| 
                     
					El secretario de Políticas Sociales del PSOE ceutí, Pablo 
					Núñez, compareció ayer ante los medios de comunicación para 
					denunciar el “mal plateamiento y difusión” del IMIS y 
					achacar a la Ciudad su “falta de compromiso” contra la 
					pobreza, informando del recorte presupuestario que ha 
					sufrido la prestación en 183.000 euros.  
					 
					Una vez más, la gestión, por parte de la Ciudad, del Ingreso 
					Mínimo de Inserción Social (IMIS) salió ayer a la palestra a 
					manos de los socialistas ceutíes. El secretario de Políticas 
					Sociales del PSOE, Pablo Núñez, partió una lanza a favor de 
					los colectivos más vulnerables, motivo por el que achacó a 
					la Ciudad su “falta de compromiso” contra la pobreza 
					sentando las bases de su discurso en el recorte 
					presupuestario que, en este primer trimestre del año, ha 
					sufrido el IMIS.  
					 
					Tal y como informó Núñez, el presupuesto contemplado para 
					esta prestación era de un millón de euros pero “se ha 
					reducido a 817.000 euros, el resto se ha asignado a otros 
					servicios de dicha área”, informó. Según el portavoz de la 
					cartera social del Partido Socialista ceutí, en el mes de 
					marzo fueron repartidos a los beneficiarios del IMIS un 
					total de 24.343 euros, por lo que según los cálculos de los 
					socialistas, al final del ejercicio se habrían destinado 
					150.000 euros a este fin, lo que constituye sólo el 10% de 
					la partida anual.  
					 
					“Esto ocurre por el mal planteamiento y la escasa difusión 
					que el Gobierno local ha dado de esta prestación, con muchos 
					requisitos a cumplimentar y con poca cuantía económica”, 
					sentenció Núñez. Basándose en los datos ofrecidos el año 
					pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de 
					los cuales se desprendía que tres de cada cuatro hogares 
					ceutíes no llegaban a finales de mes, Núñez aprovechó su 
					intervención para denunciar las “colas en Asuntos Sociales” 
					ante la “falta de información y difusión” por las barriadas 
					y asociaciones, lo que, a su parecer, se traducía en el 
					“engaño y la desconfianza” de los ciudadanos hacia las 
					Administraciones. Por ello, y con vistas a los comicios 
					autonómicos del 22 de mayo, el secretario de Políticas 
					Sociales del PSOE ceutí, dio unas pinceladas de las 
					propuestas que su partido presentará a los ceutíes en esta 
					materia.  
					 
					“Contemplamos un Plan Integral contra la Pobreza y la 
					Inclusión Social, la eliminación de las desigualdades de 
					renta, el incremento económico del IMIS y otras 
					prestaciones, el refuerzo de la formación y los itinerarios 
					de inserción sociolaboral, la creación de un microcrédito 
					social, la eliminación del clientelismo y la evaluación de 
					la calidad de los servicios haciendo públicos sus 
					resultados”, enumeró. En resumen, “lo mínimo indispensable 
					que ya existe en otros territorios del país”, concluyó.  
   |