| 
                     
					Por segundo año consecutivo, los salones del Tryp acogerán 
					las II Jornadas sobre el Maltrato Infantil, que arrancarán 
					mañana y se prolongarán hasta el jueves dando cita a 
					expertos en la materia de todo el territorio nacional. 
					Durante las sesiones programadas, se abordará el Informe y 
					Observaciones Fineles del Comité de los Derechos del Niño a 
					España y el III Plan Nacional sobre la Explotación Sexual 
					Infantil. 
					 
					Destacados ponentes procedentes de la Administración, de la 
					Universidad de Granada y la autónoma de Madrid y del mundo 
					asociativo se darán cita a partir de mañana en los salones 
					del hotel Tryp para participar en las II Jornadas sobre el 
					Maltrato Infantil en Ceuta, que se prolongarán hasta el 
					próximo jueves para abordar distintos puntos de vista sobre 
					la atención a la infancia.  
					 
					Durante las dos intensas sesiones del evento, los expertos 
					se acercarán al Informe y Observaciones Finales del Comité 
					de los Derechos del Niño a España y al III Plan Nacional 
					sobre la Explotación Sexual Infantil. Además, se dará a 
					conocer el proyecto de ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ y 
					los sistemas de notificación y registro de casos de maltrato 
					infantil. También se profundizará en el tema del acogimiento 
					familiar y residencial, abordado recientemente por la 
					Comisión Especial del Senado en unas sesiones en las que ha 
					participado la Ciudad Autónoma.  
					 
					La inauguración de las jornadas correrá a cargo del director 
					general de Menores, Juan Hernández, y del presidente de la 
					Sociedad Española de Pediatría Social, José Antonio Díaz, 
					que presentará la conferencia ‘Derechos del Niño: de dónde 
					venimos y a dónde vamos’. 
					 
					Primera sesión 
					 
					Una mesa redonda suscitará el debate sobre ‘Los derechos de 
					los niños y la Convención de Naciones Unidas, en la que 
					participarán Carmen Puyó, jefa del Servicio del Observatorio 
					de la Infancia y Cooperación de la Dirección General de 
					Política Social de las Familias y de la Infancia; Sagrario 
					Matéu, jefa de Servicio de la Salud de la Mujer y del Niño, 
					del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; y 
					Concha Ballesteros. 
					 
					En el apartado de conclusiones intervendrá el profesor de 
					Psicología Evolutiva de la Universidad de Granada, José 
					Antonio Liébana, acompañado por su homólogo, Santiago Real. 
					En la sesión de tarde, desde la Universidad Autónoma de 
					Madrid llegará el experto Miguel Ángel Ruíz, que 
					profundizará sobre los registros de casos de maltrato 
					infantil. Y para cerrar la jornada intervendrá Carmen Puyó, 
					secretaria del Observatorio de la Infancia, que mostrará al 
					auditorio e III Plan contra la Explotación Sexual de la 
					Infancia y la Adolescencia.  
					 
					Segunda sesión 
					 
					La cita del jueves será inaugurada por el técnico de 
					Políticas Locales de Infancia de UNICEF, Gregorio Aranda, 
					introducirá a los asistentes en el proyecto ‘Ciudades amigas 
					de la infancia’. Tras su ponencia, la mesa redonda tratará 
					los aspectos más notorios del acogimiento familiar y el 
					residencial, y posteriormente, el acogimiento de urgencia.
					 
					 
					En la misma se darán cita José Antonio Díaz, del Instituto 
					Madrileño del Menor y la Familia; y dos expertas de la 
					Asociación Márgenes y Vínculos de Sevilla, coordinadas por 
					Antonia Palomo, jefa del Área de Menores de la Ciudad. Las 
					jornadas serán clausuradas por la consejera de Asuntos 
					Sociales, Rabea Mohamed, a las 14:00 horas.  
   |