo referencia a la 
					modernización de las administraciones locales, el Partido 
					Socialista propone la implantación de una ‘Tarjeta 
					Ciudadana’, ¿qué funciones y beneficios aportaría a la 
					sociedad? 
					 
					R.- Es una tarjeta que sirve para todo, es decir, en una 
					ciudad tenemos el abono transporte, pero en otras billetes 
					con distintos medios de transportes públicos no todos están 
					unificados. Los mayores, por ejemplo, pueden tener 
					descuentos cuando van al cine, pueden estar en el 
					polideportivo, pueden tener un carné para ir a los museos, 
					una cuenta para pagar sus impuestos, un carné para la 
					biblioteca y determinadas instalaciones públicas. Y lo que 
					queremos es que todo eso se unifique en una sola tarjeta 
					ciudadana que nos de acceso a todo, que nos acredite cual es 
					nuestra identidad, dónde tenemos beneficios, o incluso a la 
					hora de poder pagar impuestos en determinadas cuentas, se 
					haga a lo largo del tiempo con una misma tarjeta. 
   |