| 
                     
					Según la última encuesta elaborada por el IMSERSO sobre los 
					cuatro primeros años de aplicación de la Ley de Dependencia, 
					cuatro de cada cinco personas han sido reconocidas como 
					grandes dependientes y han recibido ya sus prestaciones. 
					Concretamente en el caso de la ciudad, unos 1.200 ceutíes se 
					han beneficiado de los servicios que contempla la norma 
					desde 2007 y hasta la fecha, las han solicitado 2.000 
					ciudadanos. Actualmente, 685 ceutíes reciben la partida 
					económica mensual. 
					 
					Cuatro de cada cinco personas reconocidas como grandes 
					dependientes (valorados con Grado III) reciben ya las 
					prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la 
					Dependencia (SAAD) a las que tienen derecho.  
					 
					Esta es una de las principales conclusiones de las 
					estadísticas de los cuatro primeros años de aplicación de la 
					Ley de Dependencia, desde su entrada en vigor el 1 de enero 
					de 2007 hasta el 1 de enero de 2011, elaborada por el 
					IMSERSO. Además, según se desprende de estos datos, la 
					financiación de la Ley de Dependencia por parte del Estado 
					supera en más de un 60% la recogida en la memoria económica 
					de la norma. En total, hasta finales de 2010 la 
					Administración General del Estado ha aportado 5.390.510.668 
					euros.  
					 
					Desde la implantación de dicha ley, unos 1.200 ceutíes se 
					han beneficiado de sus prestaciones aunque hasta la fecha 
					actual son 685 los que reciben la partida económica de 317 
					euros mensuales. Las personas beneficiarias de las 
					prestaciones de dependencia son mayoritariamente mujeres, el 
					67%, según los datos facilitados ayer desde el Ministerio de 
					Sanidad, Política Social e Igualdad. Esto se corresponde con 
					su mayor esperanza de vida. Pero si se analiza por tramos de 
					edad, hay más hombres que mujeres en todos los grupos de 
					edad hasta los 80 años, cuando la presencia de las mujeres 
					es muy importante. De hecho, el 63,83% de las mujeres 
					beneficiarias tiene más de 80 años; en cambio, entre los 
					hombres son menos de la mitad los mayores de 80 años 
					(40,78%). 
					 
					Por edades, casi el 80% de los beneficiarios tienen 65 años 
					o más. Más de la mitad del total, el 56,23%, tienen 80 o más 
					años. En cuanto al instrumento de valoración, a la mayoría 
					de personas en situación de dependencia se les ha aplicado 
					el Baremo de Valoración de discapacidad física, frente al 
					43,35% al que se ha aplicado el Baremo de Valoración de 
					enfermedad mental o discapacidad intelectual. Por grados de 
					valoración, la enfermedad mental o discapacidad intelectual 
					es más frecuente en los grandes dependientes. Tanto entre 
					los hombres como entre las mujeres, cuanto más alto es el 
					grado de dependencia más personas Baremo de Valoración por 
					enfermedad mental o discapacidad intelectual hay. 
					 
					A fecha 1 de enero de 2011, se prestaban 414.277 servicios y 
					385.732 prestaciones económicas. Del total de prestaciones 
					económicas, 384.985 son de cuidados en el ámbito familiar; 
					es decir, el 48,12% del total. Al ver las cifras en 
					conjunto, se observa que según disminuye el grado y nivel de 
					dependencia, se incrementa la prestación de servicios en 
					domicilio, ayuda a domicilio y teleasistencia, así como la 
					prestación de cuidados en el entorno familiar. En la ciudad 
					autónoma, actualmente 198 ceutíes reciben ayuda a domicilio, 
					19 han ingresado en residencias para grandes dependientes, 
					otros 5 lo han hecho en el centro de día, 84 disponen de 
					teleasistencia y 383 cuidadores no profesionales están 
					acogidos al convenio especial de la Seguridad Social.  
   |