| 
                     
					Meses intensos los que se están viviendo a nivel sindical. 
					Cada semana se producen nuevas elecciones y, para obtener 
					buenos resultados, es necesario haber trabajado muy bien de 
					forma previa. El secretario general de UGT, Antonio Gil, se 
					muestra satisfecho con la labor que han venido realizando 
					aunque, eso sí, es consciente de que aún queda mucho camino 
					por recorrer. Gil, además de hacer balance a nivel interno, 
					también valoró la relación actual con el otro sindicato 
					mayoritario de la ciudad, Comisiones Obreras. Una relación 
					que “no es mala” pero que dista mucho de la que existe a 
					nivel nacional. La festividad del Primero de Mayo volverá a 
					tener como imagen la desvinculación de los sindicatos en la 
					manifestación. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo valora los resultados de UGT en las 
					elecciones sindicales que se han realizado hasta la fecha? 
					 
					Respuesta.- Tenemos datos que no son malos. Los resultados 
					están siendo bastante satisfactorios aunque sabíamos que iba 
					a ser un trabajo complicado y difícil y lo estamos 
					superando. Aún nos queda hacer un gran esfuerzo pero estamos 
					en la línea. 
					 
					P.- ¿Y muchos retos por cumplir? 
					 
					R.- Sí, tenemos que esforzarnos más y hacer un trabajo mucho 
					más sacrificado. Eso tendrá que dar sus frutos poco a poco. 
					 
					P.- ¿Cuál es la situación actual de la Unión General de 
					Trabajadores en Ceuta? 
					 
					R.-Tenemos una muy buena implantación y afiliación. Por lo 
					tanto, estos datos a los que me refiero nos hacen sentirnos 
					optimistas. Las valoraciones que realizamos cada trimestre 
					han demostrado que superamos a todas las comunidades 
					autónomas en proporción a Ceuta en cuanto al número de 
					afiliados. Pero para eso hay que seguir esforzándose y 
					haciendo las cosas bien. 
					 
					P.- ¿Es posible que los trabajadores hayan perdido la 
					confianza en los sindicatos? Especialmente tras la firma del 
					Acuerdo Social... 
					 
					R.-Sí y en eso estamos preocupados. Es verdad que se hacen 
					esfuerzos pero nos queda la sensación que no llegamos a 
					todos los lugares. Además, hay una campaña feroz de los 
					medios de comunicación afines a la derecha española por 
					desacreditar la labor de los sindicatos. Y eso puede 
					resultar demoledor y mermar la confianza de algunos 
					trabajadores que no entienden qué papel hemos jugado en 
					estas negociaciones. Últimamente se han hablado de las 
					subvenciones y los sindicatos la reciben como lo hace la 
					Iglesia, los políticos o los empresarios. Nosotros, por 
					ejemplo, estamos desarrollando un programa y esa 
					circunstancia implica que hayamos recibido una subvención 
					que se dedica en su totalidad a ese fin. La finalidad es 
					clara: introducir renta en Ceuta y rescatar de las listas 
					del SPEE a un parado. No nos reporta absolutamente nada, y 
					es más, nos cuesta dinero. Que se manipule a la opinión 
					pública y que eso tenga consecuencias en la confianza que 
					nos depositen, es preocupante. 
					 
					P.- ¿Pero la reforma laboral va a resultar útil? 
					 
					R.- Es inútil e innecesaria. Nosotros nos hemos embarcado en 
					la firma de convenios para atajar males mayores, además de 
					entender que se debía hacer este ejercicio de 
					responsabilidad porque España estaba en una encrucijada, y 
					sigue ahí pero un poco menos. Había que trasladar la 
					sensación de pacto y acuerdo entre las organizaciones 
					sindicales y el Gobierno. Pero como seguimos pensando que es 
					inútil hemos emprendido una campaña de recogida de firmas 
					para revocar este acuerdo y ya tenemos unas 500.000. Creo 
					que hemos avanzado, teniendo en cuenta que hay muchos 
					trabajadores que solicitan la ampliación de su vida laboral. 
					Pero los que no lo desean, se ha logrado abrir una franja 
					hasta el 2017 por lo que no será inminente. La negociación 
					ha servido para algo porque hemos recurrido lo que no nos 
					gusta. 
					 
					P.- ¿Por qué los sindicatos, a nivel nacional, alcanzan 
					acuerdos de este tipo y aquí en Ceuta parece haber una 
					separación total? Otro ejemplo lo encontraremos en el 
					Primero de Mayo... 
					 
					R.- Son pequeñas cosas pero muy importantes desde nuestro 
					punto de vista. El Primero de Mayo cada vez tiene un 
					carácter menos reivindicativo y sí más lúdico. La 
					participación es muy escasa por lo que nos hizo pensar que 
					debíamos elegir otras fórmulas que escenificaran la 
					necesidad de mejorar determinados aspectos de la vida 
					económica y social. En los últimos dos la otra organización 
					no asumía el lema pactado a nivel confederal lo que nos hizo 
					pensar que para ellos no era tan importante. En determinados 
					lugares de las manifestaciones se empleaban otros mensajes y 
					eso, sutilmente, colmó el vaso. Pero no renuncio a que en un 
					momento dado se vuelva a restablecer la unidad sindical. 
					 
					P.- Pero realmente ¿Puede haber tanta diferencia entre 
					mensajes entre las dos centrales sindicales como para no 
					lograr el entendimiento? 
					 
					R.- No es el mensaje en sí, es el fondo. Si uno recibe una 
					circular de su organización diciendo que las organizaciones 
					confederales han llegado a un acuerdo diciendo que el lema 
					tiene que ser así, hay que asumirlo. Prefiero hacer las 
					cosas de esta manera, igual a otros no le importan pero a mí 
					sí. 
					 
					P.- ¿Cuál es la relación actual con Comisiones Obreras? 
					 
					R.- No es mala del todo, nos vemos en espacios y foros. En 
					el tema de la manifestaciones de los trabajadores, yo dije 
					en su momento que creaban frustración y falsas esperanzas. 
					El tiempo, me hubiera encantado equivocarme, me ha dado la 
					razón. 
					 
					P.-¿Qué solución ve para los miles de parados que hay en 
					Ceuta y los casi 5 millones de España? 
					 
					R.- La situación es complicadísima pero creo que en España 
					el turismo va a cumplir un gran papel. Este verano será 
					bueno y permitirá que el país salga del peligro de ser 
					intervenido.  
   |