| 
                     
					La Federación de Enseñanza de CCOO ha manifestado su 
					“rechazo” al comunicado realizado por el Foro de la 
					Educación, considerando que éste no había sido “aprobado 
					formalmente”. El sindicato considera que es “una falta de 
					respeto” hacer públicas unas conclusiones “no consensuadas”, 
					especialmente las que se refieren a la actitud del 
					Ministerio. 
					 
					División de opiniones en el comunicado emitido por el Foro 
					de la Educación en donde se referían las conclusiones y las 
					peticiones a realizar tras la última reunión de este órgano. 
					Aunque en un principio se aseguró que estas serían 
					“consensuadas”, la Federación de Enseñanza de Comisiones 
					Obreras, a través de una nota de prensa, ha mostrado su 
					“rechazo” con las mismas.  
					 
					El secretario general de FECCOO, Antonio Palomo, ha 
					explicado a este periódico que el envío del mensaje público 
					del Foro era una “falta de respeto”, especialmente, en lo 
					concerniente a uno de los párrafos. En él se reflejaba que 
					“eran conscientes” de las actuaciones que el Ministerio de 
					Educación estaba realizando para luchar contra los problemas 
					de espacio en los centros ceutíes. Sin embargo, Palomo 
					recalcó que “no somos conscientes de nada”, ya que “no vemos 
					los resultados que se han obtenido”. De hecho, CCOO ya había 
					advertido. el día anterior a que el comunicado se hiciera 
					público, la evidente disconformidad con este punto del 
					mismo, por lo que la federación no entiende el “inexplicable 
					olvido”.  
					 
					FECCOO ha explicado que en su propuesta sí se hubiera visto 
					reflejado que el Ministerio había “desatendido los 
					requerimientos para abordar los problemas”, limitándose a 
					actuaciones “aisladas, improvisadas y descoordinadas”.  
					 
					Por otro lado, el secretario de FETE-UGT, Francisco Lobato, 
					ha indicado que el comunicado tampoco “lo hubiera hecho 
					así”. No obstante, el ugetista ha reconocido que es 
					necesario “ceder de vez en cuando”, con el fin de alcanzar 
					un acuerdo entre las partes.  
   |