| 
                     
					CEUTA.- El jienense Manuel Torres Vela fue juez decano y 
					presidente de la Audiencia Provincial de Málaga. 
					Posteriormente, ejerció de magistrado de sala también en la 
					Audiencia de Málaga hasta que en 2009 fue designado vocal 
					del Consejo General del Poder Judicial en representación de 
					la asociación profesional ‘Francisco de Vitoria’. Torres 
					Vela es uno de los cinco vocales del consejo que representan 
					los intereses de la administración de justicia de andalucía, 
					ceuta y melilla en el órgano de gobierno de los jueces 
					españoles. Torres Vela señala la necesidad urgente de que el 
					Ministerio de Justicia edifique una sede única de los 
					juzgados ceutíes y recuerda los problemas de plantillas por 
					el exceso de interinos. 
					 
					Pregunta.- ¿Qué transmite el nuevo presidente del TSJA, 
					Lorenzo del Río, al CGPJ sobre necesidades de la planta 
					judicial, medios en general y retos de su mandato en los que 
					buscará apoyo del consejo?  
					 
					Respuesta.- El  Presidente del Tribunal Superior de Justicia 
					de Andalucía, Ceuta y Melilla, desde su reciente toma de 
					posesión nos ha venido solicitando la adopción de aquellas 
					medidas prioritarias y puntuales para mejorar la situación 
					de la Administración de Justicia en el territorio. Hemos 
					tenido conocimiento que el martes se aprobó por el Pleno de 
					la Sala de Gobierno de dicho tribunal  la Memoria de 
					Necesidades para su remisión a este Consejo General del 
					Poder Judicial, en la que se contemplan de manera precisa 
					las necesidades que en materia de creación de órganos 
					judiciales y dotación de medios personales y materiales 
					precisa la Administración de Justicia en Andalucía, Ceuta 
					y Melilla para un mejor funcionamiento de la misma. Una vez 
					que se reciba la misma en este Consejo se analizará 
					detenidamente para que, en su caso, tales necesidades se 
					incluyan en la  Memoria que anualmente elabora este órgano 
					de gobierno.  
					 
					P.- Son cinco los vocales para Andalucía, Ceuta y Melilla en 
					el CGPJ. ¿Alguno se centra específicamente en seguir a estas 
					dos ciudades? R.- No. Procuramos confrontar nuestras agendas 
					para que los cinco vocales podamos asistir o tener presencia 
					activa en todas las provincias de la comunidad autónoma 
					andaluza y en las ciudades de Ceuta y Melilla, a las que 
					visitamos periódicamente, manteniendo reuniones 
					institucionales con todos los estamentos relacionados con la 
					Administración de Justicia  
					 
					P.- ¿Cómo percibe la singularidad territorial, de 
					interinidad de la plantilla de funcionarios y la situación 
					de las instalaciones de Ceuta?  
					 
					R.- Aunque el funcionamiento en general de los juzgados y 
					tribunales de Ceuta puede considerarse correcto, sin embargo 
					presentan problemas endémicos en lo que al personal al 
					servicio de la Administración de Justicia se refiere, ante 
					la falta de personal titular en las plantillas de sus 
					órganos judiciales y, sobre todo, por la falta de 
					preparación de parte de los interinos que se nombran en 
					sustitución de aquellos. Asimismo, la dispersión de sedes 
					judiciales puede considerarse hoy en día el principal 
					problema que presenta la Administración de Justicia en la 
					ciudad de Ceuta P.- En Violencia de Género, en Ceuta, se dan 
					circunstancias que dificultan el desempeño normal previsto 
					en la ley integral. Hubo unas 400 diligencias en 2010 y las 
					tiene que tramitar un juzgado mixto asumiendo una triple 
					función. Sin embargo, ciudades como Fuengirola y Marbella si 
					tienen juzgados específicos. ¿Pedirá el CGPJ la creación de 
					uno 
					 
