| 
                     
					La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía 
					de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús en su Entrada 
					Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre 
					Orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan 
					Evangelista realizará a partir de las 18.00 horas su 
					recorrido tradicional por Ceuta. 
					 
					Las calles de la ciudad ya están preparadas para acoger la 
					primera procesión de esta Semana Santa. A las seis, las 
					puertas de la Iglesia de Madre de Dios de la Palma se 
					abrirán para que la Venerable Hermandad del Santísimo 
					Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús 
					en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor 
					de la Sangre Orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma 
					y San Juan Evangelista inicie su recorrido. 
					 
					La procesión, con los pasos de Jesús del Dulce Nombre y 
					Madre de Dios de la Palma, comenzará en la Avenida Otero, 
					para seguir por los Jardines de la Argentina, Puente del 
					Cristo, Edrisis, Plaza de África, Carrera Oficial (Gran 
					Vía), Victori Goñalons, Jáudenes, Santa Iglesia Catedral, 
					O’Donnell, interior de la Plaza de África, Edrissis, Puente 
					del Cristo, Jardines de la Argentina, Avenida Otero y, desde 
					ahí, los pasos iniciarán el regreso para su recogida en la 
					Capilla de la Hermandad (Manzanera).  
					 
					El buen tiempo, previsto para hoy, permitirá que todos los 
					ceutíes puedan disfrutar de este Domingo de Ramos, apertura 
					oficial de la Semana Santa, que conmemora la entrada 
					triunfal de Jesús en Jerusalén a lomos de un pollino, de ahí 
					su apelativo de ‘Pollinica’.  
					 
					Desde la cofradía, su hermano mayor, Eusebio Belmonte avanza 
					los estrenos de la hermandad para este año. Y es que, hoy 
					los costaleros portarán dos nuevas parihuelas obra del 
					maestro cordobés Juan García de la Rambla, quien, entre 
					otras, ha realizado las andas de la Virgen de la Macarena en 
					Sevilla.  
					 
					Los penitentes del Misterio estrenarán parte de los 
					faldones, que han sido bordados por varios hermanos en un 
					curso realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal, 
					antiguo INEM. La imagen de Dulce Nombre de Jesús estará 
					arropada por una nueva túnica bordada, mientras que Madre de 
					Dios de la Palma lucirá un nuevo tocado, donación de uno de 
					los miembros de la hermandad.  
					 
					Los lugares de paso más destacables de la Pollinica serán 
					los Jardines de la Argentina, el interior de la Plaza de 
					África y la Avenida de Otero, tanto a la salida como a la 
					recogida de la procesión, que finalizará a las 23.30 horas.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Domingo de Ramos, domingo de palmas blancas 
					Muchos son los niños que el 
					Domingo de Ramos portan una palma al atardecer y acompañan 
					la procesión de la Venerable Cofradía. Sus padres o abuelos 
					se las compran a las puertas de la Iglesia de La Palma, casa 
					de la Pollinica. Y es que, este es el emblema más 
					significativo de este día y de su procesión, en la que se 
					conmemora la entrada triunfal de Jesús en la ciudad de 
					Jerusalén. 
					 
					Fue en este lugar donde le recibieron con palmas y fue la 
					palmera la que, como se cuenta en la Biblia, ofreció a María 
					sus frutos mientras escapaba junto a José y a su hijo recién 
					nacido de Herodes. Por ello, hoy, los niños se unen a la 
					procesión de la Pollinica con estas palmas blancas cargadas 
					de simbolismo. “Hay muchos menores que se suman a lo largo 
					de la carrera cada año”, cuenta Eusebio Belmonte, hermano 
					mayor de la Venerable Hermandad. “La iniciativa suele salir 
					del niño, que pide a sus padres acompañar al paso”, añade.
					 
					 
					Desde su fundación, la Pollinica siempre ha estado escoltada 
					por cientos de palmas blancas, que desde la Venerable 
					Hermandad se encargan de traer desde Elche cada año, ya que 
					es esta la única ciudad en la que siguen realizando estas 
					palmas artesanales típicas del Domingo de Ramos. Las hay 
					lisas y también trenzadas, como la que aparece en el paso 
					Jesús del Dulce Nombre, junto a la imagen de Jesucristo a 
					lomos de un pollino.  
					 
					Este Domingo de Ramos, la palma que portará San Juan ha sido 
					donada por una hermana del sevillano pueblo de Albaida de 
					Aljarafe, en Sevilla. Y es que, cada año un fiel suele donar 
					la palma que acompaña la procesión.  
   |