| 
                     
					La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ofreció 
					ayer una charla en la que informó a los asistentes sobre los 
					recursos disponibles que existen en la ciudad para ayudar a 
					tratar a personas con este mal, como centros diurnos, 
					terapias de estimulación o ayuda a domicilio para 
					familiares. 
					 
					Cuando te confirman un diagnóstico de Alzheimer “se te cae 
					el mundo encima”, asegura Arancha Lorenzo, la responsable 
					del área social de la Asociación de Familiares de enfermos 
					de Alzheimer (AFA). Ese es el punto de partida de una 
					enfermedad que no tiene cura, pero para la que existen 
					numerosos tratamientos que ayudan tanto a enfermos como a 
					familiares a sobrellevarla. Precisamente estos tratamientos 
					y los recursos con los que puede contar el cuidador de un 
					persona con este mal degenerativo, fueron los dos temas 
					centrales de la charla que ayer impartió AFA en colaboración 
					con el Centro Asesor de la Mujer en la sede de la UNED en 
					Ceuta.  
					 
					“Tras recibir la noticia de que un familiar padece Alzheimer 
					el choque es tal que los familiares no aprovechan los 
					recursos a los que tienen acceso”, cuenta Lorenzo. En AFA 
					son muchos los programas que procuran mitigar esta 
					enfermedad y evitar que toda la carga del cuidado del 
					enfermo caiga sobre un solo familiar. Un servicio de ayuda a 
					domicilio, que cuenta con un fisioterapeuta y un psicólogo 
					que hace una valoración de la situación del enfermo, 
					auxiliares de enfermería y cuidadoras, servicio de 
					hipoterapia, un centro de atención diurna o incluso un 
					servicio de asesoramiento jurídico, son algunas de los 
					servicios que ofrecen desde AFA.  
					 
					Estimulación cognitiva 
					 
					Sin olvidar las terapias de estimulación cognitiva, desde la 
					asociación hacen hincapié en que estas sesiones son muy 
					beneficiosas para los enfermos, ya que “incluso se han dado 
					casos en los que los médicos han reconocido que personas 
					diagnosticadas han recuperado capacidades psicomotrices y de 
					memoria que no tenían gracias a estos talleres “.  
					 
					Además, para los familiares AFA tiene en funcionamiento 
					grupos de apoyo “que sirven de desahogo a las personas que 
					atienden a los enfermos”, pues para Lorenzo es muy 
					importante que estos familiares no padezcan “el síndrome del 
					cuidador cansado”. 
   |