| 
                     
					Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Ciudad 
					mantienen el nivel de alerta antiterrorista activo desde 
					2009 y que, en este tiempo ha ido pasando de alta a baja 
					intensidad. En el caso de las dos ciudades autónomas se 
					mantiene el nivel 2 de alerta reforzado. El Ministerio del 
					Interior, a través de la Secretaría de Estado no ha cambiado 
					el estado de alerta en el país ni en Ceuta y Melilla después 
					de conocerse la amenaza terrorista vertida este fin de 
					semana por internet de un grupo próximo a Al Qaeda. Las 
					relaciones hispano-marroquíes en la lucha antiterrorista son 
					fluidas y ambos países analizan la amenaza. 
					 
					El Gobierno de Ceuta no ha querido ahondar en valoraciones 
					sobre las presuntas amenazas yihadistas divulgadas en 
					internet y que vieron la luz este pasado fin de semana. 
					 
					“Ese tipo de cosas se dicen sobre Ceuta, sobre el resto de 
					España y sobre el resto del mundo que se mueve en la 
					democracia y que rechaza el totalitarismo”, ha dicho la 
					portavoz del Ejecutivo ceutí, quien ha hecho hincapié en que 
					la ciudad autónoma “está tan protegida como el resto del 
					país gracias al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de 
					Seguridad, en cuya labor confiamos”. 
					 
					Y en este punto las Fuerzas y Seguridad del Estado tras 
					analizar el comunicado publicado en este último fin de 
					semana, entre otras cosas porque se ha publicado en 
					castellano además de en árabe, lo cual supone una novedad, 
					no restan importancia y actúan en consecuencia. 
					 
					Se plantean varios escenarios. Es posible que se esté 
					intentando intoxicar con este tipo de informaciones para 
					desestabilizar España y Marruecos aprovechando la crisis 
					económica. Se baraja también la posibilidad de que la 
					organización armada esté intentado disfrazar una amenaza 
					real. 
					 
					En cualquier caso, el Ministerio del Interior no ha cambiado 
					el nivel de la alerta antiterrorista que se encuentra 
					vigente desde finales de 2009. La única especificidad es 
					que, por sus condiciones, las ciudades de Ceuta y Melilla 
					disponen de un nivel 2 reforzado. 
					 
					Aunque desde Interior se mantenga el nivel de alerta, sí es 
					cierto que, como corresponde a la época de Semana Santa, en 
					Ceuta y en Melilla las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, esto 
					es Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía 
					Local, se reparten la labor que marca el protocolo de este 
					nivel en el que se encuentra el país y que en ambas ciudades 
					tiene el añadido de ‘reforzado’. 
					 
					Plan Antiterrorista 
					 
					Interior modificó en junio de 2009 el Plan de Prevención y 
					Protección Antiterrorista, es decir, el protocolo de 
					despliegue de fuerzas ante la posibilidad de un atentado que 
					se elaboró tras los ataques del 11-M. El ministerio decidió 
					pasar de tres a cuatro niveles de alerta para hacer los 
					despliegues de fuerzas más progresivos y evitar el enorme 
					salto que hasta ahora suponía pasar del nivel dos al tres, 
					que conllevaba la salida del Ejército a la calle. España, no 
					obstante, siempre está, como mínimo, en el primer nivel de 
					alerta, debido a la continua amenaza de un atentado de ETA. 
					 
					El plan prevé un nivel 0, es decir, ausencia de amenaza, 
					pero en las actuales circunstancias, con una ETA dispuesta a 
					seguir matando, es inaplicable. El nivel 2, el que ahora 
					está activo, supone que existe un riesgo “probable” de 
					atentado. 
					 
					Hasta la reforma, el siguiente nivel, el 3, suponía sacar a 
					la calle unidades del Ejército para custodiar vías férreas, 
					las estaciones y aeropuertos y las centrales nucleares, 
					entre otros puntos estratégicos. Tras el nuevo protocolo, el 
					nivel 3 se dispondría cuando se entendiese que la amenaza es 
					“muy alta”, con “riesgo altamente probable de atentado 
					terrorista”. Los Ejércitos serían avisados, pero no se 
					desplegarían por esos centros neurálgicos, como ocurrió tras 
					el 11-M, hasta que se activara el nivel 4. Si eso ocurriera, 
					supondría que la amenaza es extrema y que existe un “riesgo 
					de atentado terrorista inminente”. 
					 
					La activación de los niveles depende del secretario de 
					Estado de Seguridad, mientras que el grado de intensidad en 
					que se aplica los decide el director general de la Policía y 
					de la Guardia Civil a partir de la información operativa de 
					la que dispone. 
					 
					En Marruecos 
					 
					Mientras tanto, fuentes en Rabat han asegurado a EL PUEBLO 
					que la línea de colaboración con las autoridades españolas 
					es fluida en la lucha antiterrorista y que en el país vecino 
					el nivel de alerta es elevada y no baja su intensidad desde 
					los atentados de Casablanca. En relación a las ciudades 
					españolas de Ceuta y Melilla, Marruecos dispondrá de un 
					dispositivo especial en los días previos y durante la Semana 
					Santa “realizando un filtro-embudo hacias las fronteras de 
					las dos ciudades”, tanto en la provincia de Tetuán como la 
					de Nador. En la parte marroquí de la frontera, las 
					autoridades del país vecino reforzarán los pasos de Ceuta y 
					Melilla durante los próximos días. 
					 
					En la frontera 
					 
					La labor de seguridad es permanente. La Jefatura Superior de 
					Policía tiene desplegado a decenas de agentes de distintas 
					brigadas que favorecen un mayor control, amen del propio de 
					pasaporte y documentación. En Ceuta, casi 1.700 agentes se 
					reparten entre CNP, Guardia Civil y Policía Local. 
   |