| 
                     
					 
					El 14 de abril de 1931, tras la celebración de elecciones 
					municipales y obteniendo la izquierda una amplia mayoría se 
					produce la proclamación de la Segunda República. Tras siglos 
					de preferencias y privilegios de la nobleza y aristocracia y 
					tras años de esfuerzo y lucha por los derechos de los 
					obreros y trabajadores, se consigue la apertura de una nueva 
					etapa en la que trabajadores, obreros, campesinos e 
					intelectuales pasan a ser parte central del desarrollo de 
					esos años. 
					 
					Es así como llegamos a esta etapa jamás conocida en la 
					historia de nuestro país, cuando nuestros ideales se 
					materializan por primera vez en una forma de estado 
					republicano y democrático. La Segunda República trajo 
					consigo libertad y democracia, cultura y educación, igualdad 
					y valores cívicos, los cuales no todos los sectores supieron 
					llevar a gala. Los radicalismos y el sentimiento de pérdida 
					de privilegios supusieron continuas inestabilidades sociales 
					que más tarde desembocarían en una dura guerra y una larga 
					dictadura. 
					 
					Hoy recordamos la oportunidad que un pueblo se dio a sí 
					mismo de vivir en igualdad de condiciones sabiendo que ello 
					pasaba por cambiar el sistema del estado, siendo un país 
					laico, y respetando los derechos individuales y colectivos 
					que por primera vez se reconocieron a los españoles. 
					Derechos como el sufragio universal o el proceso de 
					liberación de la mujer considerándola como persona y sujeto 
					social activo, propiciando su participación y 
					materializándolo jurídicamente. 
					 
					Por todo ello, como organización histórica, de izquierdas y 
					republicana basada en los valores propios del republicanismo 
					cívico no podemos dejar pasar este 80 aniversario sin poner 
					en valor la importancia de no dejar en el olvido el que fue 
					uno de los períodos más importantes de la historia de 
					nuestro país, recordando la valentía de hombres y mujeres 
					que quisieron ser dueños de un futuro que les pertenecía y 
					que el fascismo arrebató mediante una guerra cruel y casi 
					cuarenta años de represión. 
					 
					Desde Juventudes Socialistas de Ceuta acordamos: 
					 
					- La dignificación de la figura de todos aquellos que 
					lucharon por la libertad y la democracia.- La iniciación de 
					los procesos por los que se exhumen e identifiquen los 
					restos humanos cerrando así el ciclo de vida que piden sus 
					familiares.- Pedimos la localización de los llamados “niños 
					perdidos”. 
					 
					- Instamos a los poderes judiciales, reconociendo a los que 
					desde algunos sectores han iniciado procesos de 
					investigación viviendo por ello situaciones de persecución, 
					que se continúen en base al ordenamiento jurídico vigente. 
					 
					- Instamos a las instituciones y a cualquier organismo con 
					competencias en esta materia a que cumplan lo resuelto en la 
					Ley de Memoria Histórica. 
   |