| 
                     
					El secretario de Economía del PP, José María Mas ha salido 
					al paso de las propuestas del PP sobre economía y ha 
					recordado las que ha venido planteando el PSOE a lo largo de 
					la legislatura. 
					 
					Tras la última propuesta electoral del Partido Popular 
					relativa a la apuesta por la creación de empresas, el 
					secretario de Economía del PSOE de Ceuta y número de tres de 
					la candidatura con la que concurrirán los socialistas a las 
					próximas elecciones autonómicas, José María Más, ha mostrado 
					su sorpresa “porque sea el PP el que lo plantee después de 
					haber reducido en el presupuesto de 2011 el programa para el 
					desarrollo del turismo en un 17% y en un 18% el programa 
					para el desarrollo empresarial” y se ha preguntado “qué 
					credibilidad tiene un partido que tras diez años con 
					responsabilidad de gobierno habla ahora, y a cuarenta días 
					de las elecciones, de apostar por la creación de empresas”.
					 
					 
					Para Más “este ha sido un mal cálculo electoral del PP 
					porque con esta propuesta, lejos de recoger su preocupación 
					por el tejido productivo y empresarial de nuestra ciudad, lo 
					que han hecho es demostrar su indiferencia durante estos 
					últimos diez años” y añadió que “Ceuta lleva toda esta 
					última década necesitada de acciones concretas para 
					revitalizar su economía por lo que deben explicar a la 
					ciudadanía por qué con un gobierno de diecinueve diputados 
					sobre veinticinco, no han planteado nunca ayudas fiscales 
					para las PYMES, si tanto les preocupa, el pasado viernes en 
					el último Pleno de la legislatura tuvieron la mejor ocasión 
					de proponerlas, con el añadido que habrían encontrado el 
					respaldo de nuestro Grupo” dijo. 
					 
					El secretario de Economía del PSOE ceutí recordó que en 
					estos últimos dos años su partido ha presentado “multitud de 
					iniciativas y propuestas al Pleno de la Asamblea para ayudar 
					a la implantación de nuevas empresas y para la 
					competitividad y sostenibilidad de las ya existentes, 
					encontrándonos en muchos casos la negativa del Gobierno y en 
					otros, el voto cínico de quien aprueba para no ejecutar”.
					 
					 
					José María Más aseguró que “este Gobierno carece de las 
					energías e imaginación suficiente para poder dar un giro a 
					la realidad económica de nuestra ciudad” y añadió que “la 
					mejor demostración son este tipo de medidas copiadas del 
					argumentario del PP a nivel nacional y que ni siquiera se 
					han molestado en contextualizar con datos de autónomos y 
					PYMES en Ceuta”. 
					 
					Más enumeró una a una todas las medidas que en materia de 
					PYMES ha llevado a cabo el Gobierno socialista, así señaló 
					“las bonificaciones del 100 % de las cuotas para jóvenes 
					contempladas en el Plan de choque para contratos a tiempo 
					parcial y en empresas de hasta 250 trabajadores; la ayuda 
					destinada a la contratación de jóvenes de hasta 30 años con 
					problemas de empleabilidad, con bonificaciones de hasta 800 
					euros anuales durante tres años; la reducción de plazos para 
					la creación de empresas entre 1 y 5 días y las más pequeñas, 
					en 24 horas y con un coste de 100 euros; la aprobación del 
					Estatuto del Trabajo Autónomo, con el reconocimiento de la 
					prestación por Incapacidad Laboral Temporal o el derecho a 
					cobrar una prestación cuando cesan involuntariamente en su 
					actividad entre otras ventajas; la bajada de hasta 5 puntos 
					el Impuesto de Sociedades; la generalización de la libertad 
					de amortización en el Impuesto de Sociedades; el aumento en 
					el número de empresas que se pueden acoger al tipo reducido 
					del Impuesto de Sociedades, beneficiándose de esta medida 
					40.000 empresas en toda España; Eximir del pago a todas las 
					empresas, también por supuesto a las PYMES, del impuesto de 
					Actos Jurídicos Documentados, en las operaciones dirigidas a 
					la creación, mantenimiento y capitalización de las mismas; 
					la flexibilización del aplazamiento de los pagos tributarios 
					y a la Seguridad Social; los más de 50.000 millones de euros 
					que desde el año 2008 ha movilizado el I.C.O. para ayudar a 
					la financiación de empresas, y que de estos, 48.000 millones 
					han ido destinados a PYMES y autónomos”. 
   |