| 
                     
					La portavoz del Gobierno de la Ciudad, Yolanda Bel, ha 
					explicado de nuevo que el sellado del vertedero de Santa 
					Catalina no produce ningún tipo de peligro sanitario ni 
					emanación tóxica alguna. Además, Bel también invitó a los 
					vecinos a que se les realizará “cualquier aclaración” que 
					soliciten sobre el transcurso de las obras. 
					 
					La portavoz del Gobierno de la Ciudad, Yolanda Bel, ha 
					explicado de nuevo que el sellado del vertedero de Santa 
					Catalina no produce ningún tipo de peligro sanitario ni 
					ninguna emanación tóxica en las labores que se realizan a 
					diario. En estos trabajos se tiene que contar con “todos los 
					informes de seguridad, medidas higiénico-sanitarias 
					fundamentales para que la salud de los trabajadores ni de 
					los vecinos se vea perjudicada”, resaltó. Bel también 
					recordó que en la zona existen además medidores de 
					contaminación ambiental, “para cualquier duda que pudiera 
					existir, se ha tenido esa precaución”, recalcó. “Se está 
					cuidando hasta el más mínimo detalle para la seguridad de 
					todos aún sabiendo que no se va a producir ningún tipo de 
					explosión”.  
					 
					Cada empleado se encuentra “con los equipos de actuación 
					individualizados para que no exista ningún tipo de 
					problema”. Así, si los trabajadores “van con mascarillas, es 
					porque hay que cumplir con el protocolo que exige la ley, no 
					porque allí pase nada. Para eso están los medidores”.  
					 
					En estos momentos, las obras se encuentran en su primera 
					fase de ejecución y Bel quiso resaltar que desde el punto de 
					vista medioambiental “tiene mucha trascendencia”. Y es que 
					es una obra “de obligado cumplimiento en la que se eliminan 
					muchos riesgos” a causa de la “montaña de basura antigua que 
					no está inertizada y que supone un riesgo de lixiviados y de 
					derrumbes al mar”, explicó. Por ello “es una obligación 
					ejecutar esa obra”, remarcó. “Al margen de plazos 
					electorales que en este asunto no importan lo más mínimo” el 
					objetivo es “terminar con un riesgo” de estas 
					características. El proceso de sellado espera finalizarse a 
					finales de este mes o a principios del que viene.  
					 
					En relación a la segunda fase, una vez que la cota haya 
					bajado “hasta los niveles que los técnicos indiquen” se 
					podrá construir un parque urbano de “más de 60.000 metros 
					cuadrados”. Así, “será la mayor zona verde de esparcimiento 
					que tenga esta ciudad en un enclave natural privilegiado”, 
					explicó.  
					 
					Y es que, en esta obra en concreto, “hay que saber la 
					trascendencia que tiene” ya que no es una actuación 
					“cualquiera”.  
					 
					Bel también quiso recordar que el esfuerzo realizado por 
					parte del Gobierno de Vivas con la clausura y el sellado 
					después del vertedero, ha supuesto que Ceuta no disponga de 
					“una carta de presentación” como la que tenía “cuando 
					cualquier persona entraba por la bocana”. En definitiva, “se 
					zanjará así uno de los problemas históricos”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“No tenemos ningún inconveniente en reunirnos con los 
					vecinos”  
					La portavoz del Ejecutivo, Yolanda 
					Bel, quiso informar a todos los vecinos de la zona del Hacho 
					que desde la Ciudad se les proporcionará “cualquier 
					aclaración por parte de todas las áreas que estamos 
					trabajando” en el sellado del vertedero de Santa Catalina. 
					“Los vecinos pueden tener la tranquilidad de que cualquier 
					tipo de molestia que se les esté ocasionando, no tenemos 
					inconvenientes en mantener una reunión inminente con ellos y 
					explicarles de forma exhaustiva en qué consiste esa obra”. 
					La generación por el movimiento de basura de olores “es 
					inevitable” pero “se finiquitará ese punto de la obra a 
					finales de este mes o a principios del que viene”, recalcó.  
   |