| 
                     
					El viceconsejero de Equipamiento Urbano y Barriadas, 
					Gregorio García Castañeda, respondió ayer a las críticas 
					realizadas por el Partido Socialista de Ceuta sobre el 
					estado de la segunda fase de la barriada del Polígono Virgen 
					de África. Además, el representante del área de barriadas de 
					la Ciudad, quiso destacar que “el PSOE siempre llega tarde 
					en lo que se refiere a barriadas”.  
					 
					El viceconsejero de Equipamiento Urbano y Barriadas, 
					Gregorio García Castañeda, respondió ayer a las críticas 
					realizadas por el Partido Socialista de Ceuta sobre el 
					estado de la segunda fase de la barriada de Polígono Virgen 
					de África y aseguró que le llamaba “la atención” que, cuando 
					se celebró la paella en el local de la asociación de vecinos 
					de la barriada, no preguntase “cuáles eran las necesidades y 
					cómo estaba el barrio”, remarcó. Y es que, para García 
					Castañeda, “el PSOE siempre llega tarde en lo que se refiere 
					a barriadas y acusa al Gobierno de Vivas de que nunca se 
					cumple con lo que prometemos”. “Lo que tienen que hacer es 
					preocuparse de sus compromisos que el presidente ya se 
					preocupa de los suyos”, sentenció.  
					 
					Por un lado, el viceconsejero quiso recordar al secretario 
					general de los socialistas, José Antonio Carracao que, “las 
					losetas grises y de color salmón son obras que ha hecho el 
					Gobierno de Vivas y se dará cuenta de que en la segunda fase 
					de esta barriada en concreto se han puesto de ese tipo”. Por 
					otra parte, García Castañeda quiso incidir en que “jamás se 
					han puesto trozos de barandilla de un sitio a otro”. En 
					relación al aljibe, el viceconsejero informó de que “es 
					propiedad de la comunidad de vecinos de un bloque, no es de 
					la barriada. Se confunden aljibes de barrios, que ya no se 
					utilizan la mayoría gracias al Gobierno de Vivas y se han 
					quedado en desuso, con aljibes de propietarios en los que 
					debe hacerse un estudio previo por parte de los técnicos. 
					Además, serán los propietarios los que decidan si lo quitan 
					o no”. En relación a las deficiencias que remarcaba Carracao 
					acerca del polideportivo, García Castañeda responde que “la 
					obra ya está adjudicada” y “como ya se sabe, se están 
					realizando una serie de reparaciones en diferentes pistas 
					deportivas como en O´Donnell o Príncipe Alfonso. Cuando se 
					finalice con este último, se quitará todo el vallado del que 
					está en el Polígono”. A Carracao “se le ha olvidado algo muy 
					importante en la segunda fase de esta barriada y que él sí 
					puede hacer: la seguridad ciudadana. Es una zona específica 
					en la que se reclama más seguridad por parte de los vecinos 
					por delitos muy puntuales”, concluyó.  
					 
					Reuniones 
					 
					La asociación de vecinos de la barriada de Polígono Virgen 
					de África, con su presidenta a la cabeza, María Carmen 
					Oliva, se reunieron la pasada semana con el viceconsejero de 
					Equipamiento Urbano. Según explicaron los representantes de 
					los vecinos, en el encuentro “se conoció” la situación de la 
					barriada y uno de los primeros puntos fue precisamente el 
					del “cambio del vallado de forma completa” del polideportivo 
					del barrio que se encuentra en malas condiciones, “no por 
					los actos vandálicos, sino por el paso del tiempo”, 
					comentaba Oliva. “La alambrada se encontraba rota” y la 
					Ciudad “se ha comprometido” a realizar estas actuaciones en 
					“unos días”.  
					 
					En esa reunión, tal y como adelantó este diario, también se 
					hizo entrega al ente vecinal de las llaves para que los 
					residentes de la zona puedan disfrutar de la pista de pádel, 
					que ya se encuentra renovada. Tras la apertura de la plaza 
					que se encuentra junto al aparcamiento y a la avenida de 
					África, la Ciudad prevé “hormigonar la parte trasera de los 
					edificios de la primera fase”, comentaba Oliva. Las obras se 
					centrarían desde la clínica de diálisis hasta el edificio 
					del polifuncional de la Policía Local ya que toda la zona 
					que se encuentra junto al Centro del Mayor pasó por una 
					“modificación notable” y un aumento ede 60 aparcamientos 
					para el barrio.  
   |