					R.-Es cierto que el Juzgado de Primera Instancia e 
					Instrucción nº 4 de Ceuta,  que tiene asumida la competencia 
					en materia de violencia de genero, es el de mayor carga de 
					trabajo de los existentes en dicha ciudad.Sin embargo, en 
					modo alguno supera los módulos de trabajo que al respecto 
					tiene establecidos el Consejo General del Poder Judicial. 
					Por ello, aunque el Consejo viene propiciando la creación de 
					juzgados especializados en violencia de genero, no hay 
					razones que aconsejen la creación de un juzgado único de 
					dicha naturaleza en la ciudad. Por otra parte, el Tribunal 
					Superior de Justicia de Andalucía en su Memoria de 
					Necesidades tampoco contempla, por las razones antes dichas, 
					la creación de dicho Juzgado, ni de ningún otro órgano 
					judicial en la ciudad.   
					 
					P.- La ubicación de ese juzgado mixto nº4 no permite la 
					privacidad de las víctimas durante las esperas y el 
					sindicato CSIF ha denunciado al consejo y el Defensor del 
					Pueblo que ha habido coacciones de familiares de los 
					acusados a las mujeres. La planta judicial de Ceuta está 
					dispersa en cinco edificios, algunos en locales muy 
					antiguos, dándose el caso de que Inspección de Trabajo 
					ordenó en marzo cerrar el Juzgado de Vigilancia 
					Penitenciaria, que cambió de local. ¿Plantearán los vocales 
					andaluces del consejo al Ministerio de Justicia la necesidad 
					apremiante de edificar un nuevo edificio judicial? 
					 
					R.-Situaciones como las que se mencionan son rechazables y 
					deberán arbitrarse por la administración prestacional 
					competente las medidas necesarias para su subsanación. Esas 
					situaciones se producen en cierta medida por la situación  y 
					deficiente diseño que presentan las instalaciones judiciales 
					donde se ubican los diferentes órganos, que hacen precisa y 
					urgente la construcción de una sede única donde se ubiquen 
					la totalidad de los mismos. En tal sentido con ocasión de la 
					visita institucional que los vocales territoriales 
					realizamos a Ceuta el pasado año pusimos de manifiesto esta 
					problemática tanto al Delegado del Gobierno de la Ciudad 
					como al Presidente de la misma,  a fin de que se agilizaran 
					los trámites para encontrar los terrenos necesarios en donde 
					se ubicara el nuevo Palacio de Justicia. Según se nos 
					informó es de prever que en los próximos meses se dé 
					solución a este problema y con ello puedan iniciarse los 
					trámites para su pronta y necesaria construcción. 
					 
					P.- ¿Cómo están influyendo los recortes presupuestarios 
					por la crisis en que se frene el impulso a nuevas 
					infraestructuras judiciales?  
					 
					R.-Es evidente que los recortes presupuestarios han afectado 
					a todos los departamentos ministeriales y, por tanto, 
					también al Ministerio de Justicia, sobre todo en materia de 
					construcción de nuevas sedes judiciales, aunque nos consta 
					que se está haciendo un esfuerzo importante por parte del 
					Ministerio  de Justicia  para el mantenimiento del Plan 
					de Inversiones previsto, especialmente las referidas a 
					la implantación de la Nueva Oficina Judicial y la 
					introducción de nuevas tecnologías en la Administración de 
					Justicia .  
					 
					P.- La Sección de la Audiencia de Cádiz en Ceuta acabó el 4º 
					trimestre de 2010 con un 161% de asuntos más ingresados, los 
					dos juzgados penales con un 41%, el social con 89% y los 
					casos mercantiles con un 33%?. ¿Qué valoración hace? R.-La 
					situación de crisis económica que padece el país ha supuesto 
					un incremento de trabajo en todos los órganos judiciales del 
					Estado y, por tanto, también en los de la ciudad de Ceuta, 
					fundamentalmente en los  Juzgados  Civiles,  Mercantiles y 
					de lo Social. Ante esta situación coyuntural el CGPJ ha 
					aprobado varios Planes Estatales de Apoyo a tales 
					jurisdicciones, atendiendo, eso si, a las peticiones 
					concretas que se han realizado desde los distintos 
					Tribunales Superiores de Justicia. En la Ciudad de Ceuta, 
					pese al incremento que  se señala, puedo decirle que según 
					los datos que obran en el Servicio de Inspección de este 
					CGPJ ninguno de los órganos judiciales de esta ciudad supera 
					los módulos de entrada de asuntos establecidos para cada uno 
					de ellos. Quiero asimismo resaltar que según tales datos el 
					funcionamiento de tales órganos se considera correcto, sin 
					que por el CGPJ haya tenido que adoptar hasta la fecha 
					medida alguna al respecto. 
					 
