| 
                     
					Melilla es la única autonomía española en la que el número 
					de autónomos ha aumentado en lo que va de año respecto al 
					cierre de 2010, según la Federación Nacional de Asociaciones 
					de Trabajadores Autónomos (ATA). Según sus datos, el número 
					de emprendedores creció en Melilla un 1,2%. El resto 
					registraron pérdidas, siendo la Región de Murcia la que 
					lideró la caída de emprendedores, con un 1,2%.  
					 
					La actual situación de crisis económica también sigue 
					afectando con dureza a los autónomos de Aragón y Cantabria, 
					comunidades que han visto descender el número de 
					trabajadores autónomos un 0,9%. Junto a estas comunidades, y 
					con un descenso superior a la media nacional, se encuentran 
					Galicia, Castilla y León, Castilla la Mancha, Navarra y La 
					Rioja, todas ellas con descensos del 0,7% en el número de 
					afiliados al RETA, y Cataluña (0,6%). Asturias se mantuvo en 
					el descenso promedio del 0,5%. 
					 
					Por debajo de esta media se situaron País Vasco y la ciudad 
					autónoma de Ceuta, ambas con un descenso en la afiliación 
					del 0,4%, así Andalucía y Extremadura, con una caída del 
					0,3%. A continuación se situaron, la Comunidad Valenciana y 
					la Comunidad de Madrid, con un descenso del 0,2%, y Baleares 
					(-0,1%) y Canarias (-0,03%). 
					 
					A nivel nacional, la destrucción de empleo entre los 
					trabajadores autónomos fue del 0,5%, lo que supone una 
					desaceleración respecto a la caída del 0,9% en el mismo 
					periodo del pasado año. 
					 
					Concretamente, entre enero y marzo se perdieron 15.660 
					autónomos en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo 
					(RETA), pasando de las 3.104.248 personas en diciembre de 
					2010 a las 3.089.588 en marzo de 2011. 
					 
					Ahora bien, sólo en el mes de marzo, se produjo un cambio de 
					tendencia. El número de trabajadores autónomos afiliados al 
					RETA aumentó en 7.301 emprendedores (+0,2%), tras ocho meses 
					consecutivos registrando importantes descensos. 
					 
					“Es importante que se haya producido este incremento de 
					autónomos en el mes de marzo y que se haya frenado la 
					destrucción de actividad empresarial, como consecuencia de 
					la desaceleración de las bajas y el aumento de las altas”, 
					señalan desde ATA. 
					 
					La organización recuerda que, con todo, “hay que esperar a 
					ver el comportamiento del colectivo en los próximos meses 
					antes de lanzar las campanas al vuelo y empezar a hablar de 
					recuperación”. 
					 
					Construcción 
					 
					Por sectores de actividad, la construcción fue el que 
					registró una mayor pérdida en el número de autónomos, con un 
					descenso del 2% en el número de afiliados y, además, 
					representó el 57,2% de la destrucción de empleo en el 
					colectivo. La industria, la agricultura y las actividades 
					administrativas fueron los otros grandes afectados por la 
					crisis, con 1.936, 1.762 y 1.622 autónomos menos, 
					respectivamente. 
					 
					También vieron descender el número de cotizantes autónomos 
					las actividades profesionales, científicas y técnicas, con 
					un descenso del 0,5%, el sector del transporte 0,5%, el 
					comercio 0,1%, la hostelería 0,2% y las actividades 
					artísticas, recreativas y de entretenimiento 0,7%. 
					 
					Sin embargo, durante el primer trimestre del año, ha habido 
					sectores que a pesar de no ser los tradicionales ni los que 
					engloba al groso de autónomos, han registrado significativos 
					aumentos en el número de cotizantes al RETA. 
   |