| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sucesos - MARTES, 12 
					DE ABRIL DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					controlen la frontera del ‘Tarajal’. rd.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										robo 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Intervenidos en el ‘Tarajal’ 5 falsos 
										vehículos marroquíes desde enero  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							último fue una Renault Kangoo el fin de semana y los 
							coches, furgonetas y motos son españolas con placas 
							del país vecino y el conductor hace de pasador por 
							100 euros 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Luis Santiago 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La Policía Nacional ha detectado un método para pasar 
					vehículos a Marruecos como si fueran de ese país, aunque 
					estén matriculados en España. Consiste en emplear documentos 
					de vehículos marroquíes o falsificados para llevarse allí 
					los coches y venderlos. Se han detectado cinco casos este 
					año. Los pasadores cobran 100 euros. 
					 
					Agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y 
					Violenta (UDEV) intervinieron el pasado fin de semana una 
					furgoneta Renault Kangoo, originariamente matriculada en 
					España, pero que iba a ser pasada a Marruecos como vehículo 
					legal matriculado en ese país cuando fue interceptada en la 
					frontera del ‘Tarajal’.  
					 
					Los policías, que estaban ejecutando un operativo 
					consistente en controles aleatorios de vehículos, pararon a 
					la furgoneta y su conductor les mostró diversos documentos, 
					todos marroquíes, como un permiso de circulación, un 
					resguardo de haber pasado la ITV en ese país y una carta 
					verde, entre otros, pero al revisar el número de bastidor se 
					pudo comprobar que era una furgoneta española que estaba a 
					nombre de una empresa de Madrid. 
					 
					La UDEV procedió al arresto del hombre que conducía la 
					Renault Kangoo por un presunto delito de falsificación, ya 
					que se comprobó que los documentos no eran reales, sino que 
					se trataba de fotocopias en color o imitaciones de 
					documentos reales. 
					 
					Se trata del quinto vehículo interceptado en la frontera de 
					El Tarajal durante los primeros meses del año 2011 después 
					de que la UDEV interceptara un Volskwagen Golf, un Peugeot 
					205 y dos motocicletas. En todos los casos, los conductores, 
					que también fueron detenidos, enseñaron documentos de 
					vehículos del mismo modelo matriculados en Marruecos o 
					falsos, las matrículas eran de ese país porque se habían 
					sustituido por las españolas originales. 
					 
					Fuentes policiales indicaron que el procedimiento anterior 
					es la fórmula que han elegido muchas personas para pasar 
					vehículos al país vecino y luego venderlos allí por lo que 
					la UDEV complementa sus investigaciones habituales con 
					controles aleatorios en El Tarajal donde los agentes se 
					apostan junto a sus compañeros uniformados que están de 
					servicio en la frontera. 
					 
					La Policía Nacional ha detectado la existencia de una fuerte 
					demanda de furgonetas de carga en Marruecos, como son los 
					modelos Renault Kangoo, las de la marca Mercedes o Xara, de 
					Citroen y se está produciendo un trasvase de vehículos al 
					otro lado de la frontera por diversos métodos. Uno de ellos 
					es el mencionado anteriormente. El otro método, el que se 
					viene usando habitualmente, consiste en tratar de dar de 
					baja el vehículo para lo cual los propietarios solicitan ese 
					trámite en Tráfico. En este organismo, se les indica que 
					deben haber hecho frente a todos los impuestos o, en su 
					caso, denunciar el robo. Los propietarios optan por 
					denunciar la sustracción, cambiar las placas de matrículas 
					por unas marroquíes y así logran pasar los controles 
					fronterizos, más centrados en las personas que en los 
					vehículos, y entran su país. Cuando están allí los venden, 
					obtienen un beneficio y, en ocasiones, regresan a denunciar 
					el robo en territorio español para intentar cobrar la póliza 
					del seguro contratada. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Cómo controlar el paso de miles de vehículos al día 
					Una 20.000 personas, según la 
					cifra que se viene utilizando en Ceuta, acceden a la ciudad 
					desde Marruecos cada día para trabajar, comprar en los 
					comercios y, especialmente, en los polígonos. Entre ellos 
					acceden también una cifra indeterminada de vehículos, 
					difícil de precisar, pero sobre todo lo que resulta más 
					complicado desde el punto de vista policial es constatar la 
					situación legal de todos ellos.  
					 
					Las Fuerzas de Seguridad, tanto la Policía Nacional como la 
					Guardia Civil que cuenta con un sistema de grabación de 
					imágenes de todos los vehículos que circulan, son 
					conscientes de que revisarlos uno a uno con toda su 
					documentación, placas de matrículas y número de bastidor 
					conllevaría mucho tiempo dedicado a esas tareas y el 
					consiguiente bloqueo del tránsito rodado entre los dos país. 
					Por ello, la UDEV, que ya lleva un plan de control de 
					depósitos, desguaces y aparcamientos, ha extendido sus 
					trabajos a la frontera donde ha establecido controles 
					aleatorios que están dando unos buenos resultados. Los 
					investigadores están tirando de su dilatada experiencia y de 
					centrarse en los vehículos que son más demandados en el país 
					vecinos como las furgonetas de carga tipo Mercedes y Kangoo. 
					En el caso de los vehículos de dos ruedas, el más apetecido 
					por los pasadores es el ciclomotor Yamaha CS50. 
					 
					Otros casos a los que los policías prestan una atención 
					especial son los de los coches matriculados en Ceuta que 
					disponen de una carta verde para estar circulando seis meses 
					por Marruecos. Se pueden dar casos de que al finalizar ese 
					periodo no regresen y se vendan en ese país para simular 
					posteriormente un robo.  
					 
					En cualquier caso, la Policía detecta menos casos de 
					simulación tras diversas investigaciones y detenciones por 
					ese motivo. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |