| 
                     
					Una vez más, los miembros de la asociación ‘Amigos de los 
					Perros de Ceuta’ están expectantes. Aseguran que desde la 
					viceconsejería de Equipamientos Urbanos y Barriadas les han 
					prometido que las obras para la zona de recreo y 
					esparcimiento canino comenzarán hoy o mañana. “Hay tantos 
					jueves que nos han dicho que el lunes empiezan las obras, y 
					al final nada, que ya hasta que no veamos a los obreros 
					trabajar, no nos lo creeremos”, explicaba este fin de semana 
					el presidente de la asociación, Pedro Torres, el cual 
					aseguraba sentirse “muy decepcionado, ya no como presidente 
					de la asociación, sino como ciudadano” con la consejera de 
					Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yolanda Bel: “Cuando nos 
					reunimos con ella, la consejera se mostró muy dispuesta; 
					realmente la creímos y pensamos que nos iba a ayudar, pero 
					después se ha olvidado de nosotros”. 
					 
					La cronología de los hechos sucedió así. Todo empezó el 
					pasado 17 de enero, cuando unos cuarenta miembros de la 
					asociación se concentraron en la explanada de La Marina 
					reclamando dicha zona para pasear a sus animales. Recogieron 
					5.000 firmas por la causa y las entregaron en el registro 
					del Palacio Autónomico.  
					 
					A los pocos días, la Ciudad se puso en contacto con ellos 
					para informarles de que se habían escuchado sus protestas y 
					de que actuarían en consecuencia, habilitando una zona de 
					paseo para perros. Fue en aquellas fechas cuando se 
					reunieron con la consejera Yolanda Bel. No sólo estaba ella. 
					Por aquellos días también tuvieron encuentros con la 
					viceconsejera de Calidad Ambiental, Celinia de Miguel 
					Ratero; y con el viceconsejero de Equipamientos Urbanos y 
					Barriadas, Gregorio García Castañeda. Los ‘Amigos de los 
					perros’ salieron “encantados” de aquellas reuniones, 
					convencidos de que “en unos días” tendrían una zona para 
					pasear en libertad a sus mascotas. 
					 
					La Ciudad cumplió y las obras comenzaron. En el terreno 
					baldío junto a las pistas de pádel del parque urbano Juan 
					Carlos I (bajos de la Marina), exactamente el que los dueños 
					de los perros habían solicitado, los operarios de Obimace 
					empezaron a colocar una valla. Pero empezó a llover y las 
					obras se paralizaron. La lluvia cesó, pero las obras no se 
					reanudaron. Fue entonces cuando les llegaron comentarios: 
					“La Ciudad no nos informó, pero nos enteramos de que las 
					obras se habían parado porque la zona no pertenecía a la 
					Ciudad, sino que era una autorización administrativa del 
					Puerto Deportivo a Bolorino”.  
					 
					Visto que nadie de la Ciudad les informaba, los ‘Amigos de 
					los Perros’ se acercaron al Puerto y le preguntaron al 
					presidente de la Autoridad Portuaria, Pepe Torrado. Este les 
					informó de que, efectivamente, en la zona solicitada no 
					podrían ubicar la zona canina. Finalmente, Bel lo confirmó 
					también y les aseguró que encontraría “una zona adecuada”. 
					Les ofreció entonces un pequeño espacio cercano al 
					Helipuerto, pero desde la asociación no lo aceptaron por 
					considerar que tenía “reducidas dimensiones” y que su 
					“ubicación y poca visibilidad podía poner en peligro a los 
					paseantes”. 
					 
					La siguiente zona que se barajó fue un poco más arriba, en 
					la avenida Compañía de Mar, frente a la lonja de pescadores, 
					donde hay ubicado un barco. Aunque les pareció una buena 
					idea, finalmente, “por motivos de salubridad”, técnicos de 
					la Consejería de Medio Ambiente denegaron la ubicación.  
					 
					Cuando la desesperación por encontrar un sitio parecía 
					apoderarse de todos, la Ciudad y los ‘Amigos de los perros’ 
					llegaron a un acuerdo: construir la zona canina en el 
					segundo lugar propuesto, pero aumentando hacia un lateral el 
					espacio, es decir, a la altura de la explanada de La Marina, 
					pero más pegado al mar, acotando un espacio en forma de L. 
					 
					Todos contentos, el siguiente paso, nuevamente, era esperar. 
					Y en esas están. No se fían demasiado pero “a ver si es 
					verdad y este lunes [por hoy] empiezan las obras”, explica 
					Torres. Ellos han entregado a la Ciudad todo tipo de 
					documentación, desde el dibujo de un plano que ilustra cómo 
					quieren que sea la zona hasta ejemplos de parques caninos en 
					otras ciudades, por si les sirve de referencia. Torrado 
					aseguró a este medio que la construción de la zona de recreo 
					canino “estaba en marcha”. Los ‘Amigos de los perros’ 
					quieren confiar en la palabra de la Ciudad y esperan que 
					esta vez sí sea cierto y, tal y como les han asegurado, los 
					técnicos ya han hecho los informes oportunos, la elaboración 
					de los cierres metálicos de las verjas ya han sido 
					adjudicados, los contratistas ya disponen de toda la 
					documentación necesaria y, en definitiva, la construcción de 
					la zona de recreo, ya está en buen camino.  
					 
					Mientras, tienen otro frente abierto: que permitan a sus 
					perros el baño en la playa del Cementerio. Como depende de 
					Costas, en este ruedo quien ha entrado a torear es el 
					secretario general del PSOE, José Antonio Carracao, que les 
					ha prometido “hacer todo lo posible porque los perros puedan 
					acceder a esa playa”. En ese sentido, el líder socialista se 
					reunirá hoy con el director del área de Fomento de la 
					delegación del Gobierno, Jesús Padillo. Con un poco suerte, 
					Luna y Clay, los perros de la fotos, podrán correr pronto 
					sin necesidad de correa, ya sea por el parque o por la 
					playa.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La campaña de vacunación antirrábica comenzará el próximo 
					jueves 
					La campaña oficial de vacunación 
					antirrábica comenzará este jueves, día 14 de abril, según 
					explicó la consejera de Sanidad y Consumo, Adela Nieto, de 
					cuya consejería, a través del área de Sanidad Animal, 
					depende la campaña. Aunque en un principio estaba previsto 
					que la campaña comenzase el martes, la fecha se retrasó a 
					esperas de que se informase en el consejo de Gobierno, que 
					tendrá lugar hoy. 
					 
					Las vacunas serán gratuitas para todos los animales cuyos 
					dueños estén empadronados en Ceuta. Tanto ésta como la 
					implantación del microchip serán gratuitas y obligatorias 
					para perros, gatos y hurones. El animal deberá tener su 
					cartilla sanitaria, en la que figuran los datos del 
					propietario y del animal, así como su calendario de 
					vacunaciones. 
   |