					P.- ¿Y las cifras de 5.342 ejecutorias pendientes entre 
					todas las jurisdicciones penales y civiles? ¿Es partidario 
					de que se creen juzgados solo para ejecutar sentencias? ¿El 
					presidente de la Audiencia ha pedido refuerzos o nuevos 
					juzgados?  
					 
					R.-Respecto a la situación de los  juzgados  penales me 
					remito a lo dicho con anterioridad, aunque sí debo resaltar 
					que el principal problema que presentan los juzgados penales 
					en España es el  alto número de asuntos en fase de ejecución 
					que se encuentran en tramitación. El Consejo General del 
					Poder Judicial al igual que el Ministerio de Justicia 
					entiende que la mejor solución para paliar la situación que 
					presentan las ejecutorias penales y de todo tipo será la 
					puesta en funcionamiento de los  Servicios 
					de Ejecución Procesal que se preven con la implantación de 
					la Nueva Oficial Judicial. Precisamente Ceuta será una de 
					las ciudades donde próximamente se pondrá en marcha la NOJ 
					y, por tanto, donde se crearán los Servicios Comunes 
					de Ejecución Procesal. Confiemos que con ello se paliará la 
					situación de pendencia que presentan.  
					 
					P.- ¿Cómo observa el Consejo la implantación de la NOJ en 
					varias provincias españolas hasta ahora? R.-La NOJ es un 
					sistema novedoso, que no tiene precedentes en nuestro 
					sistema judicial y que va a suponer un cambio radical en el 
					modelo organizativo de los juzgados y tribunales. Por ello, 
					se detectaron problemas importantes en las dos primeras 
					ciudades de Murcia y Burgos,  donde se llevó a cabo dicha 
					implantación en el mes de noviembre pasado, gran parte de 
					los cuales se han  venido resolviendo desde entonces.  Con 
					posterioridad la NOJ entró en funcionamiento en el pasado 
					mes de febrero en las ciudades de Ciudad Real y Cáceres, en 
					donde su funcionamiento ha mejorado sensiblemente, aunque 
					todavía persisten algunas deficiencias que se tratan de 
					solucionar, con vista a la próxima implantación que se 
					llevara acabo en otras ciudades españoles, entre las que se 
					encuentra Ceuta. El Consejo con el Ministerio de Justicia y 
					las comunidades autónomas está colaborando activamente  para 
					que dicha implementación se lleve a cabo con éxito hasta el 
					punto que se ha convertido en uno de sus objetivos 
					prioritarios en lo que le resta de mandato.  
					 
					P.- Hay datos de los órganos judiciales de Andalucía, 
					Ceuta y Melilla que reflejan los efectos de la crisis. Ha 
					habido 820 procesos concursales, 21.962 despidos, 17.774 
					procedimientos hipotecarios y 27.581 reclamaciones de 
					cantidad en 2010. ¿Qué tendencia se detecta para 2011? 
					¿Habrá que ampliar la planta de juzgados sociales y 
					mercantiles en algunos sitios?  
					 
					R.-Con los datos que manejamos correspondientes al primer 
					trimestre de este año se ha detectado una disminución en la 
					entrada de asuntos sociales y mercantiles en todo el 
					territorio nacional, por lo que más que creaciones masivas 
					de órganos de dicha naturaleza se contempla el mantenimiento 
					de los Planes de Refuerzo y de Apoyo existentes y creaciones 
					puntuales de órganos en aquellas ciudades en las que el 
					incremento de la carga se considera estructural y no 
					coyuntural. 
   |