| 
                     
					 
					Hoy, hace 80 años exactos, de la proclamación de la II 
					República en España. No es una fecha cualquiera ya que 
					los/las que consideramos que aquella fue una gran 
					oportunidad de modernidad, igualdad, educación, justicia y 
					un largo etcétera, pensamos con nostalgia todo lo que pudo 
					haber sido España y lo que sería en la actualidad.  
					 
					Millones de españoles creyeron en un país justo, en el fin 
					de los terratenientes y en donde el pueblo, por vez primera, 
					podía decidir qué camino coger. Nuestra lenta recuperación 
					económica y muchos de nuestros problemas no son más que 
					sucesos de sufrir 40 años de represión política. ¿Qué 
					hubiese sido España de haber continuado los valores 
					republicanos que se adoptaban en aquel momento?, nadie lo 
					puede saber. Pero una cosa sí es clara, probablemente 
					hubiésemos estado en la vanguardia cultural y educativa ya 
					que grandes generaciones de escritores y librepensadores 
					sufrieron el látigo del fascismo. 
					 
					Es necesario situar con honores a los/las que lucharon por 
					lo que hoy disfrutamos y ellos/as no pudieron conseguir. La 
					ley de Memoria Histórica, aprobada, debe servir para que 
					lo/las que lucharon por la democracia y la libertad ocupen 
					el lugar que se merecen. Casos como el de Garzón o el 
					incumplimiento de la citada ley nos sitúa de nuevo en una 
					injusticia histórica. Por ello, Alternativa 21, exige el 
					cumplimiento de la Memoria Histórica con la desaparición de 
					cualquier rasgo franquista además de un reconocimiento para 
					los/las que cayeron y hoy son olvidados/as. 
					 
					En pleno siglo XXI, y en un estado democrático como el 
					nuestro, tenemos que reconocer nuestra historia. Por ello 
					hoy, España, debería mirar al cielo y pensar en la lucha de 
					millones de españoles por la libertad, que ahora 
					disfrutamos. Reivindicar su memoria es creer en nuestro 
					propio futuro, que será proporcionalmente mejor, más libre, 
					más justo, más feliz, en la medida en que seamos capaces de 
					luchar y creer como lo hizo una generación admirable. Por 
					una España verdaderamente moderna, laica, culta, 
					igualitaria, por su definitiva normalización democrática, y 
					por el progreso armónico del bienestar de todos sus 
					ciudadanos/as, hoy, ochenta años después, queremos celebrar 
					el 14 de abril de 1931, y proponer que esta fecha se celebre 
					en lo sucesivo como un reconocimiento oficial a todos los 
					ciudadanos/as españoles que lucharon activamente por la 
					libertad, la justicia y la igualdad, valores comunes que 
					tienen que seguir orientando la construcción democrática de 
					nuestra sociedad. 
					 
					* Secretario General de Alternativa 21 
   |