| 
                     
					 Manuel Soria, en calidad de secretario general, 
					presentó durante el transcurso de la jornada de ayer la 
					Plataforma Verde Melilla (PVM), una nueva formación de 
					“sentimiento ecologista” que los melillenses podrán votar en 
					las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo. 
					Eficacia, equidad, sostenibilidad, empleo y austeridad son 
					los pilares sobre los que se sustenta este nuevo partido que 
					dará a conocer su lista a los comicios la próxima semana.
					 
					 
					Plataforma Melilla Verde (PMV) es ya una realidad que encara 
					las elecciones del próximo 22 de mayo en la ciudad. La nueva 
					formación política que dirige Manuel Soria fue presentada en 
					la mañana de ayer a los medios de comunicación y conforma la 
					“unión de ciudadanos” que se han unido en un partido que 
					refleja la “sensibilidad ecologista”. 
					 
					Soria dejó claro que concurren a las autonómicas para “tomar 
					el pulso a los melillenses” y ver si en las urnas queda 
					reflejado el “sentimiento ecologista” que persigue PMV, 
					sobre todo teniendo en cuenta los pilares sobre los que se 
					sustenta el partido: eficacia, equidad, sostenibilidad, 
					empleo y austeridad. 
					 
					“No aspiramos a alcanzar los puestos de diputados locales”, 
					afirmó el secretario general de PMV, sino que lo que busca 
					este nuevo partido es “influir” en el resto de formaciones, 
					unas formaciones que, por cierto, “ya hablan de cosas 
					medioambientales”. No obstante, confían en obtener “un buen 
					número de votantes”. 
					 
					Plataforma Melilla Verdea cuenta entre sus filas con 
					personas de “cierta trayectoria en temas sociales y 
					ambientales”, subrayó Manuel Soria, que hizo hincapié en que 
					esta nueva fuerza política “no va a ser un partido de gente 
					que venga cabreada de otros partidos”. 
					 
					La lista de PMV se presentará la próxima semana y, tal y 
					como adelantó Soria, la campaña de la formación será “de 
					bajo nivel y bajo presupuesto”. No en vano, el partido se 
					autofinanciará, buscando así trabajar en el futuro “para el 
					ciudadano anónimo”. 
					 
					Entre las propuestas de Plataforma Melilla Verde se 
					encuentran hacer inversiones que genere empleo y no “riqueza 
					a los empresarios”; el fomento del empleo verde; y la 
					eliminación de las viceconsejerías, “que trabajan para el 
					partido y no para el ciudadano”. 
					 
					“Un vivero como el que han hecho se puede construir con 
					20.000 euros” 
					 
					“Un vivero como el que han hecho en la Granja Forestal se 
					puede construir con 20.000 euros”. Así de contundente se 
					mostró ayer el secretario general de Plataforma Melilla 
					Verde (PMV), Manuel Soria, quien, a preguntas de los 
					periodistas, lamentó que el Gobierno de la Ciudad haya 
					invertido “millones de euros” en la construcción de un 
					vivero. 
					 
					Además, recordó Soria que, en el lugar, ya existía una 
					granja del Instituto de Investigaciones Agrarias. “Era un 
					sitio histórico que se podría haber aprovechado, haber 
					remozado y haber utilizado para hacer trabajos verdes”, dijo 
					el líder de PMV, que lamentó que la granja se demoliera 
					perdiendo un “patrimonio de la ciudad” e iniciando “otro 
					proyecto basado en el hormigón puro y duro”. 
					 
					Beneficio 
					 
					Y es que, tal y como dijo el máximo responsable de 
					Plataforma Melilla Verde, lo que “predomina” es el hormigón 
					“y no las zonas verdes”. De hecho, expuso Manuel Soria que 
					“se han tirado muchos árboles y edificios históricos”, toda 
					vez que lo que se ha hecho no ha sido más que “un proyecto 
					con el que sacar beneficio para unos cuantos empresarios”.  
   |