| 
                     
					Las II ‘Jornadas sobre el Maltrato Infantil’ en Ceuta 
					concluyeron ayer con un mensaje claro: “El bienestar de la 
					infancia es una responsabilida de todos”. Así lo expresó la 
					consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, quien se 
					encargó de clausurar este seminario en el que se han reunido 
					profesionales de educación, trabajo social y sanidad, para 
					poner de relevancia las situaciones de maltrato que sufren 
					los menores de edad en España y los programas y políticas 
					que se deben poner en marcha para acabar con situaciones 
					como abusos sexuales, trata de menores, abandono por 
					negligencia o violencia física. 
					 
					Conseguir que un solo menor de edad se sienta acompañado y 
					mejorar su calidad de vida, hace valer el esfuerzo de los 
					trabajadores sociales. Con ese mensaje, la consejera de 
					Asuntos Sociales, Rabea Mohamed puso fin a las II ‘Jornadas 
					sobre el Maltrato Infantil’ que se han celebrado en Ceuta 
					durante los días 13 y 14 de abril en el Hotel Tryp. Unas 
					jornadas que han tenido la vocación de ser “un recordatorio 
					de las situaciones de maltrato que sufren los menores y de 
					los muchos retos que quedan por delante en relación con la 
					infancia”, apuntó Mohamed en su intervención. La consejera 
					también reconoció la difícil tarea de los profesionales que 
					trabajan niños y adolescentes, a los que alentó a mantener 
					la ilusión para ayudar a este colectivo. 
					 
					Tras clausurar el acto, Rabea Mohamed se mostró satisfecha 
					con el desarrollo del seminario al que asistieron 225 
					personas. “La valoración no puede ser más que positiva, no 
					sólo por el número de participantes, sino por la calidad de 
					las ponencias en las que se ha logrado transmitir los 
					trabajos que se están llevando a cabo en este ámbito, además 
					de explicar en qué consiste la Convención de los Derechos 
					del Niño, que ha centrado las ponencias, ya que muchas veces 
					manejamos conceptos y no sabemos lo que verdaderamente 
					implican”, señaló.  
					 
					Mohamed puso de manifiesto que el bienestar de la infancia 
					es “una responsabilidad de todos”. También abogó por la 
					necesidad de no olvidar que en casos, como la violencia de 
					género, ”existen niños y niñas que también sufren de forma 
					indirecta y que necesitan atención, porque son los que 
					después conformarán la sociedad”.  
					 
					Para ello es fundamental la labor de los educadores. Esta 
					temática fue abordada en la conferencia que impartió 
					Santiago Real, profesor de la Universidad de Granada, quien 
					habló de la importancia de formar a “buenos profesores que 
					eduquen a buenos ciudadanos”. Santiago presentó en su 
					exposición algunos de los trabajos que llevan a cabo desde 
					el Departamento Experimental y de Fisiología del 
					Comportamiento de la Universidad. Uno de los ejemplos que 
					Santiago mostró al público fue un libro dirigido a los 
					niños, en el que se les explica la diferencia entre guardar 
					un “buen secreto y un mal secreto, como puede ser sufrir el 
					maltrato”. Con libros como este, se pretende conseguir que 
					el niño cuente el maltrato al que se ve sometido, esencial 
					para poder aplicar políticas de ayuda. 
					 
					Tras este paso, llega el turno de actuación del Área de 
					Menores. La jefa de este área en Ceuta y coordinadora de las 
					jornadas, Antonia Palomo recordó que para la sociedad “es un 
					imperativo legar trabajar por hacer valer los derechos de la 
					infancia”, así como solucionar estos casos de maltrato. 
					 
					En este sentido, Palomo señaló que se ha evolucionado mucho 
					en la lucha contra el maltrato gracias al ‘Plan Estratégico 
					Nacional de Infancia y Adolescencia’, en el que ha 
					participado Ceuta. Asimismo, la jefa del Área de Menores se 
					mostró satisfecha con el desarrollo de las jornadas ya que 
					su objetivo era sensibilizar a la sociedad ceutí y la 
					participación fue muy alta. “Estoy contenta por la 
					continuidad de estas jornadas y la posibilidad de ponernos 
					en contacto con la ciudadanía que ofrece celebrar anualmente 
					unas conferencias de estas características”. 
					 
					El único aspecto mejorable estas jornadas, bajo el punto de 
					vista de su coordinadora, ha sido “la falta de personal 
					sanitario en las ponencias”. 
					 
					Proyectos de futuro 
					 
					Por último, Antonia Palomo recordó que es necesario seguir 
					trabajando ya que “no hay que olvidar que nadie es 
					invulnerable al buen trato ni impermeable a la adversidad”. 
					Ahora, el próximo reto que se marca Ceuta es llegar a ser 
					reconocida como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’. Una mención, 
					otorgada por UNICEF que implica que la población cumpla 
					plenamente con la ‘Convención de los Derechos del Niño’ 
					proclamada por Naciones Unidas.  
					 
					Gregorio Aranda, técnico de Políticas Locales de la Infancia 
					de UNICEF trató, en la conferencia que impartió ayer durante 
					las jornadas, esta iniciativa que promueve la participación 
					de los niños en la vida pública a través de consejos de 
					infancia y la creación de políticas que favorezcan el 
					desarrollo de los derechos de las niñas y los niños. 
					 
					“No hay que hacer invisible a la infancia. Los menores de 
					edad manifiestan sus necesidades de forma inmediata, solo es 
					necesario pararse y escucharlos”, aclaró Aranda, quien 
					recordó la importancia del trabajo que se realiza en esta 
					primera etapa de la vida. “En la medida en la que no 
					actuemos en esta fase de desarrollo del menor, estaremos 
					errando”. Para ello, no solamente tienen que trabajar 
					profesores y familiares, es necesaria la participación de 
					toda la sociedad. “Es un trabajo de comunidad”, apuntó este 
					representante de UNICEF. Tras su ponencia, Gregorio recordó 
					que la próxima convocatoria para lograr el reconocimiento de 
					‘Ciudad Amiga de la Infancia’ será en febrero de 2012. Una 
					mención para la que Ceuta está luchando a través de sus 
					políticas de ayuda a los menores maltratados.  
   |