| 
                     
					El Cuerpo Nacional de Policía se encargó ayer del traslado, 
					hasta el puerto ceutí, de un total de 20 cameruneses cuyo 
					destino fue el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) 
					de Tarifa, en el que permanecerán un máximo de 60 días, tal 
					y como establece la ley. Para los próximos días también está 
					prevista la salida de los últimos cuatro indios de la ciudad 
					que se reunirán en el CIE de Algeciras junto a sus 16 
					compañeros. Mientras tanto, las partidas programadas de 
					colectivos vulnerables, tuteladas por ONG’s y entidades 
					sociales, quedarán paralizadas temporalmente. La ocupación 
					del CETI actual ronda los 400 inmigrantes.  
					 
					La ocupación del Centro de Estancia Temporal para 
					Inmigrantes (CETI) de la ciudad ha descendido en las últimas 
					semanas, concretamente ayer, un colectivo de 20 personas de 
					origen subsahariano abandonaba las instalaciones del Jaral 
					para ser trasladados por el Cuerpo Nacional de Policía hasta 
					el puerto ceutí con rumbo a un Centro de Internamiento para 
					Extranjeros (CIE) de Tarifa, dependiente de su homólogo en 
					Algeciras.  
					 
					Así lo confirmaron fuentes policiales y de la dirección del 
					centro ya que estaba prevista la salida de 25 inmigrantes, 
					todos jóvenes y procedentes de Camerún, pero cinco de ellos 
					aún deben completar la documentación y el expediente 
					necesario para cruzar el Estrecho, cuya autorización, en 
					última instancia, dependerá del juez. Con este traslado, al 
					que se suma el de los 16 indios que han partido hacia 
					Algeciras en las dos últimas semanas, el nivel de ocupación 
					del CETI ronda los 400 residentes cuando, apenas hace un 
					mes, se rozaban los límites del albergue. Haciendo alusión 
					al colectivo de indios que permanecía en la ciudad desde 
					hace cuatro años, también está prevista, en los próximos 
					días, la salida hacia la península de los cuatro últimos, 
					que se reunirán con sus otros 16 compañeros en el CIE de 
					Algeciras, donde actualmente se encuentran acogidos tras su 
					intensa lucha contra el limbo jurídicos en el que se 
					encontraban sustentados en la ciudad.  
					 
					Según lo establecido por la Ley de Extranjería, una vez 
					transcurridos 60 días de la estancia de los inmigrantes en 
					este tipo de centros, caben dos posibles situaciones. Una de 
					ellas, es que sean expulsados de España y repatriados a sus 
					países de origen o que, simplemente, queden en libertad por 
					el territorio nacional, según explicaron desde el CETI.  
					 
					Con respecto a las partidas programadas a la península de 
					los llamados colectivos vulnerables, totalmente diferentes a 
					las salidas mencionadas anteriormente puesto que estas 
					corresponden a la decisión de la dirección y el equipo 
					multidisciplinar de las instalaciones del Jaral, “de 
					momento”, quedarán paralizadas, puesto que las entradas y 
					salidas del recinto deben seguir un orden y no alterar la 
					vida cotidiana para los extranjeros que aún permanecen 
					acogidos en Ceuta, señalaron los profesionales del centro 
					ceutí, que también en los últimos meses han velado por la 
					evacuación de núcleos familiares a favor de su integración 
					social. 
   |