| 
                     
					 
					Ya en octubre de 2007, UDCE, alertó de fallos de 
					organización y del sistema del servicio de emergencias del 
					112. En aquella ocasión, vecinos de la barriada del Príncipe 
					requirieron los servicios de urgencias del 112 que no actuó, 
					y que una vez personados los del 061, la persona en cuestión 
					para los que se requería la asistencia, falleció. Fué un 
					trágico suceso que puso de manifiesto, ya en 2007, la 
					inoperatividad del servicio de emergencias. 
					 
					Así, en octubre del 2007 UDCE presentó una moción de 
					urgencia a través de la cual se instaba, tras el desgraciado 
					incidente, la protocolarización de los servicios de 
					emergencias y la subsanación de fallos en el sistema al 
					objeto de dotar al 112 de mayor efectividad y calidad en la 
					prestación del servicio. Pero más allá de recoger la 
					propuesta, el Gobierno del PP, con su mayoría absoluta, no 
					sólo rechazó la iniciativa, sino que negó la existencia de 
					deficiencas que, ahora, reconoce el máximo responsable del 
					112, Javier Romaguera.  
					 
					Desgraciadamente, ha quedado evidenciado no sólo el déficit 
					grave del servicio, sino la propia gestión política del 
					mismo, la negligencia del Gobierno en la prestación óptima 
					del servicio de emergencias, y sobretodo, ha quedado de 
					manifiesto que el Gobierno pudo ya en 2007 evitar esta 
					lamentable situación que, podría haber derivado en 
					consecuencias desastrosas, aprobando la moción presentada 
					por UDCE. 
					 
					En consecuencia, desde Caballas instamos a la Portavoz del 
					Gobierno a que no confunda su incompetencia con la 
					profesionalidad de los trabajadores, y a que, si le queda 
					algo de decencia y moral, dimita de forma inmediata por 
					mentir y por no haber hecho los deberes cuando se le alertó 
					de las carencias hace ya cuatro años. Habría que preguntarse 
					si la subsanación de dichas deficiencias a tiempo hubiera 
					podido evitar lamentables hechos como el trágico 
					fallecimiento de un ciudadano en el Sarchal. 
					 
					Hay que recordar la gravedad del asunto, y es que cuando se 
					cae el sistema es imposible identificar las llamadas 
					entrantes pudiendo actuar de forma inmediata, no existe ni 
					plataforma ni bases de datos, tampoco se puede transmitir 
					telématicamente datos a ningún organismos, así como el 
					sistema de localización de llamadas para la ubicación de una 
					eventual emergencia. Algo de lo que advierte el Director del 
					112 y que, sin embargo, niega descaradamente la Portavoz del 
					Gobierno en un claro ejercicio de irresponsabilidad en sus 
					funciones. 
